Será uno de los acontecimientos culturales del año en la provincia de Cádiz. No todos los días se inaugura un nuevo teatro, ni todos los días la inversión en ese nuevo equipamiento cultural ha corrido a pulmón gracias a la iniciativa privada.
Tanto a la parte que representan los integrantes de La Gotera de Lazotea como a la que significa la librería La Luna Nueva les gusta decir que es como una especie de proyecto fin de grado, o de fin de carrera, pero desde luego, de lo que no hay duda, es de que el nuevo Teatro del barrio de San Miguel será un gran legado de lo que ambas entidades han trabajado y dejado para la historia de la ciudad.
Este miércoles 5 de marzo lavozdelsur.es ha traspasado la fachada de la calle Molino de Viento, esa especie de bodega de las artes que han levantado donde antes solo había un solar infecto y abandonado, y ha comprobado que está casi todo a punto para que se alce el telón de este nuevo equipamiento cultural privado con vocación de servicio público.


Prueba de lo anterior es que en apenas dos semanas comenzarán a llegar escolares de diversos centros educativos de la ciudad dentro de las actividades programadas en Jerez Educa, la oferta educativa de la Delegación Municipal de Educación que, este año, como novedad incluye un acercamiento al mundo de las artes escénicas y los títeres de la mano de La Gotera de Lazotea.
Tras la inauguración oficial, y una convivencia con los amigos que han empujado y creído en el proyecto, como relatan a este periódico Diego Sánchez y Juanma Benito, de La Gotera, llegará el primer espectáculo para adultos. Y poco a poco, el teatro de San Miguel, promovido por la asociación El Jardín de Berta, quiere ir calando entre la oferta cultural y la sociedad de la provincia de Cádiz.


Con los coletazos de burocracia, con los líos con el suministro eléctricos, y las clásicas puntadas de última hora, el espacio de Molino de Viento ya anuncia para el 30 de marzo, a partir de las 19.30 horas, el espectáculo La bruma de Atacama, de Lucía Alonso y Telmo Arévalo. La compañía La Siniestra ya anuncia este trabajo sobre el escenario por estrena e incluso ya pueden reservarse entradas en el +33 7813500054 y en lasiniestratheatre@gmail.com. Solo por la expectación de descubrir este envoltorio, este dulce de sala privada en el centro histórico de Jerez, ya merecerá la pena.
Poco a poco, se irá desvelando la programación de este equipamiento, que incluirá no solo artes escénicas, sino también un espacio para talleres, encuentros, conferencias y presentaciones literarias. En definitiva, una ocasión para seguir llenando de vida el corazón de la ciudad y para seguir apostando, haya Capital Europea de la Cultura o no, por un Jerez cada vez más cultural y un centro cada vez más dinámico.