Ir al contenido
David Montes

David Montes

Comunicador. Experto en gestión cultural del flamenco.

Protagonistas del séptimo programa del podcast El Relevo.

PODCAST | 1x07 El Relevo, entrevista a José Melero

Semana Santa

El podcast de lavozdelsur.es entrevista a José Melero, un "trabajador de la imagen" que dirige un documental sobre la Semana, y una tertulia con Tomás Gil y José Montero, mayordomos de la Oración en el Huerto y La Coronación

Sexta entrega del podcast El Relevo, con entrevista a Manuel Monge.

PODCAST | 1x06 El Relevo, entrevista a Manuel Monje

El Relevo

El podcast cofrade de lavozdelsur.es entrevista a Manuel Monje, hermano mayor de la Hermandad del Transporte, con una tertulia en la que participan el fotoperiodista Manu García y el artista Miguel Ángel Segura

Martes Santo en Jerez. En la imagen, un nazareno de camino a la salida de la hermandad.

Las hermandades de Jerez, en la cuerda floja: ¿devoción o folclore?

Semana Santa

Los cofrades como "cristianos de segunda" o las hermandades convertidas en "la hucha de los obispados" centran el debate de la mesa redonda 'Devoción o folclore' del ciclo Spe Lucis, organizado por el Ayuntamiento de Jerez en la casa de hermandad de Las Viñas

Cabecera del programa 5 de El Relevo, con entrevista a Rocío del Ojo.

PODCAST | 1x05 El Relevo, entrevista a Rocío del Ojo

El Relevo

El quinto programa de El Relevo, el podcast cofrade de lavozdelsur.es, entrevista a Rocío del Ojo, portavoz de la Unión de Hermandades, con una tertulia en la que participan Manuel Muñoz Natera y José Luis Sánchez

El Relevo, podcast cofrade de lavozdelsur.es.

PODCAST | 1x03 El Relevo, entrevista a Pedro Pérez

El Relevo

El podcast cofrade de lavozdelsur.es entrevista a Pedro Pérez, hermano mayor de las Tres Caídas, con una tertulia en la que participan Dionisio Díaz, ex presidente del Consejo, y el fotoperiodista Esteban Pérez Abión

Eva y su 'Yerbagüena (oscuro brillante)' en el Teatro Villamarta.

Las 'noches únicas' de Eva Yerbabuena

Cultura

La bailaora 'granaína' ofrecía una sesión de hora y media de flamenco sin aditivos, alejada de visiones externas de coreógrafos contemporáneos de apellidos interminables o fusiones con otras músicas

Belenes de carne y hueso. Detalle del Belén Viviente de Arcos, en una escena en la plaza del Cabildo.

Belenes de carne y hueso

Navidad

Estos eventos transformarán estas localidades en auténticos escenarios de la Judea de hace más de 2.000 años

Zambomba en la Peña Flamenca 'Los Cernícalos' de Jerez

La Zambomba flamenca se va de gira por la provincia de Cádiz

Provincia Cádiz

La Diputación de Cádiz y la Federación Provincial de Peñas Flamencas vuelven a unir esfuerzos por llevar esta celebración a 23 localidades gaditanas; "vamos a celebrar 46 zambombas en 23 días", señalan desde la organización

Miguel Poveda será uno de los principales protagonistas del fin de semana flamenco en la provincia de Cádiz.

Así de flamenco se presenta el fin de semana en la provincia de Cádiz

Planazos

La Bienal de San Roque, los ciclos de recitales de otoño en Jerez, el circuito andaluz de peñas flamencas en Ceuta, Ubrique y San Fernando o la gala benéfica en favor de los Reyes Magos en El Puerto ofrecen múltiples opciones para disfrutar del cante, el baile y el toque flamenco más clásicos

Las imágenes de la actuación de Joaquín Grilo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024.

Joaquín Grilo, un 'currante' del baile flamenco

Cultura

El bailaor jerezano llega a la Bienal de Sevilla con una propuesta donde el costumbrismo, la vuelta a sus orígenes dancísticos y los viejos oficios, rinden homenaje al epicentro donde se originó el propio flamenco

José Valencia rinde honores a su tierra en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla con su 'Estudio sobre los cantes de Lebrija'.

José Valencia, único en su especie

Cultura

El cantaor lebrijano rinde honores a su tierra en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla, apostando por una puesta en escena tan costumbrista como los cantes que recorre en un espectáculo vibrante y lleno del clasicismo y la ortodoxia flamenca que forma parte de su génesis artística

Rafael Riqueni ofrecía una 'noche única' en la Bienal de Flamenco de Sevilla con 'Nerja'.

Rafael Riqueni, la banda sonora de la Sevilla eterna

Cultura

Rafael Riqueni repasa en el Real Alcázar su discografía, en un emblemático concierto que tuvo como obertura el toque de alta escuela de Alejandro Hurtado en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla