Este lunes, la borrasca Herminia provocará fuertes rachas de viento en gran parte de Andalucía, especialmente en las provincias orientales, lo que ha llevado al 112 a instar a la población a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de autoprotección difundidas por el servicio de emergencias.
Según ha informado la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a partir de las 9:00 horas y durante el resto del día, las comarcas de Poniente, Almería capital, Valle del Almanzora y Los Vélez se mantendrán en aviso naranja, lo que implica un riesgo importante. Este nivel de alerta se extiende tanto por las fuertes rachas de viento como por fenómenos costeros que afectarán todo el litoral almeriense.
En las zonas interiores, el viento del oeste podría alcanzar hasta 90 kilómetros por hora, mientras que en la costa se esperan rachas de entre 60 y 75 kilómetros por hora, con olas de entre tres y cuatro metros. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado sobre la intensidad de estos fenómenos, que también generarán condiciones adversas en la navegación y las actividades al aire libre.
Además, se ha emitido un aviso amarillo para diversas comarcas, incluyendo la Subbética (Córdoba), Sierra Sur (Sevilla), la capital y Montes de Jaén, Cazorla y Segura, así como las costas granadina y malagueña, junto con áreas como Nevada, Alpujarra, Guadix y Baza. En estos territorios, las condiciones meteorológicas serán menos severas, pero aún se prevé viento y fenómenos costeros de moderada intensidad.
El miércoles se disipará la influencia de Herminia, pero una nueva y profunda borrasca atlántica se acercará a la península, aunque aún existen incertidumbres sobre su posición exacta, según advierte la Aemet. Los próximos días continuarán siendo meteorológicamente inestables.
La Aemet también ha señalado que, a partir del martes, una masa de aire marítimo polar más frío comenzará a afectar la región, lo que provocará un descenso de la cota de nieve hasta los 800-1.000 metros. Este fenómeno podría generar una notable disminución de las temperaturas en las zonas más altas de la comunidad.
Ante este panorama, el 112 ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos asociados con el viento fuerte. Se aconseja cerrar puertas y ventanas en los hogares, así como retirar cualquier objeto exterior que pueda volar y causar accidentes, como macetas o sillas.
Por último, las autoridades insisten en evitar los desplazamientos por carretera, salvo en casos de extrema necesidad. Si se debe viajar, es fundamental respetar las normas de circulación y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. En caso de verse sorprendido por el viento durante un trayecto, se debe abandonar el vehículo y buscar un refugio seguro.
El 112 ha recordado la importancia de mantener la calma y seguir siempre las indicaciones de fuentes oficiales, tanto en redes sociales como en los medios de comunicación, para evitar la propagación de rumores o información incorrecta. Ante cualquier emergencia, los ciudadanos deben contactar con el Teléfono Único de Emergencias 112, disponible las 24 horas del día.