Ir al contenido

Fútbol sin impacto para mayores de 55 años: así es el equipo de 'walking fútbol' de San Fernando

La primera escuela de este deporte en España, que es muy popular en países como Inglaterra, abre recientemente en La Isla

Alumnos de la escuela de 'walking fútbol' durante una clase en Bahía Sur, en San Fernando.
Alumnos de la escuela de 'walking fútbol' durante una clase en Bahía Sur, en San Fernando. MANU GARCÍA
30 de mayo de 2024 a las 19:40h

En la ciudad deportiva de Bahía Sur, en San Fernando, Juan José Ramírez imparte su clase de walking fútbol. Dicho así, no es un término muy popular, pero es algo sencillo: es un fútbol que se practica caminando, con ciertas reglas que lo convierten en un deporte sin impacto y apto para mayores.

Este es un deporte que surgió en Inglaterra, donde es muy popular, con el objetivo de que las personas mayores puedan practicar fútbol sin ningún tipo de riesgo para su salud. 

Juan José Ramírez es el director de la Escuela Bahía San Fernando CD, y es el impulsor de esta iniciativa que está dando sus primeros pasos en La Isla, con la colaboración del Ayuntamiento. "Me llegó la noticia a través de unos compañeros que tenían equipos de walking fútbol. El Betis, la Real Sociedad, el Athletic de Bilbao… Hay varios clubes que ya tienen su equipo de este deporte, a través de sus fundaciones, para mayores de 50 o 55. Me hablaron de la posibilidad de crear aquí un equipo para jugar un torneo, empecé a investigar sobre el tema y se me ocurrió la idea de hacerlo como escuela", explica.

WALKING FOOTBALL 14
Juan José Ramírez, director de la escuela de 'walking fútbol' de San Fernando.  MANU GARCÍA

Ramírez señala que a él ya la competición no le gusta tanto. "Me interesa más el tema formativo, de ahí la idea de hacerlo como escuela", apunta. Una de las particularidades de esta actividad es que es la primera escuela de walking fútbol que se crea como tal.

Se trata, además, de una actividad que ofrecen de forma totalmente gratuita, "para que todos puedan participar, que no haya nadie que no pueda por motivos económicos", señala. Además, justo coincide con el 30 aniversario de la Escuela Bahía, por lo que "decidimos que este sería el mejor regalo", explica el director. 

Pero esta propuesta de Juan José y de la escuela para las personas mayores de 55 va más allá del propio deporte. Es una iniciativa que combina ocio y actividad física, y que no solo se centra en este singular fútbol andado. Así lo explica él mismo: "Yo tengo ya 60 años, así que estoy ya ahí y lo sé: el principal problema que tenemos, que está comprobado, es que el sedentarismo es la causa de mayor deterioro de las personas mayores. Conforme se van haciendo mayores, menos actividad hacen. Para combatir el sedentarismo hay que practicar actividades, pero tengo amigos que dicen: es que yo salgo a andar, pero me aburro... Las actividades físicas para los mayores muchas veces son aburridas, poco atractivas. Entonces la idea es que sea algo atractivo y que sea bueno para la salud, dinámico, con actividades complementarias".

Varios de los alumnos de la escuela de 'walking fútbol' practican esta actividad durante una clase en Bahía Sur, en San Fernando.
Varios de los alumnos de la escuela de 'walking fútbol' practican esta actividad durante una clase en Bahía Sur, en San Fernando. MANU GARCÍA

Por eso, además de las clases de walking fútbol, van a añadir otros aspectos a esta iniciativa: rutas de senderismo, talleres de salud mental, de yoga, mindfulness y de hábitos saludables, juegos, baloncesto, pádel... Como las clases son en horario de mañana (de 11.00 a 12.30), según explica Juan José Ramírez, tienen prácticamente todo el espacio de la ciudad deportiva de Bahía Sur para ellos, lo que posibilita que practiquen en ellas diferentes actividades.

El otro componente fundamental de esta nueva escuela es el ocio, la socialización para estas personas mayores de 55. "La idea también es que, además de la actividad física en sí, la gente socialice, porque hay muchas personas mayores que pueden tener una vida un poco solitaria. Se van a hacer grupos, haremos actividades para socializar, para que las personas se conozcan, hagan amistades… Y esa es otra de las claves, que además de la actividad deportiva en sí, la gente también pueda tener vida social. Así se complementen las dos cosas: la salud física y la salud mental, en su parte social", señala Juan José.

WALKING FOOTBALL 2
Varios de los participantes en una de las clases de esta semana.  MANU GARCÍA

Juan Montero tiene 63 años y es uno de los casi 50 participantes que ya se han apuntado a la escuela de walking fútbol. Jugó a fútbol "siempre", según relata, aunque hacía ya "15 o 20 años" que no lo hacía, y nunca pensó que iba a volver a hacerlo. Hasta ahora.

"Dije: vamos a probar, aunque estemos algo cascados, vamos a intentarlo. Y cuando lo he probado, la verdad es que volver a tener esas sensaciones y esas emociones, de pertenecer a un grupo, celebrar un gol...", relata emocionado. "Aunque hagas otra actividad deportiva, no es lo mismo pertenecer a un equipo", remarca.

WALKING FOOTBALL 3
La escuela de 'walking fútbol', que es gratuita y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando, está abierta a todas las personas mayores de 55 años.  MANU GARCÍA

Juan también destaca esa parte de socialización. Recientemente, han hecho un encuentro con varios equipos de 'walking football' de la zona, en Rota, y "ha sido una maravilla la convivencia, el trato...", cuenta. 

Pero, ¿en qué consiste realmente el walking fútbol? "Básicamente, es futbol andando, y la idea es que no haya ningún riesgo para la salud, por ejemplo, no puede haber contacto. Es un juego muy flexible. Se puede jugar cinco contra cinco, seis contra seis, siete contra siete... Dependiendo de los participantes que haya puedes adaptar el juego. Otra particularidad es que no se puede levantar el balón por encima de la cintura. En definitiva, todo lo que pueda conllevar un riesgo se evita", explica Juan José.

WALKING FOOTBALL 9
La idea de la actividad es combinar el ejercicio físico con la socialización y la salud mental.  MANU GARCÍA

Esta escuela ha puesto el límite en los 55 años, pero tienen participantes mucho más mayores. "Uno de mis compañeros dice que tiene más edad que los fenicios", relata Juan Montero, risueño. También hay mujeres, aunque menos, unas ocho, por el momento.

Este 'alumno' lo tiene claro: "Que lo pruebe todo el mundo, porque no va a tener ningún tipo de problema ni va a tener una lesión" y está siendo "una experiencia muy buena", finaliza. 

Sobre el autor

Alaia Rotaeche

Alaia Rotaeche

Ver biografía

Lo más leído