Un jugador del Sevilla FC, Kike Salas, ha sido detenido por la Policía Nacional por su supuesta implicación en un supuesto delito de estafa. Un Juzgado de Morón de la Frontera, de donde es originario, investiga la futbolista por un presunto delito de estafa.
Así, Kike Salas está siendo investigado por forzar presuntamente que le enseñaran tarjetas amarillas durante partidos, con lo que personas de su entorno podrían ganar dinero con apuestas deportivas.
El futbolista moronero está siendo investigado por provocar que tarjetas amarillas durante partidos disputados con el Sevilla en Primera División, con el supuesto objetivo de que personas de su entorno tuvieran beneficios a través de apuestas deportivas.
Salas ha sido detenido junto a otros dos jóvenes de su entorno, con los que supuestamente pactó que recibiría tarjetas amarillas, forzando acciones para ser amonestado, durante encuentros de Liga. Con ellos, presuntamente, acordó que harían apuestas deportivas en ese sentido, sabiendo lo que podía ocurrir durante los partidos.
Kike Salas recibió diez tarjetas amarillas durante la pasada temporada, la 2023/24, siete de ellas en las nueve últimas jornadas del campeonato. Muchas de estas tarjetas llegaron en los minutos finales de los encuentros.
El futbolista de Morón puede enfrentarse a una posible condena por estafa, que conlleva penas de entre seis meses y tres años de cárcel. De momento, Salas tiene contrato con el Sevilla FC hasta 2029, tras renovar su contrato recientemente, en el mes de diciembre.
La investigación indaga en presuntas apuestas ilegales por las que el jugador habría forzado tarjetas amarillas en encuentros oficiales de La Liga en connivencia con personas de su entorno. Los partidos se celebraron en el tramo final de la pasada temporada, en la que el equipo hispalense consiguió mantenerse en Primera División.
Los investigadores sospechan que el sevillista podría haber participado en una treintena de apuestas amañadas desde Morón de la Frontera, lo que habría generado unas ganancias de unos 10.000 euros en un mes, según las primeras indagaciones.
Es una investigación del Centro Nacional Policial para la Integridad en el Deporte y las Apuestas (Cenpida), que está adscrito a la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), por ser la encargada de la prevención de este tipo de amaños y fraudes.