Nombrar a Miguel Ángel Rondán es recordar uno de los momentos más gloriosos de la historia del fútbol de Jerez. El ascenso del Xerez CD a Primera División llevó la firma de Esteban Vigo y de jugadores como Carlos Calvo, Mendoza, Francis o Moreno, pero también de un director deportivo que se sacó de la chistera muchas operaciones que llevaron al club azulino a lo más alto.
Ahora está de nuevo al frente de la parcela técnica del Xerez CD. Nunca quiso tener protagonismo y después de salir de la entidad jerezana pasó a un Málaga muy ambicioso antes de centrarse en el Juzzt Sierra de Cádiz, un club con el objetivo de la formación de jóvenes valores.
"Por encima de todo, tengo que estar a gusto porque así rindo mejor. Eso no lo cambio por dinero ni por nada. Yo había salido de dejar en la Champions al Málaga y me monté una escuela de fútbol en la Sierra, que además fue de maravilla durante cinco años. Creo que era el club del Cádiz que tenía mejores categorías inferiores con chavales de la tierra y no soy una persona que le guste salir demasiado a la palestra. No hago demasiado por estar en primera línea. Yo he estado en la mejor racha del Xerez jugando en Primera División, en la mejor racha de Málaga, llegando a Champions y formé parte de un club referente en la provincia desde la Sierra", explica a lavozdelsur.es el técnico de San José del Valle.

En su momento, Rondán llamó la atención en el mundo del fútbol por tener un ojo clínico muy especial a la hora de hacer fichajes. Recuerda algunos de ellos: "Me siento orgulloso de mucha gente que vino. Mi apuesta los relanzó porque eran futbolistas que no jugaban mucho o venían de filiales donde tampoco tenían mucho protagonismo. Un ejemplo es Orellana, que fíjate la carrera que hizo después. O Víctor Sánchez, que lo quise cuando no jugaba en el filial del Barcelona y que después ha sido capitán del Espanyol durante muchísimos años. O Mario Bermejo, que venía del Poli Ejido, donde no había jugado mucho, y hay que ver el rendimiento que dio aquí. También me acuerdo de Álex Bergantiños, que del Fabril vino aquí y después hizo una gran carrera".
Llevó al Xerez CD a Primera y, aunque no se consiguió la permanencia en la máxima categoría, tiene buenos recuerdos de aquella temporada: "Aun sabiendo que teníamos muchísimas posibilidades de descender, yo me doy por satisfecho porque hicimos una estrategia perfecta para el club, Miramos por el club, que es lo que tocaba, pero después las cosas no siguieron igual porque ya no estaba en mi mano. La estrategia era gastar lo menos posible en Primera para que la deuda se rebajara muchísimo. Muchos clubes estaban entrando en concurso por sus deudas y nosotros, si teníamos que descender, podíamos ser prácticamente el club más saneado de España. Los clubes estaban arruinados por la crisis del ladrillo y nosotros podríamos quedarnos a cero de deuda. Lo que ocurrió es que la gente que vino después no lo hizo de la misma manera. Nuestro presupuesto era de 10 millones y el siguiente más bajo era el Málaga, que tenía casi el doble".
Ahora el Xerez CD está en Segunda RFEF y el equipo pasa por una mala racha de resultados después de un gran inicio. Rondán está tranquilo porque sabe cómo es la categoría: "El inicio creó unas expectativas, pero ya dije en mi presentación cuando renové que el objetivo primordial es no descender. El club no hace más de un año estaba en una clasificación delicada en Tercera División y con muy poca gente. Ahora afortunadamente se ha conseguido una masa social que parece el despertar del xerecismo y eso es lo que no podemos perder. Algo se habrá hecho bien en lo deportivo cuando tenemos una media de 7.000 personas en el campo y el equipo ascendió".

La posibilidad de reforzar la plantilla la ve complicada por los recursos que tiene el Xerez CD en este momento: "Yo estoy contento con la plantilla que hay y el entrenador también lo está. La plantilla que tenemos para mí es la mejor que podíamos tener, sinceramente. Nosotros no tenemos para competir con muchos equipos de esta categoría en fichajes, pero el equipo ha demostrado en la categoría que puede competir perfectamente en el campo".
Rondán conoce perfectamente cómo es el fútbol profesional, pero también domina cómo los clubes se intentan llevar a niños cada vez más pequeños para contar con el talento puro en sus canteras. "Todos los hacen incluso sabiendo que llevarse a un niño fuera de su entorno familiar en edades tempranas es contraproducente totalmente. Si miras el entorno de Jerez, los que han llegado al fútbol profesional lo han hecho saliendo ya de mayores. Los niños no aguantan eso de de que terminen el colegio y se tengan que ir a entrenar en un autobús, vuelven tarde. Al final no tienen amigos y no hacen vida familiar. Baja el rendimiento y los acaban echando, pero no porque sean malos, sino porque han perdido la ilusión".