La Peña Alfil de Ajedrez de Jerez es el tercer club deportivo más antiguo de la ciudad de Jerez después del Jerez Industrial CF y del Xerez CD. Asimismo, es el club de ajedrez más antiguo de la provincia de Cádiz y uno de los más antiguos de Andalucía.
Los orígenes de la Peña Alfil de Jerez se remontan a finales de los años 60 del siglo XX cuando una serie de jóvenes, la mayoría de ellos vecinos del barrio de San Miguel, comienzan a reunirse a jugar al ajedrez en un local situado en la calle San Agustín. Por aquella época el local era asiduamente visitado por la antigua Policía Armada y miembros de la Brigada Político- Social franquista para controlar que allí se jugase sólo al ajedrez y no fuese una tapadera de actividades políticas o sociales consideradas subversivas.
Entre los jóvenes que se reunían, fundadores de este singular club deportivo, cabría citar a Antonio Salamanca, Enrique Machuca, Tomás Capilla, Luis Ragel Guitarte (tío de quien escribe este artículo), Rafael Padilla o Manuel Martínez Molero, quien llegaría a ser campeón de España en competición postal, modalidad en la que se realizaban partidas a través de intercambios de cartas de correo. Entre ellos, en la actualidad, Manuel Martínez Molero es presidente de honor de la entidad y Tomás Capilla sigue compitiendo en el club que fundó, siendo su socio más antiguo.
No existe constancia de una fecha exacta de fundación administrativa como entidad deportiva –era complicado en aquellas fechas tan restrictivas para el asociacionismo- pero según sus socios más antiguos desde al menos 1972 ya estaba el club plenamente constituido y se competía con jugadores de otras poblaciones de la provincia y de Andalucía.
En 1987, una división interna dentro del club –algo muy habitual en el deporte jerezano- provocó que varios aficionados registraran ante notario un documento de refundación de la Peña Alfil. Todo ello quedó protocolizado por escritura pública de 22 de abril de 1987 ante el notario Rafael González de Lara. Por dicho documento, que se conserva en el archivo del club, sabemos la existencia de otros buenos jugadores que se desvivieron por la continuidad de la Peña Alfil. Entre ellos, el que fuese secretario judicial, Casto Jesús García Díaz, presidente en 1987, así como Luis Domingo Berrojo, Plácido Alonso, Antonio Cabrera o José González Montaño. Asimismo, se establecieron nuevos estatutos.

La Peña Alfil continuó ejerciendo su actividad en otros locales de la ciudad que muchos antiguos simpatizantes del juego del ajedrez aún recordarán. De la calle San Agustín pasaron a jugar en las instalaciones de la Asociación Nacional de Ciegos de la calle Limones, asociación que siempre apoyó la práctica del ajedrez entre los ciegos y que hoy subvenciona al club Alfil Invidente de la ciudad de Cádiz, que posee jugadores invidentes o con minusvalías visuales. Posteriormente, en los años 80 el club estuvo en un local alquilado en la calle Naranjas, pasando posteriormente a otro local en la calle Cuatro Juanes en los años 90 y trasladándose después a la calle Francos, en la zona alta del actual Pub “Damajuana”.
Los socios pagaban entre ellos los locales que utilizaban para poder desarrollar el juego libre entre sus asociados, algo que se volvió imposible tras la subida generalizada del precio de los locales en los años 90. La Peña Alfil ha subsistido hasta hoy apenas sin ayudas públicas. Durante algunos años a comienzos de los 2000 recibió 1.000 euros anuales del Ayuntamiento de Jerez y la misma cantidad de la Diputación de Cádiz. Todas esas ayudas se paralizaron durante la crisis de 2008, dejándose de cobrar la subvención asignada ese año por el Ayuntamiento.
La Peña Alfil siguió subsistiendo sobre todo por la dedicación de otros jerezanos como Pedro Oliva, Javier Fornieles, Paco Fernández Montero o David Peña. El club se estableció en 2006 en la Biblioteca Josefa Parra del Instituto Sofía, aunque tuvo que abandonar el local tras la pasada pandemia. Actualmente, por un convenio de colaboración con el Colegio Isabel La Católica de la Barriada La Plata, el club tiene como sede dicho colegio. Para ello ha sido inestimable la intermediación del Delegado municipal de Educación, José Ángel Aparicio y la predisposición del director del colegio, Cándido Núñez Aguilar, actuando bajo la filosofía del aprovechamiento social de las instalaciones escolares, algo poco común entre los centros escolares de la ciudad.
La Peña Alfil de Ajedrez siempre ha tenido buenos equipos y buenos jugadores. En la actualidad posee un equipo en Primera Andaluza y dos equipos en Primera Provincial. En la historia reciente del club hay que citar el campeonato provincial absoluto ganado por los jugadores Pedro Oliva y Paco Fernández Montero, éste último durante muchos años cabeza visible del club.
Desde hace años el club emprendió medidas de fomento del ajedrez en la ciudad, estableciendo clases de ajedrez de iniciación y nivel avanzado para niños y adultos. Dichas clases se siguen impartiendo por monitores especializados en el mencionado colegio por las tardes (información en la página de facebook de la Peña Alfil). Todos los jueves de 5 a 8 durante el horario escolar se desarrolla juego libre con acceso abierto en su sede actual en el Colegio Isabel La Católica.

Como medidas de fomento del ajedrez, impulsadas por su actual presidente, Pedro Gómez Zambrana, la Peña Alfil organiza periódicamente torneos sociales en bares de Jerez o en plazas públicas en colaboración con ACOJE, asociaciones de vecinos o el Ayuntamiento de Jerez, a los que puede asistir cualquier persona. En ellos se juega al ajedrez y se fomenta la convivencia. Asimismo, organiza torneos sociales en el Colegio Isabel La Católica, su sede.
Actualmente la Peña Alfil cuenta con 50 afiliados y cerca de 200 simpatizantes, aunque sabemos que existen muchos más interesados en el juego del ajedrez en una ciudad tan numerosa como Jerez. Posee 32 jugadores federados que compiten en torneos provinciales, estatales e internacionales. Destacan 3 jugadores que se encuentran entre los 50 mejores de la provincia: José Antonio Muñoz, Mauricio Gentes y Alfonso Siliceo. El futuro es muy halagador, contando con jugadores noveles de gran nivel como Leo Mejías (sub 10), Javier Rubiales (sub 12), Isabel Roldán (sub 14) y Gonzalo Menéndez (sub 18). Asimismo cabría destacar a la campeona provincial femenina actual y monitora de ajedrez, Daniela Gil Fernández. Por otra parte, es reseñable la importante labor realizada por las hermanas Esmeralda e Isabel Ponce, que han puesto en marcha el juego de ajedrez en el centro de DIA de San Benito donde acuden a jugar mayores y más jóvenes, abuelos y nietos.
El Ajedrez es un juego de mesa tradicional que mejora la memoria, el cálculo matemático y la capacidad de razonamiento. Está abierto a todos los públicos y especialmente indicado para combatir el Alzheimer. Favorece la inclusión social e incide en la mejora de las virtudes básicas como personas, el respeto al rival, el fomento del compañerismo y la amistad y el control de las frustraciones aprendiendo a saber perder y a saber ganar.
La Peña Alfil de Jerez, con más de 50 años de historia, se adhiere también, como no puede ser de otra manera, al apoyo incondicional a la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031.