Ir al contenido

¿Por dónde pasa la Vuelta Ciclista a Andalucía? La 'Ruta del Sol' cumple 100 años

El ciclista belga Maxim Van Gils, del Red Bull - Bora Hansgrohe, ha sido el vencedor de la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, Ruta del Sol

El pelotón en la salida de la primera etapa de de la 71 edición de la Vuelta a Andalucía-Ruta del Sol, que conmemora el centenario de la primera, disputada en 1925, este miércoles en Torrox, Málaga.
El pelotón en la salida de la primera etapa de de la 71 edición de la Vuelta a Andalucía-Ruta del Sol, que conmemora el centenario de la primera, disputada en 1925, este miércoles en Torrox, Málaga. JORGE ZAPATA / EFE
19 de febrero de 2025 a las 15:33h

El ciclista belga Maxim Van Gils, del Red Bull - Bora Hansgrohe, ha sido el vencedor de la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, Ruta del Sol, que celebra desde este miércoles 19 de febrero su centenario. Con salida desde la localidad malagueña de Torrox y con llegada en Cueva de Nerja, tras recorrer 162,6 kilómetros, el pelotón ha estrenado la 71 edición de la prueba ciclista andaluza.

Esta jornada, considerada la etapa reina de la competición, ha incluido la ascensión a cinco puertos de montaña, ofreciendo un perfil exigente para los participantes. En conjunto, serán 820 kilómetros repartidos en cinco etapas que pasarán por cuatro de las ocho provincias andaluzas.

Una de las novedades más destacadas de esta edición es la introducción del Kilómetro de Oro, una clasificación parcial que otorga bonificaciones en tiempo a los primeros ciclistas en cruzar determinados puntos del recorrido. Esta iniciativa busca incentivar ataques estratégicos y añadir emoción a la competencia, pudiendo ser decisiva en la definición de la clasificación general.

Etapas de la Vuelta Ciclista a Andalucía

La segunda etapa, programada para el 20 de febrero, trasladará a los ciclistas a la provincia de Jaén. Con un recorrido de 133 kilómetros, la jornada comienza en Alcaudete y concluye en Torredelcampo. Este incluye el tramo de ascensión al Alto del Castillo de Locubín, de segunda categoría, y dos pasos por el Alto de los Villares, elementos clave que podrían influir en la clasificación general.

El 21 de febrero, la tercera etapa partirá de Arjona, también en Jaén, y finalizará en Pozoblanco, en el Valle de los Pedroches, Córdoba. Los ciclistas recorrerán 162 kilómetros, enfrentándose al Alto de España, de segunda categoría, y disputando por primera vez en la historia de la ronda andaluza el Kilómetro de Oro, una sección que ofrece bonificaciones en tiempo para los primeros en cruzar ese punto.

La cuarta etapa, considerada la más extensa de esta edición con 195 kilómetros, se llevará a cabo el 22 de febrero. La salida tendrá lugar en Córdoba, ciudad que ha sido escenario de la Vuelta en 25 ocasiones desde 1925. La meta estará situada en Alhaurín de la Torre, Málaga, localidad que acoge el final de etapa por quinta vez. Durante este recorrido, los ciclistas pasarán por el Kilómetro de Oro cerca de Antequera, un segmento que podría ser determinante en la lucha por el liderazgo.

La etapa final, el 23 de febrero, comenzará en Benahavís, en la Costa del Sol, y concluirá en La Línea de la Concepción, Cádiz. Con una distancia de 172 kilómetros, esta jornada incluye la ascensión al Puerto del Madroño, de primera categoría, y al Puerto del Espino, de tercera. Tras superar estos desafíos montañosos, los ciclistas se dirigirán hacia la meta en la Avenida del Ejército de La Línea de la Concepción, donde se coronará al vencedor de la competición.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído