Ir al contenido

Sebastián Alonso de Medina, presidente del Xerez Deportivo FC: "Nuestro club no le va a retirar la mano al Xerez CD"

El dirigente azulino analiza en exclusiva para lavozdelsur.es la actualidad de la entidad azulina y los últimos tiempos convulsos en el fútbol de la ciudad, mostrando su optimismo sobre la convivencia deportiva desde el respeto y los valores

El presidente del Xerez Deportivo FC, Sebastián Alonso de Medina, junto a la portería de fondo sur de Chapín.
El presidente del Xerez Deportivo FC, Sebastián Alonso de Medina, junto a la portería de fondo sur de Chapín. MANU GARCÍA
18 de enero de 2025 a las 08:34h

Un docente amante del deporte en valores y de la libertad del Xerez DFC

Sebastián Alonso de Medina (60 años) afrontó el 21 de marzo del año pasado el reto de capitanear el proyecto de fútbol en libertad del Xerez Deportivo FC. Docente desde 1991 en el colegio Jesús-María El Cuco, donde disfruta con pasión de sus clases en Educación Infantil, el dirigente azulino ya formó parte de la directiva azulina años atrás cuando Rafael Coca era el presidente. 

Hombre de talante y tolerancia, buen conversador y amante del deporte en valores, Alonso de Medina se considera una pieza más del engranaje social de la entidad xerecista. Prefiere estar en un segundo plano, alejado del ruido mediático y próximo a la labor de pedagogía para poner en valor el sentido de pertenencia de la marca Xerez DFC. 

De carácter afable, por delante tiene el reto de mantener los cimientos humanos de la entidad, avanzar en el proyecto de ciudad deportiva propia, acercarse a las categorías profesionales y contribuir a la paz social y al entente cordiale con el Xerez CD.  

Le restan apenas dos meses para cumplir el primer año en el cargo, ¿le han dado ganas de marcharse y salir corriendo? 

¿Tengo que decir la verdad? 

El primer día...

Si digo la verdad, estaba tan seguro en lo que estábamos trabajando desde hace ya mucho tiempo, digamos en el embrión de toda esta directiva, que creo que el trabajo que se está haciendo es tan bonito, tan intenso y tan atractivo, que a mí eso no se me ha pasado por la cabeza.

Ni siquiera alguna noche hablando con la almohada le ha venido eso de 'quién me mandaría a mí'.

Quizás más que cuando lo pienso yo, cuando me lo dicen en mi entorno más cercano. 

Sebastián, sobre el césped de Chapín.
Sebastián, sobre el césped de Chapín. MANU GARCÍA
¿Hay que estar un poco loco para meterse en esta historia?

Hay que estar muy loco.

Imagino que no solo por la responsabilidad que representa ser presidente de un club con una masa social como el Xerez DFC, sino también por la inversión en tiempo.

Te quita mucho tiempo de tu vida personal, de tus aficiones… Tienes que hacer auténticos esfuerzos para buscar ese hueco donde uno se libere de tanta tensión y presión de trabajo. Hay que buscar ese hueco para ir a la sierra, para estar con los amigos o ir al gimnasio. Cuesta, pero lo voy encontrando. 

"No se ha entendido que un club naciera de otro, que gente de ese club decidiera democráticamente crear el Xerez DFC"

¿Por qué once años después del nacimiento de su club todavía hay una parte de la sociedad jerezana que no ha entendido el movimiento de fútbol popular del Xerez DFC?

Hay muchas cosas que no se han entendido. Primero, que de un club naciera otro, que gente de ese club decidiera, democráticamente, que es el gran concepto que mucha gente no entiende, crear un nuevo club, sea del tipo que sea, popular o de otro tipo. En cuanto a que sea popular, quizás no se entiende debido a que la filosofía de fútbol popular hay que vivirla para realmente hacerla tuya y poderla defender. Cuando no has estado ahí dentro y no lo has vivido, quizás te falten argumentos para poder apoyarlo. Una vez que entras aquí o en cualquier equipo de fútbol popular, donde los dueños y los gestores son los propios asociados, te das cuenta de que es maravilloso. 

¿Qué es lo que hace diferente al Xerez DFC de cualquier otro club de fútbol? 

Fundamentalmente, que tú te sientes protagonista y dueño de todas las cosas que se hacen en la vida del club. Tú eres el que puede poner de tu parte en la asamblea, puedes dar tu opinión, puedes participar en cualquier actividad que se realice o proponer las actividades. El sentido de pertenencia es nuestra marca, nuestra seña de identidad. La vida del club es tan extensa y tiene tantas ramificaciones en su área social, por ejemplo la Fundación, que me parece vital. Y más con la necesidad que hay en la sociedad hoy en día. 

"Unos inversores americanos han querido entrar. Nuestro club tiene un gran potencial, pero no se vende"

¿Cuál es la realidad, social y contable, a día de hoy, de la entidad que preside?

En lo social estamos en un momento dulce en el sentido de que los socios sienten, viven de verdad y participan de todas las acciones que en el club se hacen. Creo que es un momento bonito. El socio cree realmente en el lugar en el que está y en que hay un proyecto detrás de esto y no son palabras vacías. Económicamente, difícil siempre va a ser ir contracorriente en todo. Aquí no hay ninguno que venga, aunque llaman a la puerta, y así ha sido no hace mucho, que han llamado para hacerse con la potestad del club, para ser dueños del club. Ha pasado con unos inversores americanos que, a través de un jugador holandés de fútbol, se pusieron en contacto conmigo para comprar el club. Se sentían muy atraídos por la ciudad, por nuestro club, que es joven y tiene mucho potencial, pero evidentemente el interés nuestro no es vender el club si no todo lo contrario. Nuestro bienestar es crecer siendo nosotros los gestores. Nosotros no podemos vender el cien por cien del club por conseguir dinero. 

Cerrar la llegada de gente de fuera es una condición innegociable desde el principio. 

Exactamente, eso es algo que no está en el ADN ni en los mandamientos ni en el decálogo del club. 

"Nosotros no luchamos contra nadie. Solo queremos hacer nuestro camino y disfrutarlo"

Sixto de la Calle, primer presidente del club, dijo que el Xerez DFC nacía contra nada y contra nadie. Sin embargo, da la sensación que este club, desde su nacimiento, lucha contra todos o que todos luchan contra él. 

Es que es muy difícil ser un entidad donde estés libre de todo y parece que eso molesta a los demás. Nosotros, es verdad que no luchamos contra nadie. Nosotros queremos hacer nuestro camino, disfrutar del camino en la categoría que estemos y a nosotros no nos importa ni el prestigio de una Primera División ni de otras categorías. Si llega algún día, bendito sea. Ojalá lo veamos alguna vez, que estemos ahí, pero nosotros disfrutamos con la categoría en la que estamos ahora mismo. Yo creo que nuestro club no mira al lado para ver qué es lo que están haciendo los demás, ni quiere criticar lo que pasa alrededor. Nosotros queremos hacer nuestra gestión, libres y, sobre todo, que nos dejen caminar libremente. 

Chapín, el teatro de los sueños del Xerez DFC.
Chapín, el teatro de los sueños del Xerez DFC. MANU GARCÍA
La expresión aquella de más que un club que popularizó en su día el Barcelona, ¿tiene la esencia verdadera en los clubes de fútbol popular por el sentido de pertenencia, por la defensa de los valores y por poner en el campo algo más que los tres puntos? 

La Fundación es la que lleva el área social del club y la verdad es que desempeña un área vital en nuestro club. Es uno de los órganos fundamentales del Xerez Deportivo FC. Por ejemplo, todos los domingos, con los partidos aquí en casa, siempre hay acciones a las que les damos voz y visibilidad o firmamos acuerdos como el que se ha firmado ahora con la asociación Siloé para trabajar con chicos en Mozambique. Creo que es muy importante que el fútbol, que es lo que nosotros llevamos por bandera, sea al final un vehículo de educación, de cohesión social y de desarrollo. Por eso, el Xerez DFC es algo más que un club. 

"Es muy importante que el fútbol, que es lo que llevamos por bandera, sea un vehículo de educación, de cohesión social y de desarrollo"

En un fútbol tan resultadista, no se llega a entender que haya gente que elija ser dueña de su destino por encima de los tres puntos de cada domingo. 

Poner este proyecto en marcha era muy difícil, se empezó en la categoría más baja. Nos acordamos de aquellos primeros partidos en los que había miles de aficionados que venían a ver los domingos a Chapín. Recuerdo el primer ascenso, que fue apoteósico. Ocho mil espectadores en una categoría que era excesivamente popular y, sin embargo, la gente vibró y participó como en una fiesta del fútbol y del deporte, que es al final de lo que se trata.

¿Cree que este modelo de fútbol popular acabará imponiéndose el día de mañana?

¿A nivel nacional? ¿En todas las categorías?

Sí, en general. 

Es verdad que parece que entidades fuertes ven que el empezar desde abajo en categorías inferiores del fútbol te hace vivir el fútbol de verdad, ese fútbol que a todos nos gusta, ese fútbol del barrio, de los amigos. En Triana, Sevilla, acaba de empezar un club de fútbol popular. No sé dónde esto va a llegar, no lo sé. Que hay que prepararse por si hay que producir un cambio, aunque sea un poco híbrido, pues quizás. Para eso tenemos los técnicos que trabajarán para que ese paso se pueda llevar a cabo. 

Sebastián cumplirá en marzo un año como presidente del Xerez DFC.
Sebastián cumplirá en marzo un año como presidente del Xerez DFC. MANU GARCÍA
Como docente, supongo que habrá sido doblemente especial que la paz entre los dos Xerez se haya sellado en un colegio, con el alumnado portando camisetas de ambos clubes. 

Creo que fue un gesto muy bonito. Hay que mirar el trasfondo de toda esa actividad, el poder vivir con niños que lleven las camisetas de su equipo porque, como ha afirmado en unas declaraciones el entrenador del Girona, Michel, la camiseta del rival no es tu enemiga. Ver camisetas de los dos equipos, o de los principales equipos de la ciudad, donde también está el Jerez Industrial, no tiene que crear ningún malestar ni conflicto ni crispación. Todo lo contrario, son hermanos, son amigos, son primos, son vecinos, son padres e hijos los que portan camisetas de cada club. Eso hay que verlo y saberlo admitir como libertad. 

"Ver camisetas de los dos equipos no tiene que crear ningún conflicto ni crispación. Son hermanos, amigos, primos, vecinos, padres e hijos los que las llevan"

Que en las mismas familias se estén enfrentando en la misma ciudad…

Sinceramente, yo lo veo muy absurdo. 

Por parte del Xerez DFC, ¿cómo se puede potenciar o transformar esa enemistad en una oportunidad única de hacer historia en el fútbol con dos equipos nacidos de una misma pasión y haciendo su camino desde el respeto y el civismo? 

Ojalá se pueda conseguir que la lucha deportiva únicamente quede en ese once contra once en el verde y que todo el mundo pueda disfrutar de un espectáculo del deporte como es el fútbol. La situación que se está viviendo en la ciudad de Jerez la verdad es que es complicada, es muy compleja. Hace falta tal vez un tiempo de enseñanza, de pedagogía, de enseñarle a la gente joven a participar de los clubes, pero con el respeto al rival contrario. Es complicado, pero yo creo que empezando desde abajo, como la actividad que se hizo en los colegios, a largo o medio plazo se puede conseguir. 

El presidente del Xerez DFC sonríe en un momento de la entrevista.
El presidente del Xerez DFC sonríe en un momento de la entrevista. MANU GARCÍA
¿Cómo marcha la campaña de socios? 

Creemos que estamos marcando huella, como dice el eslogan de la campaña. Pasito a pasito, poco a poco, se están aproximando más socios. El objetivo ya estaba superado en la primera parte de la campaña, cuando empezó la temporada. Todos los que vengan, como se dice, serán bien recibidos. Nos estamos acercando a los 3.600. 

Una semana antes de ese punto máximo de tensión entre clubes, el Ayuntamiento intentó mediar. ¿Se hubiera evitado llegar hasta ese extremo si hubiera intervenido mucho antes?

Yo creo que sí. Todas estas cosas hay que trabajarlas con mucha anticipación. La paz social o una reconciliación en el fútbol no se puede hacer de forma inmediata. Hace falta un proceso y ese proceso hay que trabajarlo. Lo mismo que en la reunión se determinaron diferentes pautas de inicio, se van a seguir haciendo acciones en las que se vea que se puede convivir aunque tu club y tu escudo son diferentes. 

Se firmó un convenio con el Ayuntamiento, pero había quejas de vuestro club por el uso de Chapín, el estado del césped y más contratiempos. Luego hubo que jugar en el Pedro Garrido y también hubo un sector de la afición que no veía con malos ojos trasladarse allí. También hay una parte que entiende que lo que se pretende es echar al club de la ciudad. ¿Cómo interpreta todo esto? 

Depende del prisma que lo quieras ver. Evidentemente, desde un prisma práctico y técnico, el Pedro Garrido no reúne ahora mismo condiciones para que se retransmita o se juegue allí. Desde un punto de vista económico, la publicidad tampoco luce en el campo, por lo que los patrocinadores tampoco llegan. En cuanto a la comodidad de nuestros socios, tampoco es un campo con buenos accesos y en un estado óptimo. Chapín es muy frío en cuanto a la amplitud, la distancia al campo, y es verdad que el Pedro Garrido te permite esa cercanía de fútbol más auténtico, que lo vives más porque lo vives más de cerca, pero reconozco que ahora mismo nos queda muy lejos el Pedro Garrido, que necesita una transformación muy importante. 

Sebastián, en un momento de la entrevista en el B&B Hotel Jerez.
Sebastián, en un momento de la entrevista en el B&B Hotel Jerez. MANU GARCÍA
También hubo un convenio sobre la ciudad deportiva, que es uno de los sueños desde el nacimiento del Xerez DFC. ¿Cómo está este tema? 

Se está tratando, se están dando pasos. Es verdad que es un sueño porque un club como el nuestro, que quiere desarrollarse, potenciarse y crecer, necesita tener una ciudad deportiva. Se está trabajando, se están teniendo reuniones y ojalá, más pronto que tarde, podamos empezar a dar pistas de ubicación, de la situación en la que se va a encontrar y de todo lo que supone a nivel de infraestructura. 

"Ojalá la ciudad de Jerez pueda disfrutar de un espectáculo deportivo sin miedo a salir a la calle con tu camiseta y sin miedo a sentirte acosado o insultado"

Un retroceso en ese avance de sellar la cordialidad entre clubes sería un varapalo para ambas partes. Volver atrás y pensar en un clima tan crispado… 

Los que somos personas pacíficas y del deporte no queremos que vuelvan a pasar cosas así. Se ha firmado un acuerdo, más que de paz, de respeto. A mí no me gustaría que se le diese la vuelta a esto y que lo que se ha intentando, los primeros pasos o los que se lleguen a dar, se hayan quedado en el vacío, en saco roto. No me gustaría, todo lo contrario. Pienso que hay que seguir apostando por ello, trabajando en pos de que se consiga realmente que ese respeto termine en esa paz y ojalá dentro de un tiempo la ciudad de Jerez pueda disfrutar de un espectáculo deportivo sin miedo a salir a la calle con tu camiseta y sin miedo a sentirte acosado y sin miedo a que haya amenazas e insultos. Lo que pasa es que estamos hablando de fútbol, que por desgracia tiene muchos matices y condicionantes. No vamos a ser nosotros. No va a ser el Xerez DFC el que le retire la mano al Xerez CD. 

Los socios de ambos equipos deberían tener claro que con cualquier enfrentamiento, venga de donde venga, pierden los dos. 

Absolutamente. Es incomprensible, desde muchos ámbitos, que esto se esté viviendo así. Hablas con compañeros, con amigos de trabajo, con familiares que pertenecen al otro club y, realmente, no hay esa crispación, que luego, por desgracia, se refleja en la calle y en gente muy joven. 

La última, que me la pasan por el pinganillo, como colchonero de pro, ¿la Champions del Atlético o el Xerez Deportivo FC en Primera?

El Xerez Deportivo FC en Primera, sin lugar a dudas, no lo cambio por nada. La emoción y la fuerza que me da nuestro club no me la da ningún otro club, por muy de Primera División que sea y por muy colchonero que yo sea.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído