El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó el progreso significativo en las obras de la línea de alta velocidad Almería-Murcia, asegurando que la mayoría de los tramos de la plataforma están completados o en ejecución. Acompañado por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, Puente visitó este martes el viaducto Barranco del Cebollero, una de las estructuras más complejas del proyecto.
"Hemos licitado, invertido y avanzado más que nunca en este tramo. Trabajamos con el objetivo de que, en esta legislatura, Almería se conecte con Murcia a través de la infraestructura ferroviaria más moderna de nuestro país y tener una movilidad más eficiente y sostenible", ha aseverado el ministro, que ha destacado el elevado ritmo de las actuaciones.
La línea de alta velocidad, de 200 km de longitud, es fundamental para la integración de Almería en la red europea de alta velocidad. Con más de 100 km de trazado en la provincia almeriense, actualmente se trabaja en tres subtramos que suman 69 km y una inversión de 463 millones de euros. Además, la segunda fase de integración del ferrocarril en Almería, con un presupuesto de 166 millones de euros, también está en marcha.
Durante la visita al viaducto Barranco del Cebollero, Puente destacó que este y otros 69 viaductos, junto con 15 túneles, son ejemplo de la capacidad técnica de la ingeniería española. La estructura del viaducto, de 769,5 metros de longitud, está formada por vigas de acero corten y losa de hormigón, un diseño que combina durabilidad y resistencia.
Durante las obras se descubrieron los restos arqueológicos de una necrópolis de origen celta. Se extrajeron y documentaron una gran variedad de materiales y estructuras que han sido entregados al museo de Almería para su conservación y exposición. Los demás restos se han protegido con grava y geotextil.
El viaducto de Cebollero, en el que pronto comenzaremos el lanzamiento de las primeras dovelas del tablero, y el del Teja, donde ya estamos colocando vigas, son la prueba de la capacidad de la ingeniería de nuestro país, como lo son los 69 viaductos y 15 túneles que conforman este tramo que permitirán la llegada de la alta velocidad a Almería”, ha señalado Óscar Puente antes de ratificar el compromiso del Gobierno y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la inversión y el desarrollo de las infraestructuras en el territorio, incluyendo la red de carreteras.
El ministro también habló sobre los avances en la conexión ferroviaria entre Almería y Granada, señalando que ya se han licitado proyectos de renovación y mejora de esta línea. Estos proyectos permitirán conectar Almería con Sevilla en menos de tres horas y media, mejorando significativamente la movilidad, defiende.
En la provincia de Almería, los tres tramos de la línea de alta velocidad en construcción muestran avances notables. Entre Pulpí y Vera, se están ejecutando diez viaductos, mientras que en el tramo Los Arejos-Níjar, seis de los once viaductos están completados. Además, en el tramo Níjar-Río Andarax, se avanza en la construcción del túnel de Viator y el viaducto del río Andarax.
La segunda fase de integración en la capital almeriense también avanza, con la ejecución de pantallas para canalizar el trazado de alta velocidad ya iniciada. Además, la estación provisional de autobuses, operativa desde el 10 de julio, ha permitido iniciar las obras de la futura estación intermodal.
El viaducto Barranco del Cebollero, uno de los más destacados del proyecto, emplea un método constructivo avanzado que implica el empuje de vigas metálicas sobre las pilas desde el estribo hacia su posición final. Esta operación, de alta precisión, es un ejemplo de la complejidad técnica del proyecto.
Finalmente, el ministro subrayó que estas actuaciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).