Ir al contenido

Un 17% más de dinero público para la Semana Santa de Cádiz que pregona un joven diputado del PP

La subvención municipal a repartir entre todas las hermandades para las estaciones de penitencia de 2025 se mantiene en 220.000 euros, hasta el año 2023 era de 185.000

El Nazareno de la Obediencia a su paso por Pelota, ante el Arco del Pópulo.
El Nazareno de la Obediencia a su paso por Pelota, ante el Arco del Pópulo. REYNA
31 de marzo de 2025 a las 20:38h

Las cofradías de la ciudad de Cádiz se repartirán para la Semana Santa 2025 una subvención municipal de 220.000 euros. Son 35.000 más que la cantidad recibida hasta 2023, lo que supone un incremento del 17%.

El alcalde de Cádiz, Bruno García, y el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Carlos Jurado, firmaban este lunes el convenio para las salidas procesionales de las hermandades de penitencia de este año, previstas entre el 13 y el 20 de abril.

La cantidad para este año es de 220.000 euros, el mismo importe que hubo en 2024 después de que el actual equipo de Gobierno incrementara en 35.000 euros (un 17% más) la cantidad que se daba hasta 2023.

Tras la firma de este convenio, el Ayuntamiento procederá al pago de la subvención en esta misma semana para que esté disponible antes del inicio de la Semana Santa.

El pregonero y diputado Miguel Ángel Sastre, derecha, durante la visita a un nacimiento en diciembre de 2024
El pregonero y diputado Miguel Ángel Sastre, derecha, en la visita a un nacimiento en diciembre de 2024.

La Semana Mayor gaditana tendrá como pregonero este año al joven diputado por el Partido Popular, arquitecto de formación, Miguel Ángel Sastre Uyá. 

El anuncio de la pasión tendrá como tradicional escenario el Gran Teatro Falla este domingo, 6 de abril. En el acto está anunciado el estreno de la marcha Cádiz de Esperanza, compuesta por José Manuel García Pulido.

Más que procesiones

El alcalde de Cádiz destaca que "la subvención -firmada este lunes- no sólo ayuda a las cofradías a preparar su salida procesional, sino que también les ayuda a la labor diaria que hacen las hermandades gaditanas en la conservación del patrimonio y en la labor social".

"Este dinero no sólo ayuda a las cofradías a preparar su procesión, también ayuda en su labor social y en la conservación del patrimonio"

Bruno García defiende que el incremento de la subvención, del 17%, que se hizo el año pasado y se mantiene en el presente "cumple con el compromiso al que llegamos con las hermandades en un pleno de hermanos mayores".

Juan Carlos Jurado "agradece que el regido y el equipo de Gobierno crean en nuestra Semana Santa. Eso se manifiesta en esta subvención, en la reforma de la carrera oficial y en el programa de Cuaresma que se está desarrollando".

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído