Ir al contenido

El alcalde liga la crisis de la escuela pública en Cádiz sólo a la natalidad y la fuga de población

"No es mi cometido averiguar por qué la pública se ve más afectada", afirma Bruno García tras admitir que dos de cada tres alumnos están en la concertada: "Sí sé que hay menos nacimientos y que perdemos población"

Pistas del colegio Adolfo de Castro, último centro público en cerrar sus puertas en Cádiz por falta de alumnos.
Pistas del colegio Adolfo de Castro, último centro público en cerrar sus puertas en Cádiz por falta de alumnos. JUAN CARLOS TORO
11 de abril de 2025 a las 23:38h

El alcalde de Cádiz, Bruno García de León, vincula el hundimiento de las cifras de matriculación en la escuela pública de la ciudad a la constante bajada de la natalidad y niega que haya favoritismo hacia los centros concertados.

El indiscutible factor demográfico, el derrumbe del número de los nacimientos, no afecta, sin embargo, a los colegios concertados de Cádiz que, según el propio regidor, agrupan a dos de cada tres alumnos matriculados en Infantil, Primaria y Secundaria.

Si la creciente escasez de niños es el origen, con base lógica, del cierre progresivo de aulas e incluso centros enteros en Cádiz, esa circunstancia también debería afectar a todos los centros por igual, con la misma crudeza.

García de León muestra una posición de espectador, sin entrar en las causas de este aparente desequilibrio: "No es mi cometido averiguar los motivos por los que la escuela pública se ve más afectada que la concertada. Sí sé que estamos perdiendo población y que baja la natalidad".

Para el alcalde, la única opción de revertir esta situación general, en centros educativos de cualquier tipo, sería "lograr un incremento de la natalidad y frenar la perdida de población, eso se consigue con la creación de vivienda que atraiga a más familias que puedan tener más niñas y niños".

Que esas familias, luego, elijan un centro público o concertado, afirma, ya no está en manos de la admnistración municipal: "Tendrá que ver con las preferencias de las familias, con la demanda para ir a un colegio o a otro, así que no puedo hacer un análisis de unos datos que no tengo".

CEIP Adolfo De Castro
Bruno García, ante el colegio Adolfo de Castro durante una visita en primavera de 2024.  JUAN CARLOS TORO

El alcalde de Cádiz evita, con estas palabras, pronunciarse sobre documentos sindicales que denuncian que las vacantes de colegios públicos se mantienen ocultas a los posibles demandantes o que, como admite la Junta de Andalucía, algunas clases de Infantil, para niños de tres años, reciben tres solicitudes de inscripción como media en centros públicos.

La oposición municipal denuncia que estas circunstancias están provocadas por la desidia institucional -de Junta de Andalucía y Ayuntamiento- que margina a los colegios públicos mientras los centros concertados apenas pierden aulas ni se ven obligados a cerrar ningún centro.

El "sectarismo" de la oposición

"No entiendo que para reforzar la educación pública haya que señalar siempre a la concertada. La oposición defiende a la educación pública atacando a la concertada. Nosotros defendemos la educación pública per se", detalla el regidor.

"El programa educativo es el mismo en la pública y en la concertada. Es el aprobado por la Junta de Andalucía, la formación es la misma", defiende Bruno García.

Para el alcalde, las críticas de grupos como Adelante Izquierda Gaditana parten del "sectarismo" por "señalar a la otra parte, a la concertada, cuando la realidad es que también forma parte del sistema educativo público".

"Lo que nosotros proponemos es que la educación pública esté fuerte. Reforzarla y darle visibilidad. Pero también que la concertada tenga su espacio".

"No entiendo que se señale con ese sectarismo a colegios como La Palma, Mirandilla, Salesianos o Carmelitas... Hay muchos gaditanos que han tenido su educación en la escuela concertada".

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído