Ir al contenido

Aplauso crónico para las plantillas del Puerta del Mar y San Carlos: "Los jóvenes que vienen son maravillosos"

Dos centenares de administrativos, médicos y sanitarios de ambos hospitales que se jubilaron en 2023 o 2024 reciben el homenaje institucional y recuperan aquel agradecimiento social de la pandemia

Lola Sánchez Morate, enfermera durante 42 años en el hospital Puerta del Mar.  REYNA
Lola Sánchez Morate, enfermera durante 42 años en el hospital Puerta del Mar. REYNA
04 de abril de 2025 a las 11:27h

Hay varias formas de irse del trabajo cuando llega la hora de la jubilación. Unos dos centenares de sanitarios (médicos, enfermeras y administrativos) del hospital universitario Puerta del Mar y del, isleño, vinculado, San Carlos eligieron la mejor.

Agradecimiento, alegría y confianza, optimismo en tiempos de susto crónico y ubicuo. Esa parece la actitud más común entre los profesionales que se reunieron en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras en la mañana de este jueves.

JUBILACIÓN HOSPITAL  CADIZ 16
Sebastián Quintero, director del Puerta del Mar entre 2018 y 2023, jubilado el pasado año.  REYNA

La cita institucional, convocada por la Junta de Andalucía, adquirió enseguida un tono personal. El propio entre decenas de antiguos compañeros, incluso muchos amigos, que han compartido la trinchera más dura que existe en tiempos de paz: la enfermedad.

Los jubilados pertenecen a los dos centros sanitarios de referencia en Cádiz y San Fernando. Son los que han vivido la jubilación durante 2023 y 2024. Un total de 289 profesionales convocados. Se presentaron a la fiesta 190, casi dos centenares. Entre todos suman seis millones y medio de anécdotas o vivencias.

El acto, presidido por la delegada provincial de la Junta,Mercedes Colombo, tuvo protagonistas por decenas. Lola Sánchez Morate es una, elegida casi al azar. Enfermera durante 42 años en el Puerta del Mar, colgó los trastos con 63 años y cinco meses, ya está retirada.

Con una sonrisa gigante, recuerda su estancia inicial "en Hematología" para luego pasar, la mayor parte de su carrera, al delicado departamento de Anestesia. Cuando se le pregunta por el hospital que conoció y el que deja, prefiere quedarse con el presente, "siempre con lo de ahora, siempre a mejor".

"Sólo puedo decir, por mi experiencia y he visto mucho, que los jóvenes profesionales que se incorporan, los compañeros que han llegado hace poco y los que vienen detrás son maravillosos desde cualquier punto de vista, técnico y humano".

"Siempre con lo de ahora, siempre a mejor"

Su amiga íntima y compañera Julia Nicol, de trayectoria similar -Hematología y Anestesiología-, confirma su impresión: "A la gente mayor que llega ahora a los hospitales y a los centros de salud le sorprende ver que le atiende un personal tan joven pero pueden estar tranquilos".

Esta enfermera ha culminado 38 años de carrera ininterrumpida en el Puerta del Mar y se ha jubilado en el tope máximo de edad legal, a los 65.

JUBILACIÓN HOSPITAL  CADIZ
Lola Sánchez y Julia Nicol, enfermeras, en el encuentro de la Facultad de Filosofía y Letras.  REYNA

Para evitar cualquier atisbo de preocupación entre los usuarios, afirma: "Por lo que hemos visto nosotras en estos años, los que se quedan al frente del trabajo no pueden tener mejor actitud ni ser mejores profesionales. Están preparadísimos".

Antes del siempre llamado "cóctel", antaño vino español o tapeo, el acto formal también estuvo cargado de sensaciones personales, alegría y satisfacción, dolor por lo presenciado, orgullo por el trabajo hecho. Como representación de todos los jubilados, destacó el discurso del pediatra Sebastián Quintero (Cádiz, 1958).

Fue gerente del Puerta del Mar durante cinco años que pueden equivaler a siglo y medio debido a un virus llamado Covid -todos recordarán si hacen un pequeño esfuerzo-. Estuvo al mando entre 2018 y 2023.

Su intervención, como los textos de los mejores escritores, tuvo la grandeza de llevar a los presentes del borde de la carcajada al de la lágrima, y vuelta.

Ya en la copa posterior, hasta con el sol en el patio del centro universitario, resumía sus palabras con una matización: "La lengua española es tan rica que distingue entre ser y estar".

"Hay que distinguir entre ser y estar. Yo soy pediatra. Lo fui 35 años y estuve como director gerente cinco por circunstancias"

"Yo soy pediatra. Lo he sido 31 años. Y además de eso estuve como director gerente cinco años. Una cosa es ser y otra, distinta, estar. Tuve que asumir ese papel, estar en ese cargo por necesidades y por circunstancias pero yo soy pediatra".

Tanta era la preferencia que tras cerrar su etapa directiva, antes de jubilarse en noviembre de 2024 y ganarse el derecho al aplauso administrativo o al sarao con sus compañeros, aún ejerció los postreros nueve meses de actividad en la Unidad de Cuidados Intensivos dedicada a los niños.

JUBILACIÓN HOSPITAL  CADIZ 21
Lola García, Sebastián Quintero y Charo Jiménez, antiguos compañeros de la UCI de Pediatría.  REYNA

Del total de los 289 profesionales jubilados en los dos años agrupados en el acto, presentes o no, 26 eran médicos, 168 pertenecían a Enfermería y 95 a la gestión económica, administrativa o los servicios generales.

El aire de agradecimiento social y comunitario, aquel que brotó espontáneo hace cinco años, cuando todo aquello, ahora se pone en cuestión casi a diario. Parece que la sombra del desprestigio y las agresiones ha vuelto peor de lo que estaba antes del paréntesis planetario.

Sin embargo, la sensación de que esos aplausos figurados o reales siguen activos y vigentes envolvió las tres horas de encuentro. Quizás sea un espejismo. Quizás sea una realidad templada entre dos extremos infrecuentes.

"Cada uno suele recibir el trato que da. Si tratas a la gente con respeto y aprecio, suele devolverte lo mismo"

Pasado el tiempo, ni siquiera parece que la relación entre pacientes, usuarios, y sanitarios se haya deteriorado tanto. Eso de que hemos pasado del aplauso en las ventanas al desprecio diario no es así para la mitad de los implicados.

Mercedes Colombo, la mayor autoridad presente resume: "Este encuentro pone en valor la profesionalidad, el esfuerzo y la dedicación de estos profesionales en el cuidado de la población".

"Nuestra experiencia no ha sido esa. No hemos visto que se haya pasado del aplauso al rechazo. La gente, los pacientes y sus familias, reconocen nuestro trabajo en la gran mayoría de los momentos".

"En todo caso, cada uno suele recibir el trato que da. Si tratas a la gente con respeto y aprecio, los demás suelen devolverte lo mismo", resume Lola Sánchez mientras Julia Nicol asiente.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía