La presencia de la ciudad de Cádiz en el cine y la televisión se ha convertido en un creciente subsector industrial durante los diez últimos años.
Lejos queda el acontecimiento que fue el rodaje de una de James Bond en 2002 (Muere otro día), considerado un hito entonces por más que la ciudad apareciera en las pantallas de cine de todo el mundo como trasunto de La Habana.
Desde entonces han pasado 23 años y las grabaciones de proyectos audiovisuales para la pantalla grande, la televisión, la música o la publicidad se han convertido en una cita frecuente que tiene números y cifras.

La ciudad de Cádiz registró 101 días de rodaje durante los 366 que tuvo el año 2024. Las matemáticas dicen que uno de cada tres días y medio (3,6 exactamente) fue de cine para la ciudad. O de televisión, fotografía o internet, que viene a tener resultados parecidos. En 2023, las jornadas con algún tipo de grabación de gran formato fueron 79.
Siempre según recuento municipal, la ciudad de Cádiz pasó de acoger 37 rodajes en 2023 a los 46 en 2024. Este listado incluye programas y series de televisión, vídeos corporativos, videoclips, documentales, spots publicitarios, cortometrajes y grabaciones de casting.
El impacto económico directo que deja el paso de todos esos trabajos, con sus trabajadores, por Cádiz durante el pasado año es de 3,1 millones de euros. Es es el balance que realiza el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz.
La entidad municipal celebraba este miércoles, en su sede de la Cuesta de las Calesas, la celebración de las jornadas Cádiz de cine, organizadas por administración municipal y la Asociación de empresas Turísticas de Cádiz (AETC).
"Sabemos que 2025 va a ser un buen año para la ciudad en este apartado"
Casi un centenar de personas de diferentes empresas gaditanas asistieron a un encuentro que tiene el objetivo de "fomentar la participación del tejido empresarial de la ciudad en las producciones audiovisuales que se llevan a cabo en Cádiz".
La teniente de alcalde de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo, detallaba a los asistentes "todas las herramientas y servicios que se ofrecen desde Cádiz Film Office".
Algo más que figurantes y extras
La concejala incidió en "el plan de formación que tiene en marcha la oficina municipal para formar a los gaditanos en el sector audiovisual" y anunciaba en la cita la próxima presentación de una "guía de recursos que se está elaborando".
Esta publicación permitirá ofrecer a las productoras que rueden en la ciudad "un catálogo on line con todas las empresas que puedan ofrecer servicios y profesionales a las productoras".
El proyecto tiene la pretensión de "incentivar la contratación de trabajadores y empresas gaditanos, aumentando el impacto económico de la actividad del sector audiovisual en la ciudad".
"Sabemos que 2025 va a ser un buen año para la ciudad en este apartado", adelanta Gandullo, "y por eso queremos que las empresas estén preparadas para poder ofrecer sus servicios y que el impacto económico de esta industria en la ciudad sea mayor".
Las jornadas también contaron con la participación de la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol, y posteriormente se llevó a cabo una reunión de trabajo con las distintas film offices de la provincia.