Calachica, el proyecto que revolucionará el ocio y la hostelería de Cádiz, adelantado por lavozdelsur.es en junio de 2023, ya tiene fecha de inauguración definitiva.
Es el anuncio de uno de sus principales promotores, Omar Osuna, administrador único de Chiringuitour SL, la empresa creada para su construcción y gestión.
La iniciativa permite resucitar la Punta de San Felipe como zona turística y de diversión con la transformación de ocho locales en uno solo. "Es un proyecto único en España y esperamos que atraiga a inversores a la ciudad para promover iniciativas similares en el entorno", declara el empresario.
Este nuevo recinto tendrá vistas elevadas y privilegiadas al perímetro amurallado del casco antiguo y la Bahía de Cádiz, con acceso a una pequeña playa recuperada, la que da nombre al complejo.
"Es un proyecto único en España y esperamos que atraiga a otros inversores a la ciudad"
Contará con tres alturas que incluyen terrazas y piscinas al aire libre, espacios gastronómicos, además de salas para música en directo. En total, más de 2.050 metros cuadrados cubiertos y otros 2.500 al aire libre que marcan el mayor recinto de ocio (no hotelero) en toda la provincia.
Calachica sustituye, en gran parte, al deteriorado y conflictivo espacio de ocio de la Punta de San Felipe. Su puesta en marcha supondrá el final del botellódromo en la planta superior. El nuevo espacio está ubicado en suelos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz que ha realizado una concesión por 50 años.
"Será un centro de confort que estará abierto para todos" afirma Osuna, que destaca que los clientes potenciales son tanto los residentes en la ciudad y la provincia como los visitantes por los que los "precios serán ajustados".

Junto al promotor musical y empresario aparecen al frente del proyecto el hostelero gaditano Raúl Cueto, el ingeniero y arquitecto técnico Javier Vázquez Selvático y la firma valenciana The Music Republic, especializada en la organización de festivales y conciertos.
El recinto se integra en el paisaje de murallas del siglo XVII, especialmente las de la Alameda, para lo que utiliza "materiales y colores similares al entorno con un diseño muy orgánico que ofrece una visión de 360 grados de la ciudad, el puerto y la Bahía de Cádiz".
Los equipos de trabajadores de la firma Edificarte SL dan ya los últimos retoques a unos trabajos que se han prolongado durante más de dos años y que culminarán con la inauguración el viernes 4 de julio de 2025.

"El concepto es conectar la ciudad con el mar a través de todos los sentidos como no lo hace ningún otro". El proyecto cuenta con un presupuesto de unos tres millones de euros y creará más de 50 puestos de trabajo estables, a los que deben sumarse otras decenas de empleos indirectos y por temporadas.
Conciertos, restaurantes, piscinas
Calachica contará con un auditorio y sala multiusos capaz para mil personas y diseñado para conciertos y actuaciones. También para presentaciones y eventos. El resto del complejo, con varios espacios de menor capacidad, tiene un aforo previsto de 2.100 personas en total.
El apartado gastronómico corre por cuenta de Raúl Cueto, del grupo Arsenio con locales tan conocidos en la ciudad de Cádiz como Casa Angelita, Bebo los Vientos, Nahú Beach, Salón NU, Musalima o Arsenio Manila.
La oferta gastronómica estará centrada en una carta de estilo mediterráneo, con arroces y pescados. El producto de la provincia de Cádiz tendrá prioridad máxima.
Calachica contará con la posibilidad de consumir un largo catálogo de vinos, combinados, cócteles, cafés y bebidas sin alcohol en numerosas barras y salas, cubiertas o al aire libre.
El restaurante principal, en interior, tendrá capacidad para 400 comensales aunque será posible disfrutar los platos en otras áreas como terrazas y piscinas.