La Semana Santa de 2025 llega a la ciudad de Cádiz con la misma condición previa que a todas partes: el cielo, la lluvia y las nubes. Más allá de la amenaza de los chubascos que iguala a todas las poblaciones de Andalucía, la capital gaditana vive su Semana de Pasión con particularidades propias.
El control del aforo en determinadas calles y el paso de procesiones por la histórica Plaza de España son dos de las más llamativas dentro de una edición que levanta "más expectación que nunca" según el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Juan Carlos Jurado.
La organización que dirige afirma que se han vendido más de 7.000 sillas para la nueva Carrera Oficial, que ahora se extiende desde la plaza de San Juan de Dios hasta la del Palillero. Dadas las colas y la demanda, "habrían sido muchas más" de tener más capacidad los palcos y tramos, asegura.
A efectos de seguridad e infraestructuras, la edición 2025 llega con calles de aforo limitado por primera vez en la ciudad. La Policía Local controlará el número de personas que podrán contemplar los desfiles procesionales en determinados tramos de los recorridos.
El objetivo, según el Ayuntamiento de Cádiz es "evitar aglomeraciones que sobrepasen la capacidad de estas vías" para permitir una "correcta fluidez de personas y un buen desarrollo de los cortejos".

Los tramos sometidos a ese control serán la calle Novena -entre Barrié y Palillero- con un máximo de 200 personas entre ambas aceras; Columela -desde José del Toro hasta Palillero- con la misma capacidad y San Francisco -entre Sánchez Barcaiztegui y Nueva- con 300 personas como tope.
El paso de un cortejo procesional por la Plaza de España será otra de las novedades. Una cofradía que tiene salida y recogida, provisional -por obras en la Castrense- en la Iglesia del Carmen será la protagonista de esta nueva escena.
Será el Santísimo Cristo de la Expiración, el Viernes Santo, el que regale la oportunidad para apreciar el impacto estético de esta llamativa novedad, con el monumento a la Constitución de 1812 como fondo.
El traslado de la Oración del Huerto, después de tres años sin salir, desde su sede en la glorieta de San Severiano hasta la capilla de Capuchinos, llamada Santa Catalina, hará que esa hermandad tenga inicio y final de recorrido, en Jueves Santo, junto al barrio de La Viña. Será otra imagen inédita.
Nuevas tallas y exornos
Los cofrades más exigentes podrán valorar el impacto de dos nuevas tallas de la Virgen María y de María Magdalena en el misterio de El Perdón, mientras que la Virgen de la Esperanza del Amor procesionará bajo un nuevo palio.
A estas novedades se unirán una docena más en exornos y complementos de distintas hermandades, además de la Santa Faz que mostrará la Cofradía de la Sanidad el Martes Santo.
La restauración del Santísimo Cristo de la Misericordia, obra del taller Orfebrería Oñate, será otro de los puntos de interés en los que busquen nuevas escenas en la Semana Santa de Cádiz.