En este lunes de Carnaval, no festivo en Cádiz, habrá carrusel de coros. Por ello, las bateas saldrán a una hora más viable para las trabajadoras y trabajadores: entre las 19:00 y las 20:30 horas. La semana carnavalesca-estival inicia con varios concursos de agrupaciones y, sobre todo, con muchas ganas de cachondeo y de escuchá.
El casurrel de coros comienza a las 19:00 con el recorrido alternativo de Los Babetas desde Plaza Mina, pasando por San José, Cánovas del Castillo, Valverde, Barrié, Novena, Plaza Palillero, Feduchi hasta la Plaza el Cañón. A las 19:30 horas, el coro La Producción saldrá del Corralón de los carros, calle La Rosa, Sagasta, Sacramento, Alcalá Galiano y plaza de Abastos. A la misma hora, 19:30 horas, Un coro de la hostia partirá de Vargas Ponce y pasará por El Cañón, Feduchi, Palillero, Columela, Plaza Las Flores.
A las 20.30 horas habrá dos carruseles de coros, uno por la Plaza Mina y otro por la de Abastos. En Mina participan siete coros: Los Babetas, El Telón, Carrera Oficial, Tierra y Libertad, Gades no paga traidores y Químbara. Por la plaza de Abastos estarán Pachamama, Su majestad, La fábrica de conservas, El carromato de los niños, La gaditana que vuelve, Los dueños de Cádiz y El coro de la isla.
La Peña La Estrella organiza en el tablao de la plaza Candelaria, a las 18:30, estarán por este orden: Los Tornados, Cantando bajo la lluvia, La Viña contrataca, Aquí huele a verdín, Los viajantes. Los caraduras de Cai, Después de Cádiz ni hablar, Me meto o no me meto, La Brigada, Los Veleros y cerrando, a las 23:30 horas, la comparsa de Vera Luque, Los Quinquis.
El XI Concurso de Presentaciones ‘Holaquilloquepassa’ organizado por los comerciantes y hosteleros del Mentidero y el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, comienza a las 20:00 horas, con la actuación en la plaza de las agrupaciones This is Cádiz, ‘¿Me meto o no me meto?’, Los COAC toys, Los veleros, una comparsa de toda la vida, Los viajantes, Los originales, Los conquistadores, Los caraduras de Cai y Los tornados.
A las 21:00 horas, el Concurso de Popurrís, Piropo a La Viña y Piropo a Cádiz en el tablao situado en la calle La Palma, esquina con San Félix, organizado por la Federación de Peñas y Entidades Caleteras. Con las actuaciones de A vivir que son dos días, La Brigada, Los Burreños, Los COAC Toys, Los Viajantes’, Aquí huele a verdín, ‘La Creadora’ y Los Veleros.
¿Qué callejeras se podrán disfrutar?
Esta semana de carnaval tendrá grandes ausentes en sus calles en cuanto a agrupaciones callejeras se refiere. Cadiwoman, la chirigota del Airon y Las Niñas no estarán en las calles de Cádiz, así como Milagri, 'la otra madre del Kichi', que tampoco se espera su salida. Por el contrario, la mítica chirigota del Perchero podrá disfrutarse, así como la del Ukelele. Otras y otros, aún más jartibles, se atreven con nuevos tipos y repertorios, como es el caso de Koki o José Flor y Pedro Ruiz, que esta vez no saldrán de Rafaella Carrá y Georgie Dann.
Sitios clave para ver y disfrutar del Carnaval
El Carnaval de Cádiz se escucha, pero también de ve, se come y se siente. Por ello, te proponemos algunos lugares y rincores punteros donde vivir esta particular fiesta, este año, de verano.
Para comerse el Carnaval: Un desayuno en La Marina o en La Poeme, un cafelito en el Bar Brim o unos churros en La Guapa son de obligado cumplimiento para preparar la jornada. Cuando llega el mediodía, un paseo por el mercado de Abastos, una fritura variada en Las Flores, un guiso en El Laurel o un buen pescado de Bar Nono, no debería faltar. Tampoco una parada técnica en el Veedor, en El Manteca o para los más osados, en la barra del Faro. La copita de Manzanilla, que nunca falte en la taberna La Manzanilla. Aunque lo más emocionante, será pasear por las callejuelas hasta llegar a buen puerto.
Vamoscushá el Carnaval (donde verlo y disfrutarlo): Plaza del Palillero, zona de Torre Tavira, la plazuela del Cañón, entre Rosario y calle Feduchy, San Andrés y Cristóbal Colón, calle San Francisco, Rosario Cepeda, callejón Circo o los escalones del edificio de Correos, en la plaza de las Flores, Oratorio San Felipe, plaza Topete, calle Sargento Daponte y la plazuela Matías Retes, míticas donde las haya, y plaza San Lorenzo donde suele ubicarse un escenario.