Ir al contenido

Carnaval de Cádiz impermeable y "waterprú" con el segundo año de días grandes pasados por agua

Los rituales paganos y el calendario formal resisten la tromba del domingo y la amenaza del lunes festivo con las ganas de fiesta plastificadas por la experiencia

Varios espectadores, refugiados en un paraguas durante el carrusel de este lunes en la Plaza de Mina.
Varios espectadores, refugiados en un paraguas durante el carrusel de este lunes en la Plaza de Mina. REYNA
03 de marzo de 2025 a las 20:41h

El Yuyu y El Selu, excompañeros de la chirigota que lo cambió todo en 1992, se abrazaban este lunes de coros -festivo local- bajo el Oratorio de San Felipe Neri para dejar claro que nada cambia, todo pasa y todo queda.

La ritual cita del grupo de García Cossío con varios cientos de espectadores es tan fiable como el pregón, tan puntual como el inicio de una cabalgata. No está escrito en ningún programa de actos pero hace décadas que se celebra el mismo día, en el mismo sitio, a la misma hora.

El lunes del Carnaval de Cádiz, en imágenes.
Los coristas organizan el carrusel más tradicional, en la calle Libertad, este lunes festivo local.  REYNA

Incluso cuando el grupo no ha estado en el Concurso del Falla se ha mantenido firma. El Carnaval de Cádiz está lleno de convocatorias así, inicialmente casuales y secretas. Luego, inamovibles y masivas.

En las dos últimas entregas del carnaval, 2024 y el presente 2025, todas esas quedadas se han vuelto a presentar como un ejercicio de resistencia ante la lluvia.

Ese encuentro multitudinario sirve como ejemplo de algo sabido: la climatología es incapaz de frenar la fiesta gaditana. Aunque algunos de los visitantes lo desconozcan, los creadores de la fiesta, varios miles de chirigoteros callejeros y decenas de miles de buscadores de coplas, están acostumbrados.

Los que hacen y viven la fiesta grande de los locales llevan la impermeabilidad incorporada por vía genética. Pura adaptación, puro Darwin. El asunto se celebra al final del invierno y todos contaban con la resistencia mucho antes de que fuera un éxito televisivo.

"Acércate, mujer, que esto es waterprú" le animaba un chamán hindú -una de las callejeras del año, parte del grupo Showmancero- al público en Encarnación después del primer chaparrón -el mayor- caído entre las 14 y las 15 horas del domingo.

El lunes del Carnaval de Cádiz, en imágenes.
La Casa del Carnaval, reconvertida en escenario para callejeras junto a la Torre Tavira.  REYNA

Otra ilegal canta su repertorio desde un balcón, en la casa en la que se preparaba, en el barrio de Santa María. Los espectadores, cobijados bajo balcones y toldos comerciales.

Como sucediera el año anterior, el primer fin de semana, el que incluye los dos días más grandes de visitas, invasión, celebración y concentraciones -primer domingo y único lunes de la agenda festera- parecían protagonizados por el clima.

Pero no. Las costumbres locales están hechas a prueba de baba. Aprendieron a soportar chaparrones políticos y turísticos. El nuevo no iba a ser menos. Salvo el soberano aguacero del hipotético almuerzo dominical, el resto de lluvia, leve e intermitente, fue incapaz de convertirse en amenaza.

El lunes del Carnaval de Cádiz, en imágenes.
La amenaza de lluvia fue mucho más leve en la jornada de este lunes, segundo festivo consecutivo en Cádiz.  REYNA

Ni los carruseles de coros de domingo y lunes, ni la gran cabalgata dedicada a las previas cuaresmales del mundo, ni las batallas de coplas sufrieron suspensiones. Como mucho, en casos muy contados, un mínimo retraso.

La plaza de Fray Félix, ante Santa Cruz, el emplazamiento humano más antiguo de la ciudad más vieja, dejó constancia de la perseverancia. Su escalinata es el escenario inicial de chirigotas como las del Canijo, El Bizcocho y Melo López.

La humilde sede de la Asociación de Romanceros (ARO) acogía un cartelón tras otro por si volvían las nubes con mala leche. Su sede, a unos metros del Campo del Sur, estaba preparada como refugio y ha ejercido con o sin chubascos.

Todos los oficiantes se reúnen ya con sus feligreses paganos, fieles o improvisados. Los catedráticos Gómez y Paco Mesa ofrecían su lección magistral ante un corro de admiradores en la Plaza de Argüelles, "donde hace unos días los franceses se liaban a tiros para una serie", recordaba el autor vivo más influyente de la fiesta gaditana.

El lunes del Carnaval de Cádiz, en imágenes.
Un romancero, este lunes de coros de 2025 en el casco antiguo de Cádiz.  REYNA

Kike Remolino arrancaba en la Alameda, como otros finalistas en la escalera del Museo Provincial. Nada más caer la noche, Los del Perchero, la del Airón, Las Niñas, Las Cadiwoman, Vera Luque -que arrancaba por San Lorenzo tras ver la derrota del Cádiz-, Ana Magallanes o unas brillantes y semidebutantes filósofas-cajeras de supermercado. Todos los grupos grandes y pequeños, de Falla o de calle.

Las actividades pensadas para niños, en la Glorieta Ana Orantes, con grupos de la cantera también salieron a flote sin dificultad. 

Por desgracia, como en toda cita festiva y multitudinaria, hay un termómetro infalible para comprobar que el Carnaval de Cádiz ha resistido sin daños la nueva borrasca atlántica: la cantidad de desperdicios que deja.

El lunes del Carnaval de Cádiz, en imágenes.
El carrusel de coros en la Plaza de Mina transcurrió sin incidencias REYNA

El Área de Medio Ambiente confirma que todo ha ido estupendamente mal, pésimamente bien respecto a la higiene comunitaria. La noche del domingo se saldaba con un total de 125 toneladas de basura recogida -hasta la mañana del lunes-. A esos residuos sólidos hay que añadir tres toneladas más de papel y cartón.

Eso que el baldeo matinal de los operarios contó con la colaboración natural del cielo que ya puso en marcha las mangueras durante la tarde del domingo, para adelantar trabajo.

"Hay que tener en cuenta que este año se está produciendo una mayor concentración de personas y durante más horas ya que no ha llovido como en el primer fin de semana del año 2024", afirma el concejal de Limpieza, José Carlos Teruel.

Esta declaración municipal confirma que, por más que tronara y granizara unos minutos que se hicieron largos el domingo, la tormenta ha sido más suave que el año precedente. Y más leve aún resultó la lluvia del lunes, sin más efecto que abrir algunos paraguas, varios minutos, en los carruseles de coros.

Los imprescindibles, por ahora, bien

A falta del balance de Policía Local y Subdelegación del Gobierno -responsable del Cuerpo Nacional de Policía- el primer fin de semana de Carnaval en Cádiz se ha saldado sin sucesos de consideración, ni en cuanto a posibles reyertas con heridos o accidentes de tráfico de consideración. A pesar de que la ciudad (113.000 habitantes) llega a triplicar su población durante varias franjas de 12 horas (entre el sábado y el domingo, entre el domingo y el lunes festivo), a expensas de recabar todos los datos, no hay constancia de episodios de gravedad. Las emergencias sanitarias por incidencias comunes (como la registrada en la calle Cervantes en la tarde del primer domingo de Carnaval) o el rescate de una joven turista entre los bloques del Campo del Sur se pudieron saldar sin que los equipos de auxilio (Emergencias 112 y Bomberos, respectivamente) vieran comprometida su movilidad. Todos los requerimientos pudieron ser atendidos en pocos minutos gracias a los amplios dispositivos previstos y a la colaboración ciudadana.

 

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído