Ir al contenido

Condenan que se negocie con el suelo de un antiguo colegio de Cádiz para levantar un nuevo hospital

Pro Derechos Humanos considera "de mal gusto" que el Ayuntamiento proponga a Zona Franca que "especule" con el suelo del Adolfo de Castro para construir "viviendas inasequibles para los gaditanos"

El alcalde, Bruno García, durante una visita al colegio Adolfo de Castro cuando se conoció su cierre en primavera de 2024.
El alcalde, Bruno García, durante una visita al colegio Adolfo de Castro cuando se conoció su cierre en primavera de 2024. JUAN CARLOS TORO
10 de abril de 2025 a las 19:19h

El enésimo intercambio de ofertas, negativas, contraofertas y reproches entre Zona Franca (dirigida por el socialista Fran González), Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Cádiz alrededor de la incierta construcción de un nuevo hospital Puerta del Mar ha provocado una protesta infrecuente por parte de uno de los principales colectivos sociales y solidarios de Andalucía.

La Asociación Pro Derechos Humanos (Apdha) se muestra contraria al "ofrecimiento que ha hecho el Ayuntamiento de Cádiz a la Zona Franca para que comercialice como vivienda el suelo del antiguo colegio Adolfo de Castro a cambio de que el consorcio ceda a la Junta de Andalucía el terreno" para el nuevo hospital.

El antiguo centro educativo, fusionado con otro cercano por falta de alumnos al término del pasado curso, está ubicado en una manzana colindante al solar que ocupara la antigua factoría de Construcciones Aeronáuticas, donde se anunció el futuro hospital allá por el año 2005.

"Si ya es mala noticia que la ciudad pierda equipamientos educativos públicos mientras fomenta la educación concertada, peor es que un suelo susceptible de convertirse en vivienda pública sea objeto de negocio y especulación por parte de las propias administraciones", afirma Apdha.

"La utilización a lo largo de décadas del suelo público de viviendas mediante su venta privada para financiar operaciones de otro calado no es más que especulación inmobiliaria y es, en buena medida, causante de la actual crisis de vivienda que padecemos".

"La venta de suelo público para viviendas privadas es, en buena medida, causante de la actual crisis de vivienda"

El origen del problema de la vivienda en Cádiz, según Pro Derechos Humanos, está "en este tipo de prácticas. Es una de las razones por las que no se cuenta, como en otros países europeos, con un parque público de viviendas que amortigüe los precios del mercado de alquiler y compra".

"Si finalmente el uso del antiguo colegio Adolfo de Castro no va a volver a ser educativo, como sería lo aconsejable", Apdha requiere al ayuntamiento que lo destine a vivienda pública, "dada cuenta de la emergencia habitacional que tiene la ciudad y la alarmante pérdida de habitantes que sufre".

Es "de mal gusto" buscar "rentabilidad"

Para Apdha es "de mal gusto" que el Ayuntamiento de Cádiz aconseje un destino privado al consorcio de la Zona Franca para que le salga "rentable" el intercambio del suelo para el hospital.

"De aceptarse este trueque comercial entre ambas entidades, el resultado serían unas 300 viviendas a precio de mercado libre y fuera del alcance de la mayoría de los gaditanos".

El destino de esos pisos, sostiene Pro Derechos Humanos, sería ser "adquiridos por personas de fuera de la ciudad para segunda residencia o como objeto de inversión y nueva especulación, privando a la ciudad de un suelo muy necesario para cubrir las necesidades de vivienda de su población".

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído