Ir al contenido

El dinero también ensucia el carnaval infantil

La denuncia por estafa de una chirigota de Cádiz, la disolución de la Asociación de la Cantera por graves irregularidades económicas y el anuncio de nuevas demandas contaminan la tradición de los más pequeños

José Antonio Rodríguez Fierro, segundo por la derecha, y la concejala Beatriz Gandullo, en una presentación del carnaval infantil.
José Antonio Rodríguez Fierro, segundo por la derecha, y la concejala Beatriz Gandullo, en una presentación del carnaval infantil.
17 de enero de 2025 a las 14:08h

Que el dinero es un elemento tóxico en cualquier actividad y relación es algo conocido desde los tiempos de los fenicios. Por más que sea una obviedad, siempre impacta renovar la certeza cuando hay niños implicados.

La fiesta más querida por los gaditanos, la tradición secular de crear y cantar coplas satíricas o sentimentales no escapa a la norma universal e intemporal.

La chirigota 'Tochiko mikai' sobre el escenario del teatro Falla en enero de 2024.  MANUEL FERNÁNDEZ/ AYTO. CÁDIZ
La chirigota 'Tochiko mikai' sobre el escenario del teatro Falla en enero de 2024. MANUEL FERNÁNDEZ/ AYTO. CÁDIZ

En los corrillos de los carnavaleros mayores hace más de dos décadas que se conoce el efecto de los contratos -con los sueldos o sobresueldos que suponen- en la formación y disolución de agrupaciones.

También el impacto que tiene en los repertorios la necesidad de ser comerciales o los incidentes con alguna inspección laboral o fiscal en mitad de una actuación nocturna en un gran local.

Ahora, varios casos acumulados entre diciembre y enero revelan que el manejo de los euros también afecta a los menores, a niños o jóvenes llamados a ser el futuro de una costumbre con siglos de antigüedad.

La primera señal de alarma saltó a finales de diciembre de 2024. José Antonio Rodríguez Fierro presentaba el día 30 su renuncia como presidente de la Asociación de la Cantera tras una asamblea convulsa en la que admitió graves irregularidades económicas.

Despúes de su marcha, el ya expresidente declaraba que usó fondos del colectivo, los que aún faltan, "con fines personales, para una empresa particular". Esa firma propia estaría dedicada a pequeñas obras y reparaciones domésticas.

Meses después de utilizar esos fondos, en cantidad por determinar, y ante "la imposibilidad" de reponerlos a tiempo, la Asociación de la Cantera incurrió en impagos en cadena.

A partir de entonces, algún momento de 2023, entró en situación deudora (impuesto de sociedades, IRPF...) con la Agencia Tributaria. Ese agujero y las reclamaciones oficiales destaparon el caso, le obligaron a confesar en público y renunciar.

La que fuera secretaria de la entidad y ahora ejerce como presidenta interina por la dimisión de Rodríguez Fierro, Carmen Castiñeira, cuenta con un documento firmado en aquella asamblea por el ya exdirigente de la entidad en el que admite el uso indebido del dinero y la generación de la deuda fiscal.

El dimisionario se compromete en esa misma carta a devolver "cada euro" pendiente aunque ni la entidad, sus responsables actuales o anteriores, han fijado aún la cantidad de la que se trata.

Miembros de dos agrupaciones de la cantera consultados por lavozdelsur.es aseguran que las cantidades pendientes de pago a Hacienda por los ejercicios de 2023 y 2024 nunca serían menores a los 50.000 euros aunque no descartan que la deuda final "sea el doble, o más, de esa cantidad".

Varios grupos infantiles y juveniles, con el Concurso Oficial de Agrupaciones de 2025 ya en marcha en el Gran Teatro Falla, admiten que mantienen abierta la posibilidad de presentar demandas judiciales por esta gestión de la Asociación de la Cantera que "le ha hecho mucho daño a muchos grupos y a sus familias".

El apartado fiscal de la crisis en la Asociación de la Cantera tiene tales proporciones que ese colectivo está "condenado a desaparecer, es imposible que remonte", afirma uno de sus miembros. "Habrá que empezar de nuevo y aprender de estos errores para que nunca más se repitan".

Apenas dos semanas después de la explosiva asamblea, en un caso ajeno al conflicto de la Asociación de la Cantera, una chirigota infantil llamada Tochiko Mikay, que ganara el primer premio en 2024, daba la segunda señal de alarma.

Dos de los padres del grupo confirman a lavozdelsur.es que han presentado una denuncia por estafa.

Lola Cazalilla, en una imagen de archivo durante una entrevista con lavozdelsur.es.
Lola Cazalilla, anterior delegada de Fiestas y ahora en la oposición, elevará el caso al pleno municiipal.  GERMÁN MESA

Según su testimonio, ya en forma de demanda judicial, una asociación "de cuarteteros" se ofreció a realizar las labores de mediación administrativa (presentación de identificación fiscal y expedición o cobro de facturas) para que el grupo pudiera disponer de más de 8.200 euros obtenidos entre premios y circuitos de actuaciones el pasado invierno.

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz exige, para cumplir con todas las normativas legales, que ese dinero sea percibido por una asociación registrada oficialmente que pueda estar sometida en todo momento al control y la fiscalización de las administraciones. 

Ninguna administración municipal puede entregar dinero de forma directa y sin registro documental a ningún particular, ya sea menor o no, por eventos carnavalescos, deportivos, culturales o de cualquier otra naturaleza.

Como quiera que los menores y sus padres no tenían constituida ninguna asociación a efectos fiscales, algo muy común en el carnaval infantil y juvenil, se ampararon en ese colectivo que se ofrecía para que hiciera de intermediario.

El conflicto surge cuando, un año después, los padres de la chirigota aseguran que no han accedido a un solo euro de las cantidades entregadas por el Ayuntamiento de Cádiz a la asociación cuartetera por el premio y las actuaciones de Tochiko mikai

Los padres consultados aseguran que "todas las reuniones y llamadas" a los responsables del colectivo mediador, llamado oficialmente Las Claves, han recibido hasta el momento "una retahíla de excusas, promesas y justificaciones a cual más extraña o absurda".

Un representante de la asociación denunciada asegura que el dinero está guardado y que pronto estará disponible, en cuanto sea posible resolver los trámites burocráticos previos para su transferencia a los padres sin incurrir en ningún incumplimiento fiscal. Entre tanto, la denuncia ya está en los tribunales.

"¿La Concejalía de Fiestas sabía lo que ocurría y lo encubrió?"

La crisis del carnaval infantil llegará a la próxima sesión del pleno municipal. Adelante Izquierda Gaditana (AIG) anuncia que preguntará por "la gran deuda que arrastra la Asociación de la Cantera después de las retiradas de dinero que hizo el que era su presidente, Pepe Fierro".

La concejala, y anterior concejala de Fiestas, Lola Cazalilla dice tener "fundadas sospechas de que el equipo de gobierno encubrió la gravísima situación generada por el antiguo presidente de la Asociación de la Cantera", tras declarar el propio señalado que "el Ayuntamiento de Cádiz estaba al tanto".

Cazalilla considera que es "necesario" que se aclare si su sucesora en el cargo, la concejala de Fiestas, Beatriz Gandullo, sabía lo que ocurría en la Asociación de la Cantera "y si fue así, por qué decidió encubrir la situación en vez de trasladarla a otros actores de la asociación".

La edil de la oposición se pregunta "cuánto tiempo ha pasado" con esa situación vigente en la Asociación de la Cantera, ya que no fue hasta diciembre cuando en "una reunión extraordinaria y urgente" sus integrantes, tras conocer la situación, conminaron a Pepe Fierro a abandonar la presidencia de la entidad.

"Es una pena que después de tantos años haciendo un esfuerzo por poner a la cantera donde se merece en todos los aspectos, haya personas que se aprovechen de ello en beneficio propio y, lo que es peor, que haya un equipo de gobierno que no actúe con celeridad ", resume Cazalilla.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído