Ir al contenido

Las dos comparsas con autoras mujeres quedan muy lejos de la final del COAC a pesar de las buenas sensaciones

'La valla', de Marta Ortiz, y 'La chulita', de Bea Aragón, únicas que habían pasado a semis, son octava y décima en el concurso según la puntuación del jurado

La comparsa 'La chulita', de Bea Aragón y el 'Lacio', dirigida por Tamara Beardo, que se ha quedado fuera de la final.
La comparsa 'La chulita', de Bea Aragón y el 'Lacio', dirigida por Tamara Beardo, que se ha quedado fuera de la final.
27 de febrero de 2025 a las 12:51h

Las dos comparsas de autoría femenina que habían logrado el pase a las semifinales del COAC se han quedado muy lejos del corte para alcanzar la final del Falla, que se celebra este viernes.

La que queda en mejor posición es La Valla, de Marta Ortiz, autora en 2022 de We can do... carnaval, que logró el pase a la final en el concurso del final de la primavera postpandemia. Los dos pases que cuentan para la puntuación final (las preliminares no arrastran puntos) las dejan con 460,77. Aún más lejos está La chulita, de Bea Aragón, que queda en la peor posición de las semis, décima.

Cada una de ellas está a 21 y a 33 puntos respectivamente de la que marca el corte quedándose fuera, Los poderosos, de Cornejo. Aún no se conocen las puntuaciones de las finalistas, por lo que no es posible saber exactamente a cuánto han estado del pase.

Ambas comparsas han dejado buen nivel y para muchos aficionados y jurados paralelos estaban o bien cerca o directamente metiéndose en la final. Quizás la que más fuerte iba según esas apreciaciones es La chulita, que tomaba la autoría de un grupo dirigido por Tamara Beardo con grandes sensaciones en años anteriores, metiéndose en semis. Ahora se sumaba a esta comparsa mixta la letra de Aragón, conocida también por sus poemarios.

Las voces volvieron a conectar enormemente con el Falla en su pase de semis, además de sacarle todo el jugo a la magnífica música del pasodoble de José María Barranco El Lacio, un genio en esta composición. Además, letras reivindicativas, como un fuerte palo a la gestión de Juanma Moreno.

El pase de semifinales de La chulita.

Por su parte, La valla confirmaba en su vuelta al COAC a Ortiz y su grupo, que ya logró el pase a la final con We can do, y que para muchos suponía un fuerte empuje de nuevo, no solo por letras, idea o música, sino también con una genial interpretación de voces. Este grupo cuenta con autoría completa de una mujer, además del 100% del grupo, frente a otras muchas consideradas mixtas por contar, si bien principalmente con mujeres, también con hombres.

Este era el primer año en que se anunciaron jurados paritarios. El descontento por el temido corte del jurado para la final afecta a multitud de grupos que se quedan fuera. En este caso, las más afectadas por la dureza parecen las dos agrupaciones de autoría femenina.

El pase de La valla en Semifinales.

La distinción entre agrupaciones masculinas y femeninas es oficiosa, no forma parte del concurso como tal. Pero tanto temática como artísticamente, ofrece diferencias. Por mostrar puntos de vista femeninos tan necesarios en un concurso históricamente protagonizado por hombres, pero también por cuestiones como el tono en que se interpreta, al contar con rangos y timbres diferentes.

En cualquier caso, que no pasen a la final no significa que el carnaval para las agrupaciones acabe. Al contrario. Ahora es cuando podrá disfrutarse de actuaciones en calles, tablaos y escenarios de Cádiz y Andalucía.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído