Ir al contenido

Dos gaditanos estafan más de 17.000 euros en una aplicación de productos de segunda mano

Hay dos detenidos y la Policía sospecha que utilizaron técnicas de manipulación psicológica

Policía frente a un ordenador en una imagen de archivo.
Policía frente a un ordenador en una imagen de archivo.
15 de abril de 2025 a las 14:48h

La Comisaría Provincial de Cádiz, a través del Grupo de Delitos Tecnológicos, ha concluido con éxito la Operación KYRÓN, que ha permitido esclarecer un total de treinta y dos estafas llevadas a cabo en páginas web de compraventa. Los delitos consistían en la utilización fraudulenta de medios de pago ajenos para la compra de productos a través de Internet.

Los autores del fraude contactaban con personas que ofertaban productos de segunda mano en plataformas de compraventa, mostrando un interés falso por los artículos. Posteriormente, acordaban con las víctimas el pago de una señal como garantía de compra, lo que les permitía ganarse su confianza.

Mediante un sofisticado engaño, los estafadores lograban que las víctimas proporcionaran un código bancario, bajo la falsa creencia de que era necesario para recibir el pago. Sin embargo, dicho código era utilizado por los delincuentes para autorizar pagos a través de la plataforma Bizum, lo que les permitió realizar compras en línea de productos como joyas y teléfonos móviles de alta gama, artículos con los que obtuvieron beneficios económicos.

La investigación se inició tras la recepción de las primeras denuncias. Los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos procedieron a seguir la pista de los estafadores, lo que ha llevado a la detención de dos personas, vecinos de la capital gaditana. Uno de los arrestados es menor de edad, y ambos están siendo investigados como presuntos autores de un delito continuado de estafa.

Las diligencias policiales han logrado vincular a los detenidos con treinta y dos delitos cometidos en diversas partes del territorio nacional, con un perjuicio económico estimado en 17.200 euros. La operación ha permitido, además, confirmar la extensión de las estafas más allá de la provincia de Cádiz.

Toda la información relacionada con el caso ha sido remitida al Juzgado de Instrucción de Guardia de Cádiz, así como a la Fiscalía de Menores. A pesar de los arrestos, ambos detenidos han quedado en libertad con cargos, a la espera de la continuación del procedimiento judicial correspondiente.

Las autoridades no han descartado que la investigación continúe y que puedan producirse nuevas detenciones relacionadas con este entramado criminal. La operación sigue abierta, lo que indica que podrían surgir más implicados en el fraude.

Los agentes han subrayado la importancia de extremar la precaución en las compras a través de internet, especialmente en plataformas de compraventa entre particulares. Las víctimas de estafas como esta suelen ser engañadas mediante tácticas de manipulación psicológica, que hacen que confíen en los estafadores y faciliten datos bancarios sensibles.

El peligro de los pagos digitales

Este tipo de estafas, en las que se utilizan medios de pago digital como Bizum, han aumentado en los últimos meses, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para identificar a los responsables de este tipo de fraudes en el ámbito digital.

La Operación KYRÓN es un claro ejemplo de la creciente necesidad de adaptar las estrategias policiales a los nuevos desafíos que presenta el ámbito de los delitos tecnológicos, donde las plataformas de compraventa online y los pagos electrónicos se han convertido en canales preferidos para llevar a cabo fraudes de diversa índole.

Se espera que, con el avance de la investigación, se puedan esclarecer más detalles sobre la organización detrás de estas estafas, así como la identificación de otras personas que pudieran estar implicadas en la comisión de estos delitos.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído