Agentes de la Policía Nacional han detenido a un total de 25 personas en varias localidades españolas, entre ellas Pechina (Almería), Teià (Barcelona) y Cádiz, en una operación contra una organización criminal dedicada al tráfico de armas, drogas, blanqueo de capitales y fraude eléctrico. La operación, que se desarrolló el pasado martes, movilizó a más de 400 agentes y se culminó con la realización de 49 registros.
Durante los registros, se incautaron un lanzacohetes, cinco armas cortas, diez armas largas, chalecos balísticos, cargadores y miles de cartuchos de diferentes calibres. Además, se hallaron 21 plantaciones indoor de marihuana, en las que fueron localizadas más de 5.600 plantas, así como 25 kilos de cogollos. La intervención también permitió la incautación de 80.000 euros en efectivo, criptoactivos, documentos relevantes, 12 vehículos de alta gama y diversos dispositivos electrónicos.
La investigación, que comenzó en 2022, se centró inicialmente en el narcotráfico en el sur de España. Tras la intervención de varias operaciones, los agentes descubrieron que las armas confiscadas presentaban características comunes que sugerían una red criminal organizada, con un suministro estructurado de armamento. Este hallazgo llevó a los investigadores a rastrear el origen de las armas hasta una organización criminal establecida en Pechina (Almería), que también se dedicaba al cultivo de marihuana y a su comercialización en países de Europa central.
Varios en libertad
La operación ha permitido desmantelar una organización jerárquicamente estructurada, liderada por un hombre de 35 años, cuya principal actividad consistía en proporcionar armas a otras redes criminales del sur de España. La red contaba con una estructura operativa organizada en tres ramas diferenciadas: una dedicada al cultivo y distribución de marihuana, otra a la adquisición y suministro de armas, y una tercera encargada de la distribución de estas armas en el sur del país.
Además, la organización disponía de una estructura paralela encargada del blanqueo de los importantes beneficios obtenidos mediante estas actividades ilícitas. Esta área estaba directamente supervisada por el líder de la red, con el apoyo de su hombre de confianza, para gestionar las ganancias de manera encubierta.
El Juzgado de Instrucción número Dos de Almería ha decretado el ingreso en prisión de 15 de los detenidos, mientras que la investigación sigue abierta. Las autoridades no descartan la posibilidad de nuevas detenciones relacionadas con esta operación.