Ir al contenido

Este es el emblemático edificio del centro de Cádiz que albergará la Escuela de Hostelería y Turismo

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha confirmado este miércoles la futura ubicación de este centro formativo

Isabel Paredes, Almudena Martínez, Juancho Ortiz, Bruno García y Germán Beardo, durante la visita técnica al edificio.
Isabel Paredes, Almudena Martínez, Juancho Ortiz, Bruno García y Germán Beardo, durante la visita técnica al edificio.

El edificio del antiguo IES Nuestra Señora del Rosario de Cádiz será el futuro emplazamiento de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones, que desde su salida del edificio Valcárcel ha estado ubicada de forma provisional en el recinto interior de la Zona Franca.

Así lo ha confirmado la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, institución de la que depende su gestión y que también es titular del inmueble, durante una visita técnica.

Así, Almudena Martínez da respuesta a uno de sus compromisos como presidenta de la Diputación, según ha señalado: "recuperar este emblemático edificio después de diecisiete años de abandono y hacerlo dándole un uso que atiende tanto a las necesidades de la institución provincial como de la ciudad de Cádiz".

El anuncio llega, según señala la Diputación de Cádiz, tras un trabajo coordinado entre esta institución, el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Andalucía, un ejemplo de "cogobernanza", según la presidenta.

La confirmación de este traslado coincide con la celebración del cincuenta aniversario de la escuela, "consolidada como emblema de la ciudad de Cádiz y referencia en el sector hostelero y turístico". Durante estas cinco décadas, el instituto Fernando Quiñones ha formado "con calidad y excelencia" a profesionales de la hostelería, que constituye "uno de los principales sectores productivos de la provincia y una parte vital de su oferta turística", según expresa la Diputación.

Almudena Martínez ha anunciado que se iniciará la tramitación necesaria para la ejecución del proyecto de consolidación del edificio, como paso fundamental "para su futura puesta en uso" y "para evitar que se siga deteriorando". Según ha explicado la presidenta de la Diputación, se trata de un paso "muy importante", porque "se reactiva un inmueble abandonado y necesario para una ciudad donde cada metro cuadrado es importante", y porque supone el paso previo necesario para la redacción del proyecto de ejecución, que concluirá con el traslado de la Escuela.

Almudena Martínez atiende a los medios de comunicación tras visitar el edificio del Rosario
Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, atendiendo a los medios de comunicación tras la visita.

Así, el traslado de la Escuela al antiguo Instituto del Rosario se plantea como "un revulsivo educativo, turístico y económico para la zona centro de la ciudad", que, según la Diputación, "se ha venido caracterizando en los últimos años por el desarrollo de una amplia oferta gastronómica y hostelera".

Actualmente, la escuela cuenta con una oferta educativa que incluye cuatro ciclos formativos. De estos, dos son de grado medio: 'Cocina y Gastronomía' y 'Servicios en Restauración', y dos son de grado superior: 'Dirección de Cocina' y 'Gestión de Alojamientos Turísticos'. Todos los ciclos de Formación Profesional tienen una duración de dos cursos académicos, donde se incluye la realización de unas prácticas en empresas de restauración y alojamiento ubicadas tanto en la provincia de Cádiz como en otras provincias españolas e incluso en el extranjero. En total, tiene casi 200 alumnos y 19 docentes.

Durante la visita técnica realizada al inmueble, la presidenta de la Diputación ha estado acompañada por el alcalde de Cádiz, Bruno García; la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes; el vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz; el vicepresidente cuarto, Germán Beardo; el diputado provincial de Vivienda y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Cossi; y el jefe de estudios de la Escuela Fernando Quiñones, Guillermo Perea.

Sobre el autor

Lo más leído