Ir al contenido

La estrechez de Cádiz junta en 50 metros a nietos del chabolismo con el 'rascacielos' más lujoso

La construcción de viviendas exclusivas en Extramuros agudiza la peculiar cercanía, de unos pocos pasos, entre las zonas con las rentas altas y los barrios con más vecinos en situación económica vulnerable

Solar en construcción ante los pisos del Cerro del Moro este lunes.
Solar en construcción ante los pisos del Cerro del Moro este lunes. REYNA
21 de abril de 2025 a las 22:38h

La ciudad de Cádiz tiene la configuración geográfica más compleja y particular de todas las capitales de provincia españolas.

Su condición de istmo (una isla salvo por tres estrechas conexiones con la Península Ibérica, dos de ellas artificiales) impiden que tenga periferia o suelo en el que crecer con fines industriales o residenciales.

Torress de Lujos en cádzi
Las obras del 'rascacielos', con los primeros pisos del Cerro del Moro y la avenida de Marconi al fondo.  REYNA

Su término municipal es el más pequeño entre las ciudades que lideran, de forma administrativa, las 52 provincias o ciudades autónomas españolas. Apenas supera los 12 kilómetros cuadrados y más de un tercio forman parte de un parque natural protegido (el extremo Sur, la conexión con San Fernando).

Con esa premisa, nadie que conozca levemente la ciudad se asombra de su densidad de población, con barrios entre los más habitados por metro cuadrado en Europa, como La Laguna o lo compacto de su trama urbana. La necesidad aprieta.

Uno de los efectos que esta configuración tiene en la vida social es la cercanía entre las zonas de mayor y menor rentaper cápita, entre los barrios con mayor y menor poder adquisitivo, lo que un antiguo simplismo definiría como barrios ricos y pobres.

En Cádiz, esas zonas, además de ser de una extensión mínima, son colindantes, algo infrecuente en otras ciudades medianas y grandes. Sucede desde el desarrollo de la ciudad actual en el último cuarto del siglo XX.

Pisos que se esta costruyendo en el cerro el moro justo a 30 metros de las torres
Las promociones en la zona combinan la vivienda protegida con la de renta libre.  REYNA

Sucede con mayor incidencia a partir de la eliminación de la vía férrera que partía en dos la zona de Extramuros, con la zona más afortunada en rentas a un lado (grandes playas en el litoral Atlántico) y el más desfavorecido al otro (perfil marítimo de la Bahía de Cádiz).

Esas diferencias comenzaron a desaparecer con el soterramiento del trazado del tren en superficie, inaugurado en el año 2001, y un cuarto de siglo después viven otra evolución llamativa.

La proximidad, casi superposición, de los barrios con distintos indicadores de calidad de vida se hace más visible con nuevos edificios. Así, entre el mayor y más lujoso rascacielos de Cádiz y una de las zonas con más habitantes en situación de vulnerabilidad, Cerro del Moro, hay apenas 50 metros.

Isabel Merino, vecina de la zona, de 52 años, asegura que la situación no es del todo nueva, pero se vuelve más llamativa. "Los pisos caros y los barrios con más problemas, aquí, siempre estuvieron cerca".

BARRIO CERRO DEL MORO 4
Solar del Cerro del Moro pendiente de la construcción de nuevas viviendas sociales.  MANU GARCÍA

"Entre La Laguna o Santo Tomás y nosotros [Cerro del Moro], había unos poquitos pasos también antes pero estaba la vía del tren y daba la sensación de que estaba una cosa a un lado y otra, al otro. Ahora vamos a estar todos en la misma acera".

Tan escasa es la distancia que unos vecinos y otros pueden verse sin dificultad sin salir de sus casas. Les separa apenas una vía, llamada avenida de Marconi, de doble sentido.

Mientras, los vecinos del Cerro del Moro mantienen un largo litigio con la Junta de Andalucía. Los inquilinos quieren obtener la propiedad de sus pisos sociales directamente mientras que la administración autonómica les propone antes un largo periodo de alquiler preferente.

A unos dos minutos a pie, y a paso muy lento, del escenario de esa disputa, en la siguiente esquina, se levanta el que se considera edificio de viviendas más exclusivo de la ciudad.

Los pisos en disputa en el Cerro del Moro fueron los que sacaron de una situación de chabolismo a una generación anterior (en los años 70) en Cádiz. Parte de sus primeros inquilinos fueron familias que ocupaban infraviviendas en distintos enclaves de la ciudad en los últimos años del Franquismo.

Ahora, los que se construyen en los antiguos almacenes de Tabacalera atraen a otro grupo social, el de parejas con alto poder adquisitivo que buscan una segunda residencia o un retiro lujoso en la capital gaditana. El salto social, con 50 años por medio, es notable.

La conocida como Torre ABU ya empieza a ganar altura tras la construcción de su gran aparcamiento subterráneo. Se anuncia como rascacielos o, al menos, como el edificio de viviendas más alto de Andalucía.

El proyecto, con obras que avanzan a un ritmo muy alto, anuncia una altura final de 78 metros. Será el edificio habitado más alto de la ciudad. Otras tres construcciones tienen mayor punto máximo de altura (o gálibo) pero son infraestructuras.

Se trata de las torres eléctricas frente a Puntales, la torre de Telefónica junto a Santa María del Mar (vulgo Pirulí) y el nuevo puente (inaugurado en septiembre de 2015) sobre la Bahía de Cádiz.

"Seguro que nos van a mirar por encima del hombro, muy por encima", se ríe Antonio Ballesteros, vecino de la calle que separa ambos mundos.

Dentro del terreno de la ironía y el humor, su vecino Jesús López le sigue el juego. "Hombre, quieran o no quieran, esos vecinos nuevos con superioridad nos van a mirar. Con asomarse a la terraza ya lo tienen hecho".

Anuncio de las Torres
La torre se construye junto a los antiguos almacenes de Tabacalera del barrio de Loreto.  REYNA

Más en serio, el primero, y mayor, jubilado, relativiza la situación. "Cuando quitaron la vía del tren, esa diferencia entre barrios ya empezó a bajar".

"Los que vivimos en Puntales y Loreto o en el Cerro del Moro, ya no están como hace 40 años, gracias a Dios. Hay problemas en muchas casas, claro, pero todo ha cambiado. La gente se ha mezclado mucho y es una alegría".

El grupo inmobiliario ABU, con tres proyectos simultáneos en la ciudad, levantará en esta torre, llamada rascacielos por todos, con 97 viviendas dentro y mirador en su azotea. Comercios, gimnasio, solarium, piscina. Nada le falta. 

El precedente de Guillén Moreno

El caso de Cerro del Moro-Torre ABU no es el único en la ciudad. Apenas a medio kilómetro hacia el casco antiguo, en dirección Norte, se ha producido otro fenómeno similar.

La promoción del grupo sevillano en la confluencia de las avenidas de la Sanidad Pública y de Huelva, entregada y habitada en varios pisos, provoca una escena similar pero ya real en la vida cotidiana.

Pisos nuevos y para bolsillos de altos vuelos, con grandes terrazas, equipamientos y miradores a menos de cien metros de Guillén Moreno, uno de los barrios con los índices más bajos en renta, empleo y éxito escolar. El lujo y las dificultades, a menos de un minuto a pie.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído