El gran teatro del Carnaval de Cádiz abre concurso sin 'Don Antonio' y con 133 grupos en competición

La fase preliminar que arranca este jueves se prolonga hasta el 13 de febrero y la gran final está programada para el Día de Andalucía como prólogo del inicio de la fiesta en la calle

La plaza Fragela luce exornos y alumbrado extraordinario de cara al concurso del COAC en Cádiz.
La plaza Fragela luce exornos y alumbrado extraordinario de cara al concurso del COAC en Cádiz. MANU GARCÍA

Cualquiera que conozca a uno solo de los miles de partidarios de las coplas del Carnaval de Cádiz sabe que no es exageración: para ellos, llega el gran momento del año. Es un día y una hora con la que llevan fantaseando once meses. Tal es el fervor.

Desde este jueves, penúltimo de enero, hasta el último viernes, festivo, de febrero, cada noche, siempre a partir de las 20 horas, se desarrollarán las sesiones del Concurso del Falla.

TEATRO FALLA CARNAVAL CADIZ 2025 01
Un grupo de aficionados y familiares hace cola para la final de la categoría infantil.  MANU GARCÍA

El fenómeno, que no deja de crecer desde finales del siglo XX, mueve un asombroso número de espectadores, presenciales o telemáticos, más de un millar de trabajadores cada día durante un mes y una expectación difícil de comprender más allá de los que la sienten.

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2025 inicia su primera fase, la clasificatoria, con 133 grupos. Estas preliminares, que muchos aficionados prefieren por imprevisible, por acoger sorpresas, decepciones o divertidos esperpentos, se desarrolla hasta el 13 de febrero.

Sin pausas ni descansos, del 14 al 20 de febrero se disputan los cuartos de final. A partir de ahí, entonces sí con un respiro de 48 horas, las semifinales del 23 al 26 de febrero. La gran final queda para el 28 de febrero, Día de Andalucía y prólogo de la primera jornada de fiesta real, en las calles ya invadidas y atestadas.

De los 133 grupos que empiezan a participar desde este 23 de enero, 51 son chirigotas; 58 comparsas; 19 coros y 5 cuartetos. 

En la tradicional lista de ausencias y retornos destaca la mayor bomba en el mundillo: la baja por enfermedad de la comparsa de Antonio Martínez Ares, ganadora de las últimas tres ediciones de forma consecutiva.

Problemas de salud de Don Antonio (como lo rebautizó de forma divertida y recordada un cuarteto de Morera y Mení) provocan esta ausencia.

Autores también muy seguidos y premiados como Vera Luque y Tino Tovar tampoco estarán por decisión personal. El primero declaró el pasado febrero que la experiencia de salir con grupos callejeros era "peligrosamente bonita" por lo que ha decidido repetir fuera del teatro.

TEATRO FALLA CARNAVAL CADIZ 2025 09
Instalaciones de la televisión municipal para retransmitir las sesiones iniciales.  MANU GARCÍA

A cambio, destaca una gran lista regresos o retornos de los que no pudieron o quisieron participar en las últimas ediciones. El más sonado es el de José Guerrero Yuyu que vuelve a presentar chirigota tras 14 años de ausencia.

Antonio Pedro Serrano El Canijo, en chirigota o Jesús Bienvenido en comparsa (con la incógnita de si el ex alcalde Kichi formará parte de manera fija o informal) son las otras dos grandes reapariciones.

En comparsas, el trono del ausente Martínez Ares contará con candidatos de prestigio como los grupos de David Márquez Carapapa, García Argüez, El Tomate, Germán García Rendón o El Jona además de las revelaciones, llegadas o no de la cantera, que siempre esperan los aficionados.

En chirigotas, estarán Selu García Cossío, Kike Remolino y El Sheriff junto a muchos grupos de jóvenes capacitados para entrar en la final con la misma fuerza que los autores veteranos.

El cuarteto prolonga una severa crisis de participación. Sólo cinco grupos inscritos y el de Ángel Gago-Miguel Ángel Moreno como único favorito con su estilo afilado y político.

En coros, la modalidad más compleja por dimensiones y musicalidad, es también la más estable en nombres y números de los últimos años. Concurren los clásicos de Pardo junior, Migueles o Pedrosa junto a jóvenes que ya suman años de crecimiento. 

Los eternos debates previos entre los participantes sobre posible eliminación de puntuación o reconfiguración de las sesiones han quedado, como suelen, en nada, en continuidad y prudencia. Sin novedades.

La recurrente discusión de las fechas o el exceso de participantes también queda diluido en 2025. El calendario católico ha echado un cable al Carnaval.

Con una Semana Santa muy tardía (13-20 de abril) hay fechas suficientes para encajar las jornadas de actuación sin necesidad de abrir el certamen en la primera quincena de enero o cerrar las sesiones demasiado tarde.

El Gran Teatro Falla, este miércoles, ya decorado para el inicio del Concurso Oficial.
El Gran Teatro Falla, este miércoles, ya decorado para el inicio del Concurso Oficial. MANU GARCÍA

El jurado que se estrena como paritario estará presidido por una prestigiosa aficionada Anabel Balboa Serrano. En la modalidad de coros y comparsas contará Pedro Gómez Escalante, Paula Delgado de Mendoza Doñoro y Nuria Sánchez-Gey Valenzuela como vocales.

En comparsas y cuartetos los vocales son Carmen Pastrana Vilches y Francisco Gómez Domínguez. Los encargados de puntuar en las modalidades de coros y chirigotas serán Rafael Altamirano Álvarez y Juan Manuel Mateos Cabrera, mientras que en chirigotas y cuartetos estarán Vanesa Pérez Sánchez, Alejandro Moya Beato y Aurora Martínez Bouza.

El equipo se completa con Domingo Acedo Moreno, que actuará como secretario, así como Toñi Sánchez Garrido, como auxiliar de palco. El vocal suplente de coros y comparsas en caso de bajas o incidencias será Emilio Frade Gallardo. La de chirigotas y cuartetos, Rosario Rodríguez-Tenorio.

Sobre el autor:

Afot

José Landi

Nacido en Cádiz, en 1968. Inicia su trayectoria en 1990. Columnista, editorialista, redactor, corresponsal o jefe de área en 'Guía Repsol', 'El Periódico de la Bahía de Cádiz', 'Cádiz Información', 'Marca', 'El Mundo' y 'La Voz de Cádiz'. Ha colaborado en magacines o tertulias de Canal Sur radio y tv, SER, Onda Cero y COPE. Premio Paco Navarro Asociación de la Prensa de Cádiz en 1997 y 2012 (a título colectivo). Premio Andalucía 2008 a la mejor labor en internet (colectivo). Ganador del I Premio de Relatos Café de Levante. Autor de la obra de autoficción 'Ya vendrán tiempos peores' (2016). Puso en marcha el proyecto de periodismo gastronómico 'Gurmé Cádiz' y mantuvo durante diez años blogs como 'El Obélix de San Félix' y 'L'Obeli'. Forma parte del equipo que realiza el podcast de divagación cinematográfica 'A mitad de sala'.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído