El sector de Entidades Públicas Estatales de CSIF Cádiz ha interpuesto una denuncia contra Paradores de Turismo de España por el despido de una trabajadora del Parador de Cádiz, quien recientemente obtuvo su plaza tras aprobar las oposiciones de la última Oferta de Empleo Público. La empresa argumenta que la afectada no cumplía con los requisitos para el puesto de recepcionista de noche, culminando su contrato en periodo de prueba.
CSIF sostiene que el despido carece de fundamento, ya que la empresa no proporcionó la formación obligatoria a la trabajadora para adquirir las competencias necesarias. Además, critica la falta de claridad en los criterios de evaluación utilizados por Paradores para tomar la decisión. Desde CSIF se subraya que los temarios de las oposiciones no guardan relación con las tareas posteriores al empleo. "No se puede culpar a los trabajadores de que los temarios exigidos para aprobar las oposiciones no tengan nada que ver con las tareas posteriores a desarrollar en el puesto".
La Dirección del Parador de Cádiz ha sido señalada por no cumplir con su responsabilidad de formar al personal despedido. Adicionalmente, la trabajadora no recibió acceso a los equipos de trabajo, manutención ni el manual de acogida, elementos obligatorios para el personal de nueva incorporación. "Si Paradores abre la puerta de esos despidos arbitrarios, pone en peligro el puesto de trabajo ganado en unas pruebas oficiales como es una Oferta de Empleo Público a todos aquellos que se presenten y no caigan bien al primer director de turno".
CSIF sospecha que este despido podría allanar el camino para contrataciones externas, evitando el cumplimiento de ofertas de empleo público, a pesar de la gestión pública de Paradores. La central sindical advierte que esta práctica amenaza los puestos de trabajo ganados en oposiciones, permitiendo despidos arbitrarios sin justificación. Ante este escenario, CSIF insta a Paradores a revertir el despido, readmitir a la trabajadora y proporcionar la formación obligatoria correspondiente.