El primer pasodoble de Las Ratas en la gran final del COAC, que está celebrándose entre esta tarde-noche de Día de Andalucía y la madrugada del primero de marzo, ha estado dedicado a la memoria del joven malagueño asesinado un 4D, las movilizaciones por las que hoy ha sido 28F.
José Manuel García Caparrós ha estado en primera línea del pasodoblón de la comparsa de Jesús Bienvenido. Unas letras, unidas a la bandera andaluza, la arbonaida, en el escenario del Gran Teatro Falla, que rápidamente se han viralizado en las redes sociales.
48 años de la muerte de Caparrós, 48 años de un ASESINATO sin autor reconocido.
— SOMOS (@_somosandalucia) February 28, 2025
Hoy 28F lo recuerda Jesús Bienvenido #JusticiaYA#Andalucía#COAC2025Final#35Finales#Somos#SomosAndalucíapic.twitter.com/KHL3QDIDKR
En 2024, Bienvenido, una de las leyendas del Carnaval de Cádiz contemporáneo, regresó al certamen tras ocho años de ausencia con su comparsa Las ratas. Fiel a su estilo, Bienvenido ha apostado por una comparsa con un carácter poético y un sonido muy cuidado. La agrupación se caracteriza por un tipo oscuro y urbano, con una escenografía que refuerza la sensación de marginación y resistencia que transmite el repertorio. También ha tenido mucho impacto y eco el pasodoble que esta misma noche le han cantado a la despedida del Cambalache, en Cádiz.
Desde su estreno en preliminares, Las ratas provocaron una gran impresión por su emotiva presentación y su mensaje comprometido. La interpretación y la musicalidad de la agrupación han sido ampliamente elogiadas por los aficionados y la crítica. Su regreso ha sido uno de los momentos más esperados del carnaval, dada la influencia que Bienvenido ha tenido en la modalidad de comparsas.
Don Jesús Bienvenido.
— Neus Pachón Bermúdez (@neus9) February 28, 2025
🥹Se acaba de coronar en el Falla este 28 de febrero con un pasodoble que pasará a la historia dedicado a Andalucía, a Caparrós y al 4 de diciembre.
💚🤍💚VIVA ANDALUCÍA. #COAC2025FINALpic.twitter.com/HujCi5sw4S
Temática y mensaje de 'Las ratas'
La comparsa aborda la problemática del desplazamiento de los gaditanos debido a la turistificación de la ciudad. A través de su repertorio, denuncia cómo muchos habitantes han tenido que abandonar sus hogares ante el aumento de los precios del alquiler y la proliferación de viviendas destinadas al turismo. En sus letras, también han tratado otros temas de actualidad como la situación en Palestina y la crisis de la sanidad pública.