Piropos a 'La Pepa' en el CILE en Cádiz: "Irrepetible, inteligente y creativa"

Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), reivindica la Constitución de 1812 como modelo que sirvió a muchos países iberoamericanos

Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). CILE
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). CILE

El IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) de Cádiz se ha remontado en la sesión de este martes hasta 1812, fecha en la que precisamente en esta ciudad se promulgó la Constitución Española, rebautizada popularmente como La Pepa, un documento que, pese a su corta vigencia, sirvió de modelo a muchos países iberoamericanos y está considerado "una referencia esencial en la historia de la libertad en ambas orillas".

En la sesión plenaria especial Una constitución para dos hemisferios. La influencia de la Constitución de Cádiz en América, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), ha expresado que la Constitución gaditana representó "una ocasión histórica impresionante" porque "pudo haber sentado un precedente irrepetible que sirviera para regir dos hemisferios al mismo tiempo y haber valido para todo el mundo de habla hispana".

El CILE ha detallado en una nota que Muñoz Machado ha participado en este encuentro junto a los juristas Pablo Ruiz-Tagle (Chile), Fernando Serrano Migalló (México) y Allan Brewer-Carías (Venezuela) en la que también ha estado el secretario de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo.

Todos han coincidido en que, aunque el texto promulgado en Cádiz tuvo una vigencia "muy breve", con apenas seis años en total, distribuidos en tres etapas diferentes, su influencia política fue mayor, tanto en las constituciones de las incipientes naciones iberoamericanas como en Europa, influyendo en las ideas constitucionales portuguesas, en el surgimiento del Estado italiano e incluso en Rusia. Como se ha recordado en la jornada, 54 de los 185 diputados de las Cortes gaditanas representaban a las colonias americanas.

"Todo el modelo constitucional posterior, español o americano, ha tenido de un modo u otro a Cádiz como referencia", ha señalado el director de la RAE, para quien la constitución que salió de las Cortes en 1812 fue "inteligente y creativa", porque recogía "los grandes principios liberales de separación de poderes, monarquía limitada, soberanía nacional, además de libertades y derechos", pero "se viste de una apariencia no revolucionaria para no alarmar".

Para Fernández Trigo, la Constitución de 1812 consagró "palabras nuevas para orquestar una nueva convivencia", como soberanía nacional, división de poderes o felicidad de la nación. "Esas palabras cristalizan los sueños de una nación en un texto que todos los poderes deberán respetar", ha añadido.

Según ha comentado, "la gesta" de las Cortes de Cádiz ha trascendido como "un modelo romántico" porque "ni cortó cabezas, ni fue seguido por un imperio invasor", sino que se percibe como "un grupo de personas asediadas militarmente por el ejército napoleónico y por la fiebre amarilla", reunidas para promulgar "un texto de enorme trascendencia para la historia política".

En esa misma línea se ha manifestado Ruiz-Tagle, que ha repasado la influencia de la Constitución gaditana en la historia constitucional chilena. Así, ha subrayado cómo aquel texto "instaló las ideas que se necesitaban para el futuro, aunque en la práctica política no tuvo suficiente energía para que esas nuevas formas se asentaran definitivamente".

El documento promulgado en Cádiz representó "la gran bandera del liberalismo del constitucionalismo moderno", ha afirmado también Brewer-Carías, profesor emérito de la Universidad Central de Venezuela, quien ha recordado que en su país se desarrolló "un proceso constituyente paralelo" ante "el desencuentro" con el movimiento doceañista.

Serrano Migalló ha valorado los principios promulgados en Cádiz, entre ellos la igualdad, la separación de poderes, la idea de ciudadanía, la soberanía nacional o la monarquía limitada, pero ha apuntado a dos "errores" en el texto, como la monarquía como forma de gobierno y el centralismo frente al federalismo como forma de Estado, una cuestión que, ha dicho, "sí incorporó posteriormente la constitución mexicana".

"Los sufrimientos y la sangre de todos los que lucharon por Cádiz nos deben servir a nosotros para luchar por esos ideales", ha concluido.

Como parte de la sesión plenaria, el secretario de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español ha disertado sobre 'Política y Poder' , manifestando que "las palabras resultan consustanciales a la libertad, ya que sin ellas es una quimera". "No hay modo de un régimen constitucional sin que la palabra sea libre", ha aseverado.

También ha defendido que la Constitución es "el ejercicio supremo de fijación de la palabra para hacerla inamovible" y por ello su reforma debe ser "excepcional". En cambio, "en la política cotidiana las palabras deben ser flexibles y cercanas para favorecer el entendimiento", ha precisado.

La RAE y el 'solo': "Lo ideal es que nadie lo escriba con tilde"

Mientras que en Cádiz se celebra el congreso internacional que reflexiona sobre los retos del español, la RAE ha presentado este martes 28 de marzo una nueva edición del Diccionario panhispánico de dudas, que incluye los cambios al respecto de la escritura de 'solo' -para tildar cuando haya riesgo de ambigüedad, a juicio del que escribe-, si bien "lo ideal es que nadie lo escriba con tilde", según el responsable del panhispánico, Salvador Gutiérrez Ordóñez.

"Igual que pasen diez años y ya nadie lo escriba con tilde es poco tiempo, pero lo ideal es que nadie lo escriba así", ha señalado antes de la presentación Gutiérrez Ordóñez, quien también es director del Departamento de Español al día desde 2008.

Este departamento estuvo en el foco de la polémica tras ser señalado por Arturo Pérez Reverte. 

Ahora, el encargado del diccionario panhispánico ha explicado que los cambios en la normativa se deben a que la anterior "era menos clara", pero en general se mantiene la redacción del año 2010. "Esa normativa era más oscura y ahora la nueva redacción es más taxativa y clara", ha señalado.

De hecho, se ha expuesto cómo queda la nueva redacción en el diccionario: 'Se ha determinado que el uso de la tilde no sea obligatorio, sino potestativo en casos de ambigüedad. Es obligatorio escribirlo sin tilde en un contexto donde no entraña riesgos de ambigüedad y optativo donde sí, a juicio del que escribe'.

Pero la polémica por la tilde de 'solo' continúa. 

Antes del comienzo del Congreso, los directores tanto del Instituto Cervantes como de la RAE, Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, respectivamente, se pronunciaron. "Es importante mantener unas reglas de juego para la unidad del idioma. Lo del acento es un poco chistoso y tiene que ver quizá con la personalidad y el carácter de algunas personas, pero haríamos mal en renunciar a ese interés de decidir normas conjuntas", apuntaba García Montero.

Por su parte, el director de la RAE afirmó al respecto en una entrevista con Europa Press que está abierto a debatir cualquier polémica que surja en torno a las normas lingüísticas, pero "no fuera de los plenos" porque la institución "no pueda estar discutiendo en la puerta de la calle" sobre estas cuestiones y, además, porque los debates "desgastan".

Sobre el autor:

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído