Ir al contenido

La polémica por el proceso de escolarización en Cádiz: "No faltan plazas escolares, faltan niños"

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP de Andalucía ha respondido a las críticas del sindicato Ustea Cádiz para el curso 2025-26 y hace hincapié en la caída demográfica

Una profesora imparte clase en un colegio de Cádiz.
Una profesora imparte clase en un colegio de Cádiz.
10 de abril de 2025 a las 16:22h

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP de Andalucía ha respondido a las críticas del sindicato Ustea Cádiz sobre el proceso de escolarización para el curso 2025-26, revelando datos que reflejan una preocupante caída demográfica. Según los registros oficiales, casi la mitad de las plazas ofertadas para niños de tres años -etapa de primera escolarización- permanecen vacantes a falta de una semana para el cierre del plazo.

De las 975 plazas disponibles en la capital gaditana, solo 485 han sido solicitadas, lo que representa un 49,7% de ocupación. Esto deja 490 vacantes sin cubrir, distribuidas en todos los centros educativos, tanto públicos como concertados. La situación es aún más llamativa en el caso de los niños de cuatro años, donde solo se han presentado 11 solicitudes para 276 plazas libres, un 3,9% del total.

Las cifras confirman que ningún alumno se quedará sin plaza en su centro preferido, dado el excedente de vacantes. Además, la Junta descarta que sea necesario aplicar baremos de selección una vez finalice el plazo de inscripción, previsto para el próximo 20 de abril.

El comunicado oficial tacha de "incomprensible e inverosímil" la denuncia de Ustea, que alertaba sobre posibles restricciones en la matriculación. La administración andaluza insiste en que el problema no es la falta de oferta educativa, sino la escasez de demanda debido al desplome de la natalidad.

Un análisis por comisiones de escolarización detalla la magnitud del fenómeno. En la Comisión 1, que abarca parte de la ciudad, solo se han registrado 117 solicitudes para 300 plazas de tres años, y una única petición para 98 vacantes de cuatro años. La Comisión 2, por su parte, presenta una ocupación algo mayor: 368 solicitudes para 675 plazas en tres años y 10 para 178 en cuatro años.

Reflejo de la crisis demográfica

El caso de Cádiz no es aislado, sino un reflejo de la crisis demográfica que afecta a toda Andalucía. La Junta subraya que el descenso de nacimientos está provocando que muchos colegios operen muy por debajo de su capacidad, un desafío que obligará a replantear la planificación educativa en los próximos años.

Mientras, las familias gaditanas tienen garantizada la escolarización en el centro que elijan, sin necesidad de recurrir a listas de espera o criterios de priorización. Las autoridades insisten en que los datos desmienten cualquier supuesta saturación del sistema.

El debate, sin embargo, trasciende lo educativo. Expertos en demografía advierten de que el envejecimiento poblacional y la caída de la natalidad podrían tener consecuencias a largo plazo en servicios públicos esenciales, desde la educación hasta la sanidad. Cádiz, con sus aulas a medio llenar, se convierte en un ejemplo palpable de este fenómeno.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído