El Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval (COAC) de Cádiz de 2026 se presenta como un reto complejo que precisa una previsión extraordinaria.
El motivo, como siempre, está en el calendario católico que lo parió. La primera luna nueva de primavera, Viernes Santo, es muy tempranera el año que viene.
Por tanto, toda la Cuaresma precedente, con el Miércoles de Ceniza que la inicia y pone teórico fin del carnaval, también se anticipa. De forma encadenada, también el certamen previo en el Gran Teatro Falla.

Durante los dos mandatos de José María González Kichi llegó a ganar peso la teoría de que la fiesta gaditana se desligara de su originario calendario cristiano y tuviera fecha fija, alrededor del 28 de febrero, cada año. Siempre al margen de la Semana Santa y la Cuaresma.
Para evitar estas dificultades, recurrentes, la exconcejala de Fiestas, Lola Cazalilla, llegó a defender la propuesta públicamente en varias entrevistas, pero aquel debate apenas encontró eco ni recorrido.
Nada más se supo de aquel pagano intento y la vinculación religiosa se mantiene. El resultado es que el Miércoles de Ceniza de 2026 cae en 18 de febrero y, por tanto, la gran final del COAC debe celebrarse el viernes 13 -día de la mala suerte en el imaginario anglosajón-.
Ese calendario provoca un previsible atasco en el caso del número de inscritos sea similar al de los últimos diez años -con la excepción del periodo pandémico- con más de 150 grupos participantes -entre adultos, infantiles y juveniles-. Es lo más probable y, en ese supuesto nada descabellado, las fechas encajan mal.
Si el formato de las sesiones -inicio a las 20 horas- fuera el mismo, divididas en cuatro fases y con menos de ocho grupos como media, el inicio del COAC se adelantaría a la primera quincena de enero, incluso en la primera semana, con el calendario navideño, Reyes Magos, aun en marcha.
Con esa papeleta se sentaban, este miércoles, la organización municipal y las agrupaciones, junto a otros colectivos implicados, en los consejos de participación del carnaval de Cádiz.
Este 2 de abril llegaba la primera reunión para la organización del COAC, dentro de nueve meses, porque en la próxima edición todo llega precipitadamente.
A las 16.30 horas comenzó el encuentro con las agrupaciones y colectivos del concurso. A las 18 horas, el de la fiesta en la calle. Ambas en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Cádiz.

Dos de los participantes afirman que la cita ha sido un "primer contacto para pedir propuestas, ideas y debatirlas" sin que haya "previsión de concretar ningún cambio hasta principios de verano, como muy pronto".
Integrantes del encuentro formal en la sede municipal aseguran que las primeras sugerencias, apenas media docena presentadas de forma oficial, se centran en acortar el número de sesiones para evitar un inicio de concurso exageradamente precoz.
Ideas iniciales sobre las que trabajar
"Las 21 sesiones de preliminares que hemos tenido este año son imposibles en 2026, es que no caben", asegura uno de los autores. Los métodos para conseguir que sean menos es lo que centra el debate.
Las opciones pasan por reconvertir esas sesiones, que tengan más grupos, aunque acaben algo más tarde, y por tanto puedan ser menos las fechas que ocupen. Especialmente, se podrían extender en los fines de semana.
Adelantar el inicio de las veladas de preliminares, actualmente fijado en las 20 horas, para dar cabida a más grupos es otra de las ideas propuestas.
Preselección, el eterno y estéril debate
Aunque el breve y pequeño escándalo provocado por la chirigota negacionistaAbre los ojos, abucheada por el público en la pasada edición, abrió el debate de la creación de una preselección fuera del Gran Teatro Falla, los apoyos que tiene ahora esta propuesta son pocos.
El presidente de la asociación de Autores, Francisco Javier Sevilla Pecci, llegó a defenderla públicamente en declaraciones, junto a otros compañeros e incluso representantes municipales, el pasado febrero pero llegados a las reuniones organizativas, el respaldo a este cambio drástico es bajo.
"Las 21 sesiones de preliminares que hemos tenido este año son imposibles en 2026, es que no caben"
La eliminación de una de las dos fases intermedias del concurso -actualmente son preliminares, cuartos de final, semifinales y final- también "es algo de lo que se habla" sin que se presente inminente un acuerdo al respecto.
La experiencia dice que el mundo del carnaval organizado, el concurso, es muy conservador, tradicional por lógica histórica y suele ser remiso a cualquier modificación, mucho menos tan profunda como una preselección.
Ese hipotético casting previo, ajeno al Falla, se debate desde hace más de 20 años y siempre se descarta por el mismo motivo: podría afectar a decenas de agrupaciones, especialmente llegadas de fuera de la provincia de Cádiz, y por tanto a muchos aficionados.
Mientras llega el acuerdo, queda planteada la dificultad. Habrá que confiar en que el Dios Momo también ayude a los que madrugan para preparar su fiesta.