Seguir el COAC es todo un gusto. Pero, a veces, por falta de tiempo, nos vemos obligados a seleccionar agrupaciones. Aquí, te recomendamos que sigas toda la sesión, porque los autores traen todo su arsenal a esta sesión de semifinales, en la que se juegan el pase a la final. El orden de actuación es el siguiente:
Coro 'Las entrañas de Cádiz'
Compasa 'El corazón de Cádiz'
Cuarteto 'Ku klux klan klan'
Coro 'Los guardianes del dios Momo'
Comparsa 'La resistencia'
Chirigota 'Cuando tú vas yo vengo'
Comparsa 'La tribu'
Chirigota 'Los inhumanos'
Si solo puedes ver, pongamos, la mitad de agrupaciones que cantan, o si tienes que madrugar y guardarte alguna para el día siguiente, esto creemos que te va a gustar
Las entrañas de Cádiz (20 horas)
El coro de David Fernández y José Manuel Pedrosa es uno de los más potentes. No de ahora, sino casi que de los últimos años. Impresionan especialmente en el teatro y en la calle, aunque el vídeo también permite percibir la potencia. Uno de los favoritos. Vellos de punta, defensores del tango. Fuerza, fuerza y más fuerza. Un despliegue. Excepcionales
Ku klux klan klan (a partir de las 21.15 horas, aproximadamente)
El humor del cuarteto del Gago siempre ha sido cañero, con toque de absurdo. Representan un estilo, el de mantenerse rimado, sin excesos interpretativos. Quede el segundo, el primero, o el puesto 40, da igual, porque es un cuarteto de Cádiz-Cádiz. Otros buscan otro estilo, otra cosa. Este año van más reivindicativos que nunca, y eso que el año pasado ya lo fueron como punkis. Ahora, contra la ultraderecha con todo lo que hay y más.
La Tribu (Rondando la medianoche)
La comparsa del Chapa, ciertamente, no ha terminado hasta ahora de arrancar. Sin comparar quizás con otras agrupaciones de la modalidad, quizás comparando -aunque comparar siempre es injusto, pero esto es un concurso- con este mismo grupo y autor en los últimos años, quizás no es el gran pelotazo que muchos esperaban. Apunta a meterse en la final a falta de las sesiones de semifinales. Gran grupo, letras reivindicativas, un tipo muy colorido. Las piezas fijas del repertorio no son las que han terminado de llenar, pero en las que estrenarán, pasodobles y cuplés, quizás den un golpe en la mesa. Otros años ya lo han hecho en semifinales. El pase del pasado año fue espectacular. Es su oportunidad para meterse en la guerra.
Los inhumanos (Pasada la medianoche)
La chirigota de Miguel Ríos y Vitote parece que ha dado un paso más. Un tipo reivindicativo contra el botellón. El grupo canta maravillosamente. Golpetazos de humor inesperados, pasodobles de los de aprendérselos para cantarlos en verano. Han caído de pie merecidamente y para algunos pueden meterse en la final. Dependerá de si pegan con los cuplés, que en cuartos no fueron lo más destacado del repertorio. Más allá de puntuaciones, una chirigota para no perdérsela.
Las otras agrupaciones
Hay que insistir, con prudencia, que todas las agrupaciones tienen la mejor calidad. Solo que, de forma subjetiva, quizás creemos que otras han pegado más fuerte este año. O no. Por nuestra parte, vean todas.
El corazón de Cádiz lleva un grupo muy consolidado por Los Pastrana, que desde luego no se muerden la lengua, como demostraron con el pasodoble a Pedro Sánchez.
Los guardianes del dios Momo, de Fali Pastrana, padre de los anteriormente mencionados, un grande de la modalidad que ha vuelto y que siempre tiene cosas que decir y que cantar.
La resistencia, de David Carapapa, es una buena comparsa que sabe competir, aunque quizás en los últimos años, si bien siempre con buen nivel, no han terminado de meterse al completo en la pelea. Suelen guardar pasodobles muy emocionantes para semis, donde terminarán de pelear por un sitio en la noche del viernes.
Cuando tú vas, yo vengo, de Carlitos Pérez e Iván Romero, es un referente de chirigota viñera, viñera. De las buenas. Recuerda a Manolo Santander muchísimo, con quien Pérez salió en su momento. En el humor, sobre las tablas, en el respeto al 3x4.