Ir al contenido

El PSOE de Cádiz llega a su congreso local de junio dividido en tres grupos con dos posibles alianzas

Los partidarios de Ruiz Boix, los fieles al líder local Fran González y los 'romanistas' ultiman sus estrategias para convencer a cuatro centenares de militantes en la cita para renovar la dirección

Los romanistas, los partidarios de Fran González y los de Ruiz Boix se disputan el PSOE de Cádiz.
Los romanistas, los partidarios de Fran González y los de Ruiz Boix se disputan el PSOE de Cádiz.
22 de abril de 2025 a las 18:14h

El calendario interno del PSOE dice que toca congreso local. La cita, según confirman fuentes orgánicas, debe celebrarse entre el 5 de mayo y el 30 de junio aunque la previsión más probable es que tenga lugar durante las tres últimas semanas de ese plazo.

Tras la convulsa cita provincial del pasado 16 de marzo, con la apretada victoria de Juan Carlos Ruiz Boix para renovar su cargo como secretario general con estrecho margen sobre Javier Ruiz Arana, llega el momento de la renovación de las direcciones locales.

La de Cádiz es una de las agrupaciones más numerosas de la provincia pese a que su número de afiliados actual es el más bajo de las últimas décadas con apenas 400 personas al día en el pago de cuotas.

Ruiz Boix celebra su renovación como secretario provincial sin ningún miembro de la Ejecutiva Local de Cádiz.
Ruiz Boix celebra su renovación como secretario provincial sin ningún miembro de la Ejecutiva Local de Cádiz. REYNA

Con ese teórico censo, tres grupos ultiman estos días sus estrategias internas, derivadas de las provinciales en gran medida, para convencer a los militantes y contar con su apoyo.

Esas tres corrientes del socialismo local pueden quedar reducidas a dos candidaturas si, como parece previsible, una de ellas se alía con alguna de las dos restantes.

El grupo que cuenta con mayor respaldo teórico, e inicial, por aspirar a la reelección es el de la actual dirección encabezada por el delegado estatal de la Zona Franca, Fran González. En este grupo, el actual secretario general local, José Ramón Ortega, es la incógnita.

Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, en el desayuno navideño.
Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz.  JUAN CARLOS TORO

Ortega quiere repetir como responsable local del partido pero la publicación de su propiedad de dos pisos turísticos en la provincia, a raíz de una denuncia interna de militantes, complica su renovación.

El grupo comandado por Fran González, tras ese episodio, pasa a considerarle "un lastre", por lo que intenta convencer al ex subdelegado del Gobierno y ex concejal José Antonio Pacheco de que le sustituya al frente de esa candidatura para la ejecutiva local.

Esta opción tiene un mal precedente. José Pacheco ya rechazó ser candidato a la Alcaldía por el PSOE en las elecciones locales de 2023, un movimiento que le supuso un notable alejamiento de muchos militantes socialistas en Cádiz.

De hecho, aquella renuncia parecía ser una despedida de la política institucional. Su aparición como aspirante a secretario general local supondría una inesperada corrección de aquel movimiento.

A este primer grupo que parte como teórico aspirante al triunfo interno también debería quedar adscrito el último candidato socialista a la Alcaldía de Cádiz, Óscar Torres, aunque su papel aún está por resolver.

Todos los integrantes de la corriente local que lidera Fran González se posicionaron a favor de Javier Ruiz Arana en la reciente disputa provincial, por lo que estarían enfrentados al actual líder, Juan Carlos Ruiz Boix.

Precisamente son los partidarios del alcalde de San Roque -representantes de la corriente oficialista provincial, que no local- los integrantes del segundo mayor grupo que aspira a la dirección local en Cádiz.

Militantes como Juan José Arauz Salmerón (responsable de Servicios, Empresas Municipales y Empleo en la actual ejecutiva) o la concejala Natalia Álvarez Dodero (vicesecretaria segunda en la dirección local vigente y nueva integrante de la Ejecutiva Provincial de Ruiz Boix) son algunos de los miembros más reconocibles de este grupo.

Un tercer colectivo de afiliados, con menos respaldos teóricos a estas alturas de la campaña, es el que puede desequilibrar la balanza. Una alianza suya con los de González (y Ruiz Arana) o con los de Ruiz Boix decantaría la victoria de un lado u otro caso de no plantear una tercera vía.

Son los denominados romanistas, por contar históricamente con el apoyo y la dirección política de dos militantes históricos, de gran trayectoria institucional, los hermanos José María y Rafael Román.

El primero, alcalde de Chiclana, y el segundo, ex consejero, ex presidente de Diputación y ex candidato a la Alcaldía de Cádiz, están abierta y públicamente distanciados de Ruiz Boix aunque también mantienen notables diferencias, hace años, con Fran González.

A este tercer grupo pertenece, entre otros muchos afiliados con notable peso interno, la subdelegada del Gobierno Blanca Flores Cueto.

Mientras llega la cita y se producen los contactos internos a pequeña escala, Juan Carlos Ruiz Boix se ve obligado a representar una imagen de calma interna que dista de ser real.

Ruiz Boix ante los compañeros que piden el relevo de Fran González y Blanca Flores: "Son los mejores"

Este lunes, a preguntas de los periodistas, se vio obligado a desmentir que respalde el relevo de Fran González y Blanca Flores al frente, respectivamente, de la Zona Franca y la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

Ambos dirigentes, con los cargos y los sueldos públicos más codiciados en las filas socialistas, se posicionaron contra el vencedor Ruiz Boix en el último duelo provincial. Los fieles al renovado secretario provincial, por tanto, piden ahora sus cabezas en forma de relevo.

Los ajustes de cuentas apuntan alto

"Son los mejores en su labor, han desarrollado un gran esfuerzo al frente de sus cargos", declaraba Ruiz Boix con tono de obligación diplomática.

Las voces que piden el cambio en Zona Franca y en Subdelegación del Gobierno son, precisamente, las que desmienten que la paz y la integración de ambos sectores imperen dentro del PSOE local o provincial. Sería, por otra parte, la primera vez que sucediera en décadas.

"Estos debates internos son los que demuestran que el PSOE es un partido vivo, con fuerza y con mucho que decir, no como otras formaciones que eligen sus direcciones a dedo, sin discusiones entre los militantes", sostiene un miembro de la actual Ejecutiva Local de Cádiz. Es la forma positiva de verlo.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído