Ir al contenido

San Servando y San Germán, y la Casa de los Palos de Cádiz incluidos en el registro Docomomo

El Colegio de Arquitectos de Cádiz ha promovido la inclusión de estos dos edificios en el inventario de la fundación que documenta y defiende los valores de la arquitectura moderna

La casa de los palos de Cádiz, incluida en el registo Docomomo.
La casa de los palos de Cádiz, incluida en el registo Docomomo.
20 de enero de 2025 a las 19:55h

Cádiz contará con dos nuevos edificios en el Registro del Docomomo Ibérico una fundación que estudia y documenta la arquitectura del Movimiento Moderno en España y Portugal, con el fin de lograr su reconocimiento como parte de nuestra cultura del siglo XX, su protección patrimonial y conservación.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz ha impulsado que la Iglesia de San Servando y San Germán y la Casa de los Palos de Cádiz formen parte de este registro de edificios de España y Portugal que se creó en la década de 1990 con el objetivo de inventariar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Actualmente son 37 los edificios de la provincia incluidos, 14 de ellos de la capital gaditana.

En un comunicado, el Colegio de Arquitectos explica que las singularidades de estos edificios tienen como referencia “la valiente propuesta de los arquitectos Luis Miquel Suárez-Inclán y Antonio Viloria con la Casa de los Palos en la línea con lo que ya planteara cuarenta años antes Antonio Sánchez Esteve”, acudiendo para ello a “formas y materiales característicos de la ciudad contemporánea”.

Considera también que pese a la polémica que supuso su irrupción décadas atrás, “sus autores fueron capaces de establecer un diálogo entre lo nuevo y lo antiguo desde unas claves contemporáneas que corresponden a su época”. Asimismo señala que “se defiende la sorprendente singularidad del complejo parroquial San Servando y San Germán, con un programa resuelto en una planta que articula cinco círculos.

En los últimos años de los 60 fue construida por José Luis Suárez Cantero, con una respuesta “sensible a su tiempo en cuanto a su construcción en hormigón. Se inspiró en el denominado nuevo ‘brutalismo’ y su compromiso con un realismo social acorde a la vida contemporánea”.

Junto a estos dos edificios, forman parte del Registro en la ciudad el antiguo Cine Municipal y actual Centro Cultural El Palillero; el colegio público Celestino Mutis, el edificio de la Compañía Transmediterránea, el colegio público de Santa Teresa, el Olivillo, el Teatro Andalucía y la Escuela de Comercio, entre otros.

Del resto de la provincia figuran, entre otros, la Capilla del Colegio Nuestra señora del Carmen de San Fernando, el mercado de abastos y la Estación de autobuses en Algeciras y el ambulatorio de los hermanos Laulhé en San Fernando.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

Josema Valle

Ver biografía

Lo más leído