La crisis de la vivienda en Cádiz cierra este sábado una semana de tensión con la convocatoria de una manifestación.
Este sábado, 5 de abril, está prevista la protesta pública para exigir el derecho a la vivienda y denunciar la gestión del Ayuntamiento en varios de los últimos casos registrados en la ciudad.

La marcha comienza a las 12 horas desde la plaza de San Antonio y se centra en la lucha contra los desahucios -este martes se vivía el de Tamara Manzano en el barrio de Guillén Moreno- y la especulación inmobiliaria que afecta cada vez a más familias gaditanas.
Como ejemplo de este último conflicto aparece la expulsión, de forma legal, por extinción del contrato de alquiler y cambio de propiedad, de una finca situada en un emblemático punto del casco antiguo de Cádiz.
El número 3 de la plaza Fragela está ubicado justo frente a las taquillas principales del Gran Teatro Falla, en uno de los mejores puntos posibles para observar el mítico recinto gaditano y el ambiente festivo que reúne en muchos momentos del año.
De las cinco familias, dos monoparentales, que ocupaban la finca, dos ya han buscado otro arrendamiento por la presión de la nueva propiedad que va a reformarla para venderla como pisos de lujo. Es una promotora que tiene sedes en Cádiz Sevilla, se anuncia como Hom Ovando.
Las tres restantes familias tienen que buscar nuevo alquiler con urgencia pero una de las ocupantes, Jesica, con dos hijos a su cargo, asegura que es imposible encontrar vivienda en Cádiz con dos habitaciones por menos de 800 euros al mes, un coste inasumible dados sus ingresos.
Tanto esta madre, que aún resiste en el primero izquierda de Fragela 3, como sus vecinos asumen que la operación de expulsión es completamente legal.
Fueron avisados de la no renovación del alquiler dentro de plazo establecido y, por tanto, la operación es reglamentaria. Incluso el Ayuntamiento de Cádiz ha otorgado sin ninguna traba todos los permisos solicitados por los nuevos dueños para las profundas obras de transformación.

Todos los papeles están en regla. Que el movimiento urbanístico sea más o menos ético, más o menos especulativo, ya debe ser analizado por cada ciudadano.
"No hemos hecho nada para merecer esto, para tener que salir de aquí. Nunca hemos dejado de pagar mensualmente, hemos cuidado el piso, incluso lo hemos mejorado con reformas. Simplemente, quieren hacer pisos más caros y vendérselos a quien los pueda pagar", lamenta.
Tanto la nueva propiedad como la empresa municipal Procasa han realizado ofertas a la familia de Jesica y a sus vecinos pero, aseguran los afectados, pasan siempre por mudarse a pisos de alquiler asequible fuera de Cádiz, incluso "un barrio obrero de Sevilla" les habrían llegado a proponer.
"Cádiz no puede ser un parque de atracciones para los fondos buitre"
La madre afectada ha solicitado ya una reunión con el alcalde de Cádiz y con los delegados municipales de Asuntos Sociales, Vivienda y Urbanismo.
Manifestación este sábado contra la especulación
Casos como el de Fragela 3 u otro muy similar en la calle Paco Alba del barrio de La Viña, también denunciado por Adelante Izquierda Gaditana (AIG), representan la especulación dentro de la ley, la presión empresarial para expulsar vecinos, que la manifestación de este sábado pretende confrontar.
De forma paralela, el Sindicato de Inquilinos de Cádiz denuncia que tiene documentados 13 casos similares al de la plaza del Gran Teatro Falla en la ciudad en estos momentos. Estas expulsiones de vecinos justifican, según los convocantes, la protesta fijada para este sábado en Cádiz.
"Cádiz no puede ser un parque de atracciones para los fondos buitre y los apartamentos turísticos. Cádiz tiene que ser una ciudad para vivir", resumen desde AIG.