Guste o no, es un portento de la ingeniería civil. Su nacimiento estuvo precedido y acompañado de polémicas, casi escándalos, parones, retrasos, sobrecostes millonarios, apropiación o censura política y críticas por supuesto derroche.
Al fin y al cabo, como la inmensa mayoría de las grandes infraestructuras en el mundo. El próximo mes de septiembre cumple diez años de vida y unos meses antes, este último fin de semana de marzo de 2025, debuta en el cine como actor, secundario pero llamativo.

El puente Constitución de 1812, más conocido como de La Pepa o segundo puente (el primero, José León de Carranza, se inauguró en 1969) de Cádiz protagoniza una larga, técnicamente compleja y ambiciosa escena de acción en la película Tierra de nadie que se estrena este viernes, 28 de marzo.
El narcotráfico en la provincia de Cádiz es el trasfondo del thriller policíaco dirigido por Albert Pintó (Malasaña 32, La casa de papel) y protagonizado por tres brillantes veteranos de la interpretación, el gallego Luis Zahera y el vitoriano Karra Elejalde junto al, más joven, sevillano Jesús Carroza.
Heroico guardia civil afincado en Barbate
Según la reseña oficial de la productora, Mateo El Gallego (Zahera) es un heroico guardia civil afincado en Barbate; Juan El Antxale (Elejalde), un pescador convertido en narco por la mala suerte y Benito El Yeye (Carroza), un depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia.
"Con la llegada de nuevas bandas internacionales de traficantes de droga a Cádiz, los tres se verán atrapados en una espiral de violencia que pondrá a prueba su amistad", adelanta la promoción del largometraje.
Los escenarios gaditanos
A efectos visuales y locales, más allá de los narrativos, en la cinta llama la atención la presencia de numerosos paisajes de la provincia, desde La Caleta en Cádiz hasta parajes urbanos o costeros de El Puerto, San Fernando, Chiclana y Barbate.
Entre esos fondos destaca la escena, también aérea, rodada en el nuevo puente. Las jornadas de trabajo sobre la estructura fueron el sábado 13 y el domingo 14 de abril de 2024. Fueron necesarios varios cortes de tráfico parciales entre las 8 horas y las 20 horas.
A lo largo de ambas jornadas también fueron permitidos dos cortes totales de la circulación del viaducto en sentido Cádiz (puntos kilométricos 5,4 y 7) aunque no podían superar los 15 minutos por motivos de seguridad vial y ciudadana.
En ese momento hubo algunas quejas, ciudadanas y políticas, por las molestias causadas, ya que el rodaje coincidió con el fin de semana en el que se celebraba un partido Cádiz-Barcelona, con gran afluencia de aficionados desde otras localidades de la Bahía.

Pasado un año, llega el momento del estreno y el descubrimiento de las imágenes. El director muestra agradecimiento por "el apoyo brutal de toda la provincia de Cádiz. Nos han dado todas las facilidades, incluso pudimos cortar el puente de La Pepa y el de Carranza".
El atractivo visual y cinematográfico del puente de la Constitución de 1812 provoca que el Ayuntamiento de Cádiz -aunque la estructura no está oficialmente en el término municipal de la ciudad- reciba cada año "más de una docena de solicitudes de rodajes, sobre todo publicitarios, de coches principalmente".
Las mismas fuentes de la Andalucía Film Office aseguran que una gran mayoría, casi todas, son rechazadas por el impacto que supone en el tráfico el cierre, siquiera parcial, de alguno de sus cuatro viales.
Apenas han sido media docena de rodajes publicitarios los acogidos por los puentes de Cádiz en sus diez años de vida conjunta -hasta 2015 sólo existía uno-, siempre en horario nocturno, o al amanecer de sábados y domingos, con la menor densidad de tráfico posible.
"La cámara lo adora, es un espectáculo rodado desde drones, con 'travelling' o 'steady-cam"
A pesar de la dificultad organizativa, su tirón entre las productoras españolas y europeas (el puente de la Constitución es el de mayor punto de altura, o gálibo, del continente con 185 metros) es irresistible.
"La cámara lo adora, es un espectáculo ya sea rodado desde drones, con travelling o steady-cam", aseguran desde la Film Office. "Tarde o temprano va a convertirse en icono de la ciudad, llama la atención de muchos directores y agencias publicitarias".
Ocho años de obras
Fueron ocho años de obras para levantarlo y, oficialmente, 511 millones de euros de coste. Llegó a precisar 650 trabajadores al día en varios momentos. Precisó de 100.000 metros cúbicos de hormigón y 70.000 toneladas de acero para sus 3.095 metros de extensión. Pero lucir, luce bien.
Este fin de semana llega la ocasión de contemplar su mejor interpretación hasta el momento. Probablemente su carrera se prolongará. Sólo tiene diez años.