Urbanismo pide al Gobierno "mínima dignidad" para la casa de los horrores del centro de Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz sanciona a la sociedad estatal Sareb por el terrible estado de la finca, con niños y mayores dentro, además de pedir a la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, que ejerza de mediadora

Estado de uno de los pisos vacíos en la primera planta de Javier de Burgos, 19.
Estado de uno de los pisos vacíos en la primera planta de Javier de Burgos, 19. JUAN CARLOS TORO
08 de junio de 2025 a las 08:51h

El Ayuntamiento de Cádiz, como responsable primero de las políticas urbanísticas y del estado de salubridad de los edificios en la ciudad, pide ayuda y responsabilidad -en forma de actuación urgente- al Gobierno de España.

El objeto de la solicitud es dotar de "un mínimo de dignidad" a los vecinos de la finca ubicada en pleno centro comercial y turístico de la ciudad, en la calle Javier de Burgos, 19.

Este inmueble está ocupado por cuatro familias o parejas, entre ellos tres mayores de 65 años y cuatro niños o menores de edad entre los inquilinos.

infra vivienda Cádiz  35
Fátima, una joven vecina, ante un trozo de pared desprendido en su piso.  JUAN CARLOS TORO

El estado de mantenimiento del bloque de viviendas es catastrófico. La planta inferior ha tenido que ser clausurada de emergencia por la presencia de "cientos" de ratas y cucarachas.

Las conducciones de aguas fecales están rotas en varios tramos y los vecinos tienen que repararlas por su cuenta o deben usar bolsas de plástico para defecar y orinar.

Las grietas y agujeros, con vigas podridas en cada planta, las conexiones eléctricas, las paredes rotas y las manchas de humedad por todo el edificio ofrecen una imagen miserable de suciedad e inseguridad.

El concejal de Urbanismo, José Manuel Cossi, y el alcalde a su entrada en el pleno.
El concejal de Urbanismo, José Manuel Cossi, con el alcalde a su llegada a un pleno municipal.  REYNA

Una vez constatada esa situación y remitidos "numerosos requerimientos" de obras de reforma a la propiedad, la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento se declara impotente para contactar con los dueños.

Como curiosidad en el caso, esos caseros serían los desconocidos responsables de la Sociedad de Activos de Reestructuración Bancaria (Sareb), el llamado "banco malo" hipotecario participado en un 50% por la administración estatal.

El número dos del gobierno municipal, responsable de Urbanismo, José Manuel Cossi asegura que la "dificultades" para contactar con la Sareb le han llevado a pedir una reunión con la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, con el estado de esta finca como único asunto.

Alguien con quién hablar

Cossi asegura que los niveles de deterioro y miseria del edificio son tan graves que ya no son posibles obras de mejora, "necesita una rehabilitación completa".

La petición del Ayuntamiento a la subdelegada Flores que facilite algún vínculo, "algún tipo de comunicación con la Sareb" para ponerla en marcha en el menor plazo posible.

El Ayuntamiento admite la dificultad de contactar con la propiedad, la sociedad semiestatal Sareb: "Necesitamos algún tipo de comunicación"

Mientras llegan estos contactos y su hipotético resultado en forma de actuaciones urgentes, la Concejalía de Urbanismo sanciona a la Sareb por el pésimo estado de conservación en materia de salubridad y seguridad, así como por desatender constantes requerimientos oficiales.

infra vivienda Cádiz  23
Los agujeros en los techos y las vigas podridas aparecen en todas las plantas.  JUAN CARLOS TORO

El Ayuntamiento de Cádiz afirma que mantendrá sus actuaciones de urgencia en colaboración con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, aunque se están retrasando algo más de lo previsto.

El motivo es la dificultad que suponen los pisos vacíos, especialmente en las plantas baja y primera, con una enorme suciedad y llenos de enseres, lo que ha requerido una actuación en varias fases, detalla José Manuel Cossi.

"Lo último que hemos hecho en coordinación con Medio Ambiente es sacar los enseres de esa zona y que se pudiera actuar a través del contrato de emergencia para reforzar la seguridad en el edificio y que las familias que están allí puedan estar, dentro de las condiciones de la finca", añade el edil.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído