La intención era, y parece ser, la mejor. La ejecución, en cambio, levanta críticas entre los afectados.
El proyecto de la Consejería de Fomento y Vivienda consiste en grandes obras de rehabilitación de 108 viviendas públicas ubicadas en la calle Alegría, en la zona ubicada entre los barrios de Trille y Segunda Aguada.
La delegación autonómica anunciaba en noviembre de 2023 un proyecto dotado con 3,2 millones de euros, en su mayoría procedentes de fondos europeos Feder. Según ese mismo aviso, los trabajos comenzarían en el primer trimestre de 2024.

Los vecinos afectados aportan la primera queja con el retraso, "de casi un año", sufrido por el inicio de los trabajos.
"Aquí no se vio movimiento de nada hasta diciembre de 2024", aseguran los portavoces de los residentes en la zona.
Los pisos, 108 en total, son propiedad de la Junta de Andalucía y sus inquilinos los habitan en régimen de alquiler o propiedad tras ser arrendatarios durante años. Están divididos en ocho bloques alrededor de un patio, con pista deportiva, muy reconocible por los vecinos de Extramuros.
La Junta de Andalucía, propietaria de los edificios, admite daños estructurales en los pilares de dos de ellos
El objetivo de los trabajos es "optimizar el consumo energético y eliminar barreras arquitectónicas, ya que los edificios presentan serias deficiencias y problemas de accesibilidad en las zonas comunes que impiden el libre tránsito de los vecinos", admite la propia Junta de Andalucía en la licitación.
Para poner remedio, el proyecto contempla actuaciones de "rehabilitación energética", con nuevos "envolventes de fachadas y cubiertas".

También incluye "el cambio de las ventanas, la instalación de energía solar fotovoltaica y ventilación o nueva iluminación de zonas comunes interiores y exteriores con luces led".
El objetivo final, según los responsables de la obra, es resolver todas las carencias en accesos, renovar la urbanización interior de los espacios comunes y "producir una bajada del 30% en el consumo energético de las viviendas".
"Éramos los primeros en pedir las mejoras, llevamos años pidiéndolas, pero hay muchas formas de hacerlas"
Sin embargo, la iniciativa de la Junta desvelaba también daños estructurales en dos de los ocho edificios de pisos. Para tratarlos, la licitación contempla "obras de reparación y mantenimiento en pilares que precisan ser protegidos".
"Con esos problemas en los pilares que dicen no se entiende que hayan comenzado casi con un año de retraso cuando llevamos tanto tiempo pidiendo unas mejoras que son urgentes por cuestión de seguridad", afirman dos portavoces de los afectados.
"Ratas casi todos los días"
A esta queja se suma otra denuncia que ya han compartido con los grupos políticos en la oposición municipal, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana.

Los vecinos de la calle Alegría, residentes en los ocho edificios afectados por las obras, aseguran vivir "una alarmante presencia de ratas" en toda la zona desde el comienzo de los trabajos.
"Desde que comenzaron las obras, los vecinos empezaron a ver ratas. Al principio eran pocas pero con la llegada de las lluvias, primero, y del calor, ahora, cada vez son más. Las vemos casi todos los días. Estamos asustados y pedimos que nos ayuden".
Los afectados advierten que los trabajos "son necesarios. Nosotros éramos los primeros en pedir las mejoras porque hacen mucha falta pero hay formas distintas de hacerlas y no sabemos si las que vemos son las mejores".