El alcalde de Cádiz, Bruno García, va a convocar para el 10 de marzo la Comisión Informativa de Economía y Hacienda previa al pleno extraordinario de los presupuestos de 2025 con el objetivo de que dicha sesión se celebre a finales de la semana que viene y se lleve a cabo la aprobación inicial de estas cuentas.
El Ayuntamiento ha señalado que los presupuestos municipales del año 2025 "se vuelcan" en la atención social, el mantenimiento del viario y plazas de la ciudad, los parques y jardines y lo parques infantiles, que además serán renovados en los próximos meses. El alcalde gaditano ya avanzó hace unas semanas que el presupuesto de 2025 asciende a 195,8 millones de euros, siendo "un 3% mayor que el de 2024 y un 11,5 superior al de 2022". Ha insistido en que se apuesta por materias como atención social, con un global de 23,3 millones de euros en esa área, algo "jamás visto en esta ciudad porque fue una decisión política aumentar en ayuda a domicilio y en protección social de los gaditanos".
Así, el incremento en materia social es de "un 13% respecto a 2024 y del 28,7% respecto a 2022" con las últimas cuentas del anterior equipo de gobierno de Adelante Cádiz. En los presupuestos de 2025 se recuperan los talleres para mayores, "abandonados por el anterior ejecutivo", y se triplican las subvenciones que se otorgan a entidades sociales que se encargan de cuidar a los gaditanos, pasando de 200.000 a 600.000 euros "en solo dos años". Sobre esto, se ha indicado que "también es una decisión política poner el acento en ayudar a quien ayuda a las personas".
Aminoración en el gasto destinado a los bancos
Las cuentas municipales de 2025 también contemplan una aminoración en el gasto destinado a los bancos, que pasará de 12 millones en 2022 a los siete destinado este año, lo que supone una variación del 57,8%. Esta operación de cancelación previa de préstamos también ha permitido la operación de crédito que asegura financiación para dar los primeros pasos en tres grandes proyectos de la ciudad como son el Parque del Cementerio, la avenida de Astilleros y la rehabilitación del frente de Puerta Tierra.
Con el ahorro en el dinero que se destina a los bancos se podrán acometer inversiones en la ciudad como la calle Mirador, pero "sobre todo" se invertirá en arreglos de colegios públicos como San Rafael, San Felipe y en varios patios de otros centros, o en la renovación del alumbrado público, que "se ha llevado ocho años sin ver un céntimo de inversión", en palabras del alcalde. También se van a subir los servicios de mantenimiento y cuidado de parques y jardines o de los parques infantiles.
Inversión en vivienda pública
Asimismo, la inversión en vivienda pública "está asegurada" con los 11 millones transferidos a Procasa para 106 viviendas, de las que el 83% serán en alquiler social, al igual que la financiación del Portillo que ya está asegurada en el Instituto Municipal del Deporte.
Del mismo modo, el presupuesto contempla una partida de más de cinco millones para las labores de urbanización del proyecto de recuperación de Valcárcel como edificio universitario y de 1,2 para "retomar la senda abandonada en 2015" de las expropiaciones de fincas que "no atiendan los deberes de conservación y seguridad".