Ir al contenido

La intoxicación de los montaditos de pringá fue en una Casa Hermandad sin licencia hostelera

Facua y partidos de la oposición han pedido a la consejera de Salud que comparezca en el Parlamento para explicar posibles irregularidades

24 de enero de 2025 a las 09:56h
Montaditos de pringá en un establecimiento.
Montaditos de pringá en un establecimiento.

La intoxicación de 44 personas por comer montaditos de pringá se celebró en la Casa Hermandad del Resucitado de Córdoba, un local sin licencia hostelera, según ha adelantado Cordópolis. La comida, eso sí, fue servida por la Taberna La Sacristía. El suceso tuvo lugar durante la celebración de un cumpleaños, sin embargo, Facua afirma que hay intoxicados que no participaron a la fiesta.

La organización de consumidores ha denunciado  a los hospitales de San Juan de Dios y Cruz Roja por no informar de los clientes de Taberna La Sacristía intoxicados. Facua Córdoba expone que los informes de alta de urgencias de dos intoxicadas que acudieron al hospital privado San Juan de Dios los días 5 y 8 de enero recogen que habían comido en un restaurante el día 4, pero no incluyen el nombre.

Del mismo modo, tanto Facua como partidos de la oposición ya han pedido a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, que comparezca en el Parlamento para explicar las posibles irregularidades e incumplimientos en los protocolos de alertas sanitarias.

La Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, confirmó hace unos días "la presencia de Clostridium prefingens, en una concentración de 2,5 por 105 ufc/g" en los montaditos de pringá.

La Hermandad del Resucitado también emitió un comunicado en el que la corporación señala que sólo cedió su sede como hace "tantas otras veces" y no sirvió ningún alimento.

Sobre el autor

J. P. Lozano

Ver biografía

Lo más leído