Ir al contenido

16 personas evacuadas del telecabina de Sierra Nevada por el apagón masivo

Tras el corte de suministro, la estación de esquí anunció a mediodía el cierre temporal de sus instalaciones

16 personas evacuadas del telecabina de Sierra Nevada por el apagón masivo.
16 personas evacuadas del telecabina de Sierra Nevada por el apagón masivo.
28 de abril de 2025 a las 22:20h

Un total de 16 personas han sido evacuadas este lunes de seis cabinas del telecabina Al Ándalus, en Sierra Nevada (Granada), después de quedar atrapadas debido al corte en el suministro eléctrico que ha afectado a toda Andalucía y otras zonas del país. Así lo ha comunicado la empresa Cetursa a través de su cuenta oficial en la red social X.

Según explicó la compañía en un comunicado consultado por Europa Press, el telecabina Al Ándalus fue el único de los nueve remontes que estaba en funcionamiento durante la jornada en la estación de esquí, cuando se produjo la incidencia.

En un primer momento, la evacuación no pudo completarse mediante el uso del motor auxiliar debido a una avería en el sistema hidráulico, lo que obligó a activar un protocolo alternativo para el rescate de las personas atrapadas.

Evacuación con motores auxiliares y medios alternativos

Tras el corte de suministro, la estación de esquí anunció a mediodía el cierre temporal de sus instalaciones, iniciando de inmediato las labores de evacuación de los remontes afectados mediante el uso de motores auxiliares.

La empresa indicó que se actuó de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos, priorizando en todo momento la protección de los usuarios que habían quedado atrapados en las cabinas del telecabina.

El corte eléctrico no solo afectó a los remontes. Muchos de los clientes que se encontraban en la zona de Borreguiles y que no eran esquiadores o no disponían del nivel suficiente para descender por la pista de El Río tuvieron que ser trasladados a Pradollano.

Traslados en máquinas pisapistas y motos de nieve

Para llevar a cabo estos traslados, la estación utilizó máquinas pisapistas y motos de nieve, garantizando así que todos los visitantes pudieran regresar de forma segura hasta el área de servicios de Pradollano.

Desde Cetursa han agradecido la colaboración de los usuarios afectados y la profesionalidad del personal que intervino en las tareas de evacuación, destacando que no se produjeron incidentes de gravedad.

La incidencia en la estación se enmarca dentro de las múltiples consecuencias del apagón generalizado que afectó a millones de usuarios en España y Portugal, y que también generó problemas en otros servicios esenciales.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía