El rey Felipe VI ha hecho entrega este jueves en Granada del Premio Princesa de Girona Escuela al centro de educación especial Purísima Concepción, gestionado por las Hermanas Hospitalarias. El galardón reconoce su “labor continua” a través de un modelo basado en el proyecto CERA, especializado en el apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales. La visita del monarca a las instalaciones se vivió como una jornada cargada de emociones por parte del alumnado, familias y trabajadores.
El centro, situado en la zona norte de la ciudad, atiende a menores con diversidad funcional, cognitiva, física, motriz y de control emocional, promoviendo la inclusión social y el desarrollo integral del alumno. Su metodología lo ha convertido en un referente en educación especializada, con un fuerte enfoque humano y vocacional por parte de su equipo docente.
Durante su intervención, Felipe VI felicitó al centro por su modelo de atención “especializada, con un continuo acompañamiento, muy cercano” que respeta “sus ritmos” y “necesidades”. El monarca destacó que este proyecto representa un ejemplo para todo el sistema educativo y para la sociedad en general, por los valores que promueve. “Sobre todo quiero felicitar y agradecer” la “labor continua”, señaló, valorando también el “cariño” y el “esmero” con el que prepararon su visita.
Tecnología y terapias para potenciar capacidades
Las autoridades mostraron al monarca espacios como el aula con tecnología de seguimiento ocular y pictogramas para mejorar la comunicación, la sala de haloterapia con suelo de sal para terapias respiratorias, o la sala de luz negra, pensada para trabajar la atención. También conoció el taller de habilidades de la vida diaria y la zona de hidroterapia, donde se implementan terapias adaptadas a cada necesidad.
El jurado de expertos que otorgó el premio destacó el liderazgo del centro al “visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva”. Según detalló la Fundación Princesa de Girona, el colegio se ha consolidado como “centro de referencia en atención a la diversidad”, con un enfoque basado en la innovación y la mentorización de otros centros, gracias al trabajo comprometido de su equipo docente.
🎦 El presidente @JuanMa_Moreno acompaña al Rey en su visita al centro de Educación Especial @HospitalariasGr.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) April 3, 2025
🎖 El centro ha sido galardonado con el Premio Princesa de Girona Escuela 2023.
🗣"Hacen de la entrega a los demás una dinamo generadora de inclusión y futuro". pic.twitter.com/KFiyVDbzTA
En palabras de Francisco Belil, presidente de la Fundación, el objetivo del galardón es reconocer a centros que promueven el talento y la innovación educativa. Según indicó, esta tarea debe ser conocida por toda la sociedad por su capacidad para generar una “sociedad más justa y un mundo mejor”, algo que este centro de Granada materializa en su día a día.
Un mosaico con material reciclado
Acompañado por el equipo del centro, el Rey recorrió varias aulas y talleres, incluyendo el de economía circular, donde le esperaba un mosaico realizado con material reciclado que representaba a los Reyes junto a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. “Gracias por ese esfuerzo”, dijo, subrayando que “cada pieza y cada detalle tiene algo de todos vosotros”. El mosaico será mostrado a Letizia, y también a sus hijas, actualmente fuera de España.

Uno de los estudiantes participantes explicó a Felipe VI el proceso de elaboración de la obra, tras lo cual el Rey estampó su firma como gesto de reconocimiento. La expectación era visible en todo el centro, que atiende a unos 100 alumnos, y donde incluso algunos empleados, con banderas de España, siguieron su llegada desde las ventanas. El acto oficial se celebró en el pabellón deportivo del centro.
Soy capaz, soy protagonista
Bajo el lema ‘Soy capaz, soy protagonista’, el centro promueve el empoderamiento del alumnado más allá de sus limitaciones, defendiendo su pleno derecho como ciudadanos y su papel esencial en la comunidad. Así lo explicó la directora del centro, Inmaculada Garrido, que abrió el acto de entrega entre aplausos al Rey.
El alumno Daniel Jiménez, maestro de ceremonias, pidió un “gran aplauso” para Felipe VI, antes de que subieran al escenario otros estudiantes como Alba, que utilizó un sistema de voz asistida para agradecer la presencia real. “Con el permiso de David”, comenzó su intervención el monarca, en un discurso improvisado que incluyó agradecimientos a varios alumnos que lo acompañaron durante la jornada.
Tras la entrega del premio, y antes de dirigirse al Palacio de Congresos para inaugurar el Foro del Mediterráneo, Felipe VI se tomó varias fotografías con los alumnos. Las actividades continuaron con la interpretación del tema No puedo vivir sin ti, a cargo del grupo Música desde dentro, liderado por Beatriz, una joven con autismo que al llegar al centro no hablaba.
El acto ha contado con la presencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; del presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo; del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.