María del Mar descubre que su bebé no murió al nacer: tiene 43 años

"El hijo fue vendido a otra persona, que lo acogió y lo adoptó", dice su abogado, que ha logrado esclarecer los hechos gracias al impulso de Sevilla Bebés Robados

María del Mar, una mujer que ha logrado saber que el bebé que teóricamente murió en el parto vive y tiene 43 años.
María del Mar, una mujer que ha logrado saber que el bebé que teóricamente murió en el parto vive y tiene 43 años. MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE
14 de abril de 2025 a las 09:47h

María del Mar, una mujer de 61 años residente en Granada, ha logrado localizar a su hijo biológico, que ahora tiene 43 años, después de un proceso de búsqueda que ha marcado gran parte de su vida. El niño, que presuntamente fue sustraído tras el parto en un hospital de Irún (Guipúzcoa) en 1981, fue encontrado gracias a la intervención de la asociación Sevilla Bebés Robados, que consiguió reabrir un caso previamente archivado por la justicia.

El parto tuvo lugar el 28 de octubre de 1981, cuando María del Mar tenía apenas 17 años. Según ha explicado a la agencia EFE el abogado Juan de Dios Ramírez, quien ha acompañado a la mujer y a la asociación en este proceso, la joven madre fue ingresada en el centro hospitalario y mantenida aislada. Allí le comunicaron que su bebé había fallecido y que presentaba malformaciones.

La madre, sin embargo, comenzó a sospechar desde el primer momento. Una enfermera del hospital llegó a comentarle que el niño estaba “en buenas manos”, lo que sembró dudas que la acompañaron durante toda su vida. A pesar de la información oficial recibida, María del Mar siempre mantuvo la certeza de que su hijo había sido robado.

La búsqueda no fue fácil. Durante décadas, se encontró con puertas cerradas e instituciones que no ofrecían apoyo. No fue hasta el año 2012, tras ver en televisión casos similares al suyo, cuando decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía de Guipúzcoa. En ese momento se abrieron diligencias, aunque fueron archivadas de forma provisional meses después.

La Justicia en el País Vasco localizó al hijo

La situación dio un giro en 2021, cuando María del Mar entró en contacto con la asociación Sevilla Bebés Robados. El colectivo la puso en manos del abogado Ramírez, quien coordinó con el letrado de oficio en Irún, Manuel Soto Maetzu, nuevas líneas de actuación que permitieron reabrir la causa, esta vez con pruebas adicionales.

Según Ramírez, existían indicios de que la propia madre de María del Mar podría haber estado implicada en la desaparición del bebé. Esta hipótesis llevó al juzgado de Irún a anular el archivo provisional y a tomar nuevas declaraciones, tanto a la madre como a la hermana de la denunciante, mediante videoconferencia desde Granada.

Gracias a estas nuevas diligencias, el juzgado de Irún, la Fiscalía y la Ertzaintza intensificaron la investigación. La reactivación del caso permitió agotar las posibilidades de la instrucción y avanzar significativamente en la búsqueda. Finalmente, las autoridades lograron identificar y localizar al hijo biológico de María del Mar.

María del Mar, víctima de un robo de bebé.
María del Mar, víctima de un robo de bebé. MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE

Pese al hallazgo, el reencuentro emocional no se ha producido. El abogado ha confirmado que el hijo, cuya identidad y paradero han sido ya determinados, no ha querido establecer contacto con su madre biológica ni personarse en el procedimiento judicial, aunque se le ha ofrecido esa posibilidad.

“El hijo fue vendido a otra persona, que lo acogió y lo adoptó”, ha asegurado el letrado. Mientras tanto, el proceso judicial sigue abierto con el objetivo de depurar posibles responsabilidades, tanto de la madre adoptiva como de la abuela materna del niño, e incluso de otras personas que pudieran estar involucradas en los hechos.

María del Mar, una mujer de 61 años residente en Granada, ha logrado localizar a su hijo biológico, que ahora tiene 43 años, después de un proceso de búsqueda que ha marcado gran parte de su vida. El niño, que presuntamente fue sustraído tras el parto en un hospital de Irún (Guipúzcoa) en 1981, fue encontrado gracias a la intervención de la asociación Sevilla Bebés Robados, que consiguió reabrir un caso previamente archivado por la justicia.

El parto tuvo lugar el 28 de octubre de 1981, cuando María del Mar tenía apenas 17 años. El abogado Juan de Dios Ramírez, quien ha acompañado a la mujer y a la asociación en este proceso, la joven madre fue ingresada en el centro hospitalario y mantenida aislada. Allí le comunicaron que su bebé había fallecido y que presentaba malformaciones.

La madre, sin embargo, comenzó a sospechar desde el primer momento. Una enfermera del hospital llegó a comentarle que el niño estaba “en buenas manos”, lo que sembró dudas que la acompañaron durante toda su vida. A pesar de la información oficial recibida, María del Mar siempre mantuvo la certeza de que su hijo había sido robado.

Una difícil búsqueda

La búsqueda no fue fácil. Durante décadas, se encontró con puertas cerradas e instituciones que no ofrecían apoyo. No fue hasta el año 2012, tras ver en televisión casos similares al suyo, cuando decidió presentar una denuncia ante la Fiscalía de Guipúzcoa. En ese momento se abrieron diligencias, aunque fueron archivadas de forma provisional meses después.

La situación dio un giro en 2021, cuando María del Mar entró en contacto con la asociación Sevilla Bebés Robados. El colectivo la puso en manos del abogado Ramírez, quien coordinó con el letrado de oficio en Irún, Manuel Soto Maetzu, nuevas líneas de actuación que permitieron reabrir la causa, esta vez con pruebas adicionales.

Según Ramírez, existían indicios de que la propia madre de María del Mar podría haber estado implicada en la desaparición del bebé. Esta hipótesis llevó al juzgado de Irún a anular el archivo provisional y a tomar nuevas declaraciones, tanto a la madre como a la hermana de la denunciante, mediante videoconferencia desde Granada.

Gracias a estas nuevas diligencias, el juzgado de Irún, la Fiscalía y la Ertzaintza intensificaron la investigación. La reactivación del caso permitió agotar las posibilidades de la instrucción y avanzar significativamente en la búsqueda. Finalmente, las autoridades lograron identificar y localizar al hijo biológico de María del Mar.

Pese al hallazgo, el reencuentro emocional no se ha producido. El abogado ha confirmado que el hijo, cuya identidad y paradero han sido ya determinados, no ha querido establecer contacto con su madre biológica ni personarse en el procedimiento judicial, aunque se le ha ofrecido esa posibilidad.

“El hijo fue vendido a otra persona, que lo acogió y lo adoptó”, ha asegurado el letrado. Mientras tanto, el proceso judicial sigue abierto con el objetivo de depurar posibles responsabilidades, tanto de la madre adoptiva como de la abuela materna del niño, e incluso de otras personas que pudieran estar involucradas en los hechos.

Carmen Lorente, presidenta de Sevilla Bebés Robados, ha explicado que decidieron implicarse en el caso ante la desesperación de María del Mar. “Vino a nosotros rota, completamente devastada, porque no encontraba ayuda en ningún sitio”, ha señalado en declaraciones a EFE.

Lorente ha querido también desmontar la idea de que los casos de bebés robados se limitan al franquismo. Según ha subrayado, muchos de estos delitos se produjeron en plena democracia, como ocurrió en este caso en 1981. La presidenta de la asociación ha lamentado, además, la escasa sensibilidad de algunos estamentos judiciales.

“Es muy triste pensar que muchas madres se marcharán sin saber dónde están sus hijos. La justicia debería ayudarnos más cuando se les aportan datos concretos como nombres y apellidos”, ha concluido.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído