"Hay gente que me acusa de montar un chiringuito para llevarme dinero público, pero hemos creado una fundación, que es justamente lo contrario", dice José Manuel Soto, impulsor del proyecto Destino Rocío, que cuenta con sus primeras 12 rutas diseñadas que cubren aproximadamente 4.000 kilómetros desde Almería hasta la aldea de El Rocío, en Huelva.
Explica Soto, en una entrevista en EFE, que el proyecto es "un patrimonio que se queda ahí para toda la vida, para los andaluces y para el que lo quiera hacer", ya que contempla recorridos que atraviesan importantes espacios naturales en las ocho provincias andaluzas.
El cantante dice, tras la agria polémica desatada después de la denuncia presentada por Podemos y Por Andalucía, que llevó al Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla a investigar las ayudas otorgadas por la Junta de Andalucía, que las cuentas "están supervisadas por el Protectorado de Fundaciones, Hacienda, la Intervención y hasta la Agencia Antifraude".
Soto dice que lamenta las consecuencias personales derivadas de un tuit publicado en el pasado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Me pasé un poquito de la raya, pedí perdón y lo borré, pero no me lo han perdonado". Según él, desde entonces enfrenta "vetos, persecuciones e inspecciones".
Para José Manuel Soto, Destino Rocío es una oportunidad para luchar contra la despoblación rural en Andalucía, favoreciendo "que los jóvenes se queden en los pueblos y puedan desarrollar negocios, al igual que ocurre con el Camino de Santiago".
Rutas de hasta 27 etapas
Entre las rutas destacadas figura el Sendero de Garrucha, un recorrido de 657 kilómetros dividido en 27 etapas, que conecta Almería con Huelva.
También resalta el Sendero del Fandango, con 206,2 kilómetros, partiendo desde Cortegana (Huelva), y el Sendero de La Alpujarra, con 600 kilómetros y 24 etapas desde la capital almeriense, atravesando pintorescos pueblos del Valle del Río Andara.
Soto enfatiza que él y su equipo "estamos poniendo todo al servicio del proyecto sin ganar nada personalmente", aunque sí cobran los profesionales que colaboran, como asesores fiscales, técnicos de la Federación de Montañismo y desarrolladores web.