El Plan Romero 2025 se presenta con importantes novedades en tecnología e información dirigidas a garantizar la seguridad de peregrinos y visitantes durante la Romería del Rocío. Así lo ha anunciado este martes el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, tras presidir una reunión de coordinación en la sede del 112 en Sevilla.
La 41ª edición del Plan, que se activará el 2 de junio y se enmarca en el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, estará liderada por la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) y contará por primera vez con una nueva Plataforma de Atención a la Ciudadanía. Esta herramienta web incluirá recomendaciones, guías, noticias actualizadas, información sobre grandes emergencias, el sistema Es-Alert y mapas de emergencias. La plataforma se activará coincidiendo con el inicio del plan.
App, wifi inteligente, cámaras IP, drones
Además, por segundo año consecutivo, estará disponible la aplicación móvil del Plan Romero con un asistente conversacional para facilitar el acceso a la información. A estos recursos se suman despliegues tecnológicos como el uso de siete drones equipados con cámaras térmicas, altavoces y focos de iluminación, que operarán en los caminos de Huelva, Sevilla, Cádiz y en la propia aldea.
El dispositivo también volverá a incorporar la tecnología wifi inteligente para el control de aforos y flujos de personas, una herramienta clave para adaptar la respuesta de emergencia en tiempo real. A esto se suman cámaras IP y satelitales, localizadores GPS, desfibriladores para las hermandades y un visor cartográfico con vías de evacuación y accesos.
La Junta ha reforzado además las comunicaciones mediante unidades REJA en todos los Puestos de Mando Avanzado y en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de El Rocío. Asimismo, el sistema Es-Alert y el de localización avanzada de móviles seguirán siendo herramientas clave para avisos masivos y localización rápida de incidentes.
El nuevo Cecopi
En paralelo, avanzan las obras del nuevo Cecopi, cuya finalización está prevista para este verano. Con una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, el centro comenzará entonces su dotación interior con el objetivo de estar plenamente operativo en la Romería de 2026, incluyendo también el tradicional traslado de la Virgen a Almonte.
El dispositivo de seguridad en los caminos también incorpora novedades, como un nuevo tramo para tracción mecánica desde Palacio del Rey hasta la carretera de la Fresa en Caminos de Sevilla. Esta ruta, de siete kilómetros, facilitará el tránsito de vehículos alejándolos de los peregrinos. Además, se ha triplicado la superficie de acampada en la Cruz del Ponce (Huelva), y se consolida el Puesto de Mando Avanzado en Bajo de Guía (Cádiz), con participación coordinada de todas las fuerzas de seguridad y servicios de emergencias.
Prevención de incendios y asistencia sanitaria
Este año la romería se celebra en periodo de alto riesgo de incendios forestales, por lo que el operativo contará con 195 efectivos diarios del Plan Infoca, tres helicópteros, tres aviones, y un amplio despliegue terrestre. Las hermandades recibirán extintores para la intervención inmediata en caso de conato. “El riesgo es muy alto por la gran cantidad de pasto acumulado”, ha advertido Sanz.
En el ámbito sanitario, el Servicio Andaluz de Salud y el 061 desplegarán 13 puestos asistenciales —8 móviles y 5 fijos—, además de un helicóptero medicalizado y 31 vehículos. Más de 600 profesionales cubrirán turnos de hasta 12 horas, reforzando los centros de salud de Almonte, Matalascañas y el consultorio de El Rocío. A partir del miércoles, funcionará el Hospital de la Aldea con atención médica, pediatría, rayos, ecografía, banco de sangre y unidad de observación.