El Viernes Santo por la noche, en Zalamea la Real, un pueblo de la provincia deHuelva, tiene lugar la procesión de la Vía Sacra, en la que solo participan hombres.
Esta manifestaciónreligiosa contempla la marcha de hombres que, precedidos por una cruz y dos faroles, está organizada por la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Sangre, Santísimo Cristo Yacente, María Santísima de los Dolores, Nuestra Señora de la Soledad y San Juan Evangelista de Zalamea la Real.
Durante el recorrido, la Vía Sacra hace paradas en las estaciones que reproducen diferentes momentos de la Pasión y Muerte de Cristo.
Hasta hace unos años, las mujeres estaban obligadas a quedarse en casa mientras tenía lugar la procesión. Ahora, lo hacen por "respeto a nuestras tradiciones", dicen desde el Ayuntamiento.
"Es una de las tradiciones que mejor se conservan en nuestro pueblo, siendo una auténtica muestra antropológica de nuestro pasado, ya que mantiene las mismas características de cuando se creó", señala el propio Ayuntamiento en sus redes sociales.
La Vía Sacra la encabeza una persona, que lee el motivo de cada estación y entona un estribillo para que el resto de participantes lo entone monótonamente con voz grave.
"Alejada de la procesión, una corneta y una esquila, a intervalos regulares, avisa del paso del Vía Crucis. Éste finaliza en la ermita del Santo Sepulcro que guarda la imagen del Cristo Yacente, donde los hombres antes de retirarse llevan a cabo un besapiés a la imagen allí depositada", dice el Consistorio.
El Ayuntamiento de Zalamea la Real sostiene que, actualmente, las mujeresnoparticipan en la procesión, pero no por "imposición machista", sino que es una situación "aceptada voluntariamente desde la perspectiva de respeto a una muestra de nuestras tradiciones que deben seguir conservándose".
"A esta manifestación religiosa asisten personas del pueblo que pueden ser hermanos de la hermandad de penitencia o no. Como es lógico la no asistencia de mujeres no es, actualmente, una imposiciónmachista", reseña el Consistorio del pueblo onubense.