La exposición The Mystery Man ha abierto sus puertas en la Catedral de Jaén como parte de los actos del Año Jubilar de la Esperanza, ofreciendo a los visitantes una inmersión única en el enigma de la Sábana Santa y su conexión con el arte, la ciencia y la fe.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 15 de julio, reúne algunas de las reliquias más destacadas de la diócesis, como el Santo Rostro, la copia de la Sábana Santa de Noalejo del siglo XVI y la reproducción de los clavos atribuidos a Cristo, recuperados por Santa Elena en Jerusalén.
Esta exposición itinerante, que ya ha recorrido ciudades de España, México e Italia, tiene como pieza central una figura hiperrealista del hombre cuya imagen aparece en la Síndone, una recreación fruto de quince años de investigación multidisciplinar. La muestra ya ha sido contemplada por más de 300.000 personas en distintas partes del mundo.
Ciencia, fe y arte al servicio del misterio
Para el obispo de Jaén, Sebastián Chico, la Sábana Santa ha sido históricamente un objeto de “estudio, controversia y fe”. En su intervención destacó que las nuevas tecnologías han permitido recrear una imagen realista de ese hombre: “Una estampa que emociona, que te acerca al misterio de la pasión, y que para muchos sirve de meditación sobre el sufrimiento de un hombre bueno que cargó injustamente con una cruz”, explicó.
Junto a él, el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas, subrayó la importancia del templo jiennense como meta de peregrinación, especialmente en fechas señaladas como el Viernes Santo o el día de la Asunción, cuando los fieles acuden a venerar el Santo Rostro, “la reliquia pasionista más relevante que tenemos”, recalcó.
Martínez Rojas también puso en valor el contexto histórico y espiritual que aporta la muestra, destacando la copia de la Sábana Santa de Noalejo, una reliquia por contacto donada en el siglo XVI por Doña Mencía de Salcedo, dama de cámara de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V.
Una experiencia única con mirada científica y devocional
El director de proyectos de Artisplendore, Francisco Cañizares, ha calificado la exposición como “una experiencia excepcional” que permite al público adentrarse en el recorrido histórico, arqueológico y artístico de la figura de Jesús, culminando con la impactante representación hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa, sin filtros estilísticos y como nunca antes se había mostrado.
Según Cañizares, la propuesta se aleja del enfoque meramente religioso para abrazar una visión más global y sensorial, “capaz de conectar emocionalmente con el visitante” a través de la fusión entre espiritualidad y rigor científico.
La exposición también ofrece visitas guiadas, algunas de ellas con participación de un forense especializado en la Síndone, que aporta contexto científico a la experiencia. El objetivo, aseguran desde la organización, es “reforzar el vínculo espiritual y devocional de Jaén con una imagen única que ha traspasado siglos y fronteras”.
Con este despliegue de piezas históricas, recreaciones y tecnología, The Mystery Man se consolida como uno de los eventos culturales y religiosos más destacados del año en la provincia. Una muestra que invita a reflexionar sobre la pasión de Cristo, desde el corazón de una catedral que custodia reliquias que forman parte del imaginario espiritual de toda una comunidad.
Horarios y precios de las entradas
La exposición The Mystery Man puede visitarse de lunes a domingo de 10:00 a 19:30 horas, con el último acceso permitido hasta 45 minutos antes del cierre. La entrada incluye una audioguía disponible en nueve idiomas: español, inglés, francés, portugués, italiano, alemán, polaco, holandés y catalán.
Además, se ofrecen visitas guiadas de jueves a sábado a las 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 horas, y los domingos a las 16:00 y 18:00 horas. Para quienes buscan una experiencia más personalizada, se han programado visitas guiadas VIP los viernes, sábados y domingos a las 19:30 horas. El precio de las entradas va desde los 7-8 euros e incluye acceso a la visita de la Catedral de Jaén.