Aceite, parajes naturales, y también un conjunto monumental de gran valor. La provincia de Jaén está repleta de edificios históricos que trasportan a épocas pasadas. Imponentes museos, catedrales, iglesias o plazas de distintos estilos que presentan una belleza inigualable.
El patrimonio de Jaén reluce en sus rincones y calles cargadas de construcciones religiosas, casonas señoriales o fortalezas que quedan imborrables en la memoria de quienes se adentran en ellos.
El patrimonio monumental de Jaén
La Catedral de Jaén se erige como el monumento más emblemático de la capital jiennense. Fieles que visitan la reliquia del Santo Rostro se quedan anonadados con este templo construido en 1246 por encargo de Fernando III y diseñado por Andrés de Valdelvira. Esta joya del Renacimiento, referente arquitectónico en España y América, destaca por su fachada barroca, sus torres gemelas y un interior que alberga altares, coros y la sacristía. Es una de las catedrales más importantes del país.
Muy cerca de ella se encuentra el Camarín de Jesús guarda la talla de El Abuelo, una de las imágenes más veneradas de Andalucía. Otro de los imprescindibles de la capital es el Castillo de Santa Catalina, con orígenes en el siglo XIII, que combina influencias almohades, góticas y renacentistas. Esta antigua fortaleza y prisión ofrece vistas panorámicas de la ciudad.


A esta parada obligatoria se suma la Basílica de San Ildefonso, construida en 1248. Vinculada a la tradición de la Venida de la Virgen en 1430, mezcla estilos como el gótico, manierista y neoclásico en sus fachadas, y alberga en su subsuelo catacumbas históricas. En esta visita no puede faltar adentrarse en el Refugio antiaéreo de la guerra civil, un espacio que conserva periódicos, documentos y fotografías de los bombardeos que sufrió Jaén en 1937.
Además, el recorrido por el patrimonio jiennense incluye otras joyas como el Palacio del Conde de Villardompardo, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, la Iglesia de La Magdalena, la más antigua de la ciudad, y el Palacio de Cultura en la calle Maestra. Un museo al aire libre en el que perderse para decubrir el pasado.
Los baños árabes más grandes de Europa
El Palacio de Villardompardo alberga los Baños Árabes de Jaén, considerados los más grandes y mejor conservados de Europa, destacan por su impresionante arquitectura, con arcos de herradura y una bóveda decorada con lucernas estrelladas. Estas instalaciones, que incluyen salas de frío, templada y caliente, eran utilizadas por los musulmanes para la purificación del cuerpo y el alma. Ubicados en el Palacio de Villardompardo, el complejo alberga también el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf “Manuel Moral”.

En la actualidad, la Diputación de Jaén está trabajando en la renovación de la museografía del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, un proyecto que contempla la mejora de la señalización, el rediseño de espacios y una narrativa expositiva modernizada, con el objetivo de que los visitantes puedan explorar los entresijos de este lugar a través de paneles informativos, pantallas LED táctiles y videomappings, además de una tienda de merchandising.
Úbeda y Baeza
Es impensable una lista de lugares emblemáticos de Jaén para visitar sin mencionar a Úbeda y Baeza. Estos municipios forman la pareja inseparable a la que hay que hacerle un hueco en el plan. A solo 10 kilómetros de distancia, son dos de las ciudades más monumentales de Andalucía. En 2003 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por su riqueza patrimonial.
El corazón de Úbeda late en la Plaza Vázquez de Molina, considerada uno de los espacios renacentistas más importantes de España, con joyas como la Iglesia de Santa María o la Capilla del Salvador. También destaca dentro del conjunto histórico artístico de esta ciudad la Sinagoga del Agua, el Palacio Vela de los Cobos, una joya del siglo XVI; o el Hospital de Santiago, entre muchos otros.


En Baeza, entre los puntos turísticos fundamentales se encuentran el Paseo de las Murallas, con vistas espectaculares al Valle del Guadalquivir, o la Puerta de Úbeda, que abre paso al centro histórico. La Catedral de Baeza, con su mezcla de estilos gótico y renacentista, domina la Plaza de Santa María, donde también se alzan las Casas Consistoriales Altas y la emblemática Fuente de Santa María. Al Palacio de Jabalquinto, máximo exponente del gótico isabelino y actual sede de la Universidad Internacional de Andalucía se suma la Plaza del Pópulo, una de las más bellas de la provincia, que resume el esplendor monumental de este municipio único.
Ruta de los Castillos y Batallas del Reino de Jaén
La provincia de Jaén alberga una red de fortalezas única en Europa, fruto de su pasado como territorio de frontera entre reinos musulmanes y cristianos. Presenta algunos de los castillos más impresionantes de España, que son escenario de múltiples actividades como recreaciones históricas y visitas teatralizadas.

Más de 400 castillos y fortalezas se erigen en esta provincia que se consolida como el territorio con más fortificaciones de Europa y el segundo a nivel mundial. Esta ruta recorre construcciones enclavadas en colinas estratégicas, como la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, el Castillo de Santa Catalina en Jaén, o el Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina, uno de los más antiguos del continente, de época califal.
Otras fortalezas reseñables son los castillos de La Iruela y de Segura de la Sierra, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el de Sabiote, muy cerca de Úbeda y Baeza o, el de Alcaudete, entre muchos otros.
Viaje al Tiempo de los Íberos
La provincia de Jaén conserva un patrimonio arqueológico íbero sin igual en el mundo, tanto por su singularidad como por su diversidad. Desarrollada entre los siglos VI a.C. y I a.C., esta cultura ha dejado en la zona más de 545 sitios, entre los que destacan las imponentes ciudades fortificadas de Cástulo, en Linares, y Puente Tablas,en Jaén capital, la cámara funeraria de Toya, en Peal de Becerro, y santuarios étnicos como la Cueva de La Lobera, en Castellar.

En esta provincia es posible admirar algunas de las mayores obras escultóricas íberas en piedra, como las halladas en Cerrillo Blanco en Porcuna y el Santuario Heroico del Pajarillo en Huelma. HE QUITADO MUSEO PROVINCIAL
El Museo Arqueológico de Linares permite explorar la historia de Cástulo, una de las ciudades más relevantes de la antigüedad, mientras que el Museo de Castellar exhibe una colección de exvotos íberos de gran valor.
La provincia apuesta por revitalizar este legado con nuevos espacios museográficos y la puesta en valor de yacimientos. Estas iniciativas buscan reforzar el atractivo de Jaén como referente mundial en el estudio y difusión de la cultura íbera.