La naturaleza respira en un pulmón verde de Andalucía que está lleno de encantos. La provincia de Jaén esconde lugares únicos que conforman un inmenso patrimonio natural digno de admiración. El paraíso del interior de esta comunidad autónoma está en los cuatro parques naturales jienenses.
Jaen cuenta con con la mayor superficie de espacios naturales protegidos de España, con más de 300.000 hectáreas. En ellas se concentra, el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, considerado el segundo más grande de Europa y declarado Reserva de la Biosfera en 1983; el Parque Natural Sierra de Andújar; el Parque Natural de Sierra Mágina y el Parque Natural de Despeñaperros. A ellos se suman tres parajes naturales, cinco monumentos naturales, dos reservas naturales y dos parques periurbanos. Y más de 100 kilómetros de caminos naturales vías verdes para ciclistas y senderistas.
Bosques de gran biodiversidad, montañas, ríos e imponentes paisajes dan vida a esta provincia donde nace el Guadalquivir a 1.450 metros de altura. Estos parajes son ideales para vivir experiencias al aire libre en buena compañía. La oferta de turismo activo para subir la adrenalina es muy amplia.

Entre las opciones destacan escalada, rappel, barranquismo, senderismo, observar las estrellas, hacer circuitos de tirolinas, montar a caballo o espeleología.
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
Entre sus múltiples actividades destaca la vía ferrata de La Mocha, en La Iruela, que culmina con un espectacular puente tibetano de 40 metros. Además, el parque alberga el Gran Sendero Bosques del Sur, una ruta de 478 kilómetros dividida en 21 etapas principales y 11 derivaciones, ideal para senderistas y excursionistas.
Los visitantes también pueden navegar por el embalse del Tranco, en Hornos de Segura, o adentrarse en el mundo de la astronomía en el Cosmolarium, ubicado en el mismo municipio. Cerca de allí, la aldea de Santo Domingo (Santiago-Pontones) ha sido declarada Paraje Starlight, un reconocimiento a su excepcional calidad para la observación de estrellas.
El parque cuenta con cinco miradores excepcionales: el Castillo de Bujaraiza, el de las Ánimas, el de Mirabueno (ideal para avistar buitres leonados y águilas calzadas), el Collado del Almendral (junto al embalse del Tranco) y el de Cabeza de la Viña, perfecto para observar aves acuáticas. Además, una ruta dedicada a Félix Rodríguez de la Fuente recorre los escenarios donde el naturalista rodó su emblemática serie ‘El hombre y la tierra’, incluyendo los Poyos de la Mesa, famosos por las secuencias de la berrea de los venados.

Para los más aventureros, es posible sobrevolar sus cumbres en parapente o avioneta, gracias a los aeródromos y zonas de vuelo libre de la provincia. En este sentido, uno de los eventos más destacados es el Festival Internacional del Aire El Yelmo, celebrado en Segura de la Sierra, que atrae cada año a pilotos de todo el mundo. Considerado el principal certamen de vuelo libre de España y el segundo de Europa, el festival ofrece exhibiciones aéreas de gran espectacularidad, consolidando a Jaén como un referente en este ámbito. Con esta combinación de naturaleza, deporte y astronomía, el parque se posiciona como un destino imprescindible para los amantes de la aventura.
Parque Natural Sierra de Andújar
Este parque se erige como uno de los últimos santuarios para especies en peligro como el lince ibérico, el lobo y el águila imperial ibérica, esta última endémica de la Península. Además de su valor ecológico, el parque es un destino destacado para la caza y la pesca. Los visitantes también pueden avistar aves rapaces como el águila real y perdicera, junto a carroñeras como el buitre leonado, el negro y el alimoche.

Entre sus atractivos naturales, el parque cuenta con rutas de senderismo como el Camino Viejo, Los Rubiales, Zumacares o la Ruta del Santuario. También destacan la Ruta del Toro Bravo, el Geosendero de la Pizarrilla y el Sendero de los Cuatro Términos, que permiten explorar su variado paisaje. Otra opción es la Ruta Santuario-Jabalí, un recorrido accesible que conecta el Cerro del Cabezo con el Área Recreativa del Jabalí. Además, cuenta con miradores estratégicos como Las Majadillas, El Jándula, El Camino Viejo y El Coscojal, que ofrecen panorámicas excepcionales de su biodiversidad.
Uno de los puntos más emblemáticos es el Sendero Mirador del Rey, una ruta corta junto a la presa del Jándula, conocida como La Lancha, una obra de gran valor patrimonial, económico y social.
Parque Natural de Despeñaperros
Este parque también ofrece multitud de rutas de senderismo que combinan naturaleza e historia, como el sendero que une Miranda del Rey con el Salto del Fraile o el que recorre el barranco de Valdeazores hasta los riscos de los Órganos. A pocos kilómetros, cerca de Aldeaquemada, la cascada de la Cimbarra despliega su mayor belleza en épocas de lluvias. Este paraje atrae a visitantes en busca de paisajes espectaculares.
Otras opciones para deleitarse con la belleza natural del paraje es el nuevo Sendero Balcón de Despeñaperros, circular y de 4 kilómetros, que parte del camping homónimo. El Sendero Cerro de Monuera, de 8 kilómetros, conecta el parque con la Cascada de la Cimbarra y el Refugio Collado de la Aviación y el Monumento Natural de los Órganos invitan a explorar este enclave único entre bosques y cascadas.

Además, alberga el santuario ibérico del Collado de los Jardines, uno de los más importantes de la península, y vestigios neolíticos como la Cueva de los Muñecos o las pinturas rupestres de las Cuevas de las Vacas del Retamoso. Estos yacimientos reflejan una presencia humana milenaria en la Sierra Morena.
Parque Natural de Sierra Mágina
La oferta para disfrutar del turismo activo en este parque es muy amplia. El municipio jiennense de Pegalajar alberga uno de los mejores enclaves para practicar parapente en España: el centro de vuelo de Siete Pilillas, escenario de campeonatos de Europa y del Mundo. Este lugar se erige como un macizo aislado, rodeado de un mar de olivos, y destaca por ser el más alto de la provincia, con el Pico Mágina alcanzando los 2.167 metros de altitud. Su riqueza natural incluye más de 1.290 especies vegetales catalogadas, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura.
La comarca de Sierra Mágina es también un museo al aire libre de historia medieval, con fortificaciones que evocan su pasado estratégico. Entre ellas destacan los torreones de Bélmez y Cuadros, los castillos de Bedmar, Garcíez, Jódar y Albánchez de Mágina, y las murallas árabes de Jimena y Cambil. Pero si hay un fenómeno que ha puesto a esta zona en el mapa de lo inexplicable, es el de las caras de Bélmez, rostros que aparecieron hace cuatro décadas en el suelo de una casa y que, pese a estudios científicos y parapsicológicos, siguen sin una explicación concluyente.

Para los senderistas, la zona ofrece rutas como el Sendero Paso Puerto de la Mata, que atraviesa uno de los montes mejor conservados de Sierra Mágina: el monte público Mata Bejid. Este recorrido permite descubrir vestigios históricos como el castillo de Mata Bejid, declarado Bien de Interés Cultural. Otra opción es el Sendero Pinar de Cánava, un bosque centenario de pino carrasco que ha permanecido prácticamente inalterado con el paso del tiempo. Declarado Monumento Natural en 2001, el Pinar de Cánavas, en Jimena, es uno de los pocos bosques de este tipo que quedan en Andalucía.
Vías Verdes
Los apasionados del cicloturismo tienen a su disposición más de 100 kilómetros de caminos naturales. Recorridos que siguen los restos de ferrocarriles abandonados que permien disfrutar de paisajes inéditos. Estos son la Vía Verde del Aceite, Vía Verde de Linares, Vía Verde del Guadalimar, Vía Verde de Segura y Vía verde de Vadollano.