Ir al contenido

De 26 a 83 (puntos) en la Feria del Caballo de Jerez

Un repaso al mecanismo de baremación –el de adjudicación es otra cosa– de las solicitudes para estar en el Real en 2025, en el que La Gañanía, Los Cernícalos y La Farándula han sido las casetas mejor valoradas

Un brindis en la Feria del Caballo 2024.
Un brindis en la Feria del Caballo 2024. MANU GARCÍA
25 de abril de 2025 a las 10:26h

De 26 a 83 sobre 100. Puede parecer, aprovechando que Jerez está en pleno fin de semana de motos, algún tipo de aceleración, o también que sea un mensaje cifrado, algo que solo entienden iniciados. Si seguimos la línea argumental de los grupos municipales la Confluencia y el socialista y su crítica acerca de la adjudicación y ubicación de las casetas en la Feria del Caballo de Jerez, algo de eso hay. El 26, hay que decirlo ya, corresponde al peticionario que ha obtenido la mínima puntuación en la baremación de las solicitudes llevada a cabo por el Ayuntamiento, mientras que el 83 (con algunas décimas), corresponde a la máxima.

No sería bonito decir el nombre de la peticionaria que ha quedado la última en la baremación –y eso que tiene un nombre chulo, así como de garito o emisora especializada en cierto tipo de música–, pero no vemos problema alguno en dar el nombre, por ejemplo, de lo que sería el podio: con 83,20 puntos se ha baremado a la caseta La Gañanía; con 82,50 a la caseta Los Cernícalos y ya por debajo de los 80 puntos se sitúa La Farándula, con 79,67, exactamente.

Bueno… finalmente nos animamos y vamos a completar los diez primeros, pero ya sin números (todas las casetas entre 79 y 76 puntos, eso sí). Por orden: La Albarizuela (la Coronación), La Amargura, Hermandad del Rocío, La de en Medio, La Soledad, Asoleo (Amigos del Catavino y el Tablao) y Coag.

Una vez desvelados que es el 26 y que es el 86, el lector ya habrá supuesto que el 100 que completaba el inicio 'cifrado' de este artículo es la nota máxima a la que podían optar los peticionarios de caseta a la Feria del Caballo 2025. Pero ese 100 a su vez se desglosa en la suma de tres conceptos (50+30+20), cada uno de ellos ofreciendo esas posibles puntuaciones máximas al total.

Tres conceptos que hacen 100 puntos

Todos estos conceptos parten del artículo 57 de las nuevas ordenanzas que rigen la Feria del Caballo. El primero (50 puntos como máximo en la baremación, la mitad del total) hace referencia a “la actividad y funcionamiento” previsto para la caseta. Aquí esos 50 puntos se desglosan ni más ni menos que en 18 cuestiones, de las que vamos a ofrecer solo unas cuantas para no aburrir al lector: por ejemplo, los “objetivos respecto al funcionamiento de la caseta” se puntúa con un máximo de 5 puntos; el “perfil de las personas destinatarias de la actividad de la caseta” tiene un total de 4 puntos; “la previsión de la potencia de sonido de los equipos a instalar en la caseta” tiene un máximo de 6 puntos (lo más valorado en este apartado, pero no se especifica si esa 'potencia' juega a favor o en contra); el número de miembros de la entidad y su fecha de constitución son 2 puntos cada uno… y así hasta llegar a ese total de 18 cuestiones que totalizan 50 puntos.

El segundo concepto (30 puntos en total) hace referencia a la propuesta de montaje e instalación de la propia caseta. Si el primer concepto es muy prolijo y detallista, este es todo lo contrario: “se valorará la calidad artística, originalidad y estética en el diseño de las fachadas, interior, así como la distribución y soluciones técnicas planteadas, todo ello de acuerdo con el tipo de caseta que se hubiera solicitado (se entiende que tradicional o no)”… y ya, aquí no hay desglose, se puntúa en general.

El tercer y último concepto, que da un máximo de 20 puntos, también sin desglose, es la ausencia (o no) de infracciones.

Lo explicamos de manera más gráfica por ejemplo viendo La Gañanía, que para eso es la caseta, de alguna manera, ‘ganadora’. Sus 83,20 puntos son el sumatorio de 38,20+25+20 en los tres apartados: notable alto. Los Cernícalos gana a La Gañanía en el primer apartado, pero baja en el segundo y empatan en el tercero. Esos 20 puntos que da no tener sanciones resultan fundamentales y los tienen las 16 primeras casetas. La caseta que va en el puesto 17 –no vamos a decir su nombre, solo que es una caseta de toda la vida– es la primera que ahí suma solo 10 puntos. Viendo las tablas, se percibe que en este concepto solo hay cinco puntuaciones posibles: 0, 5, 10, 15 y 20. Es curioso que la primera con 0 puntos, otra caseta clásica, por cierto, sume ni más ni menos que 67 puntos, es decir, sin sanciones de por medio hubiera sido la ganadora, que se ve que esta caseta es muy 'fiestera'.

Baremación... y ubicación

El orden de la baremación no implica, como ha dejado claro en varias ocasiones el delegado de Fiestas, Francisco Zurita, la ubicación, la adjudicación de sitio, sino que más bien se trata de tener un mínimo para estar… Es un criterio opinable que, del blanco al negro, va de dejarlo simplemente ahí, aunque no se comparta al 100%, a hablar de “tráfico de influencias”, como hizo en el pasado pleno municipal el portavoz de la Confluencia, Ruiz-Berdejo. A ver, es comprensible que esto no es ni puede ser una oposición, que el que tiene más nota elige destino atendiendo a sus preferencias, pero es difícil de explicar que se haya removido a caseteros que llevaban veinte y más años en el mismo sitio (y no son 'discotecas') para dar cabida a entidades nuevas que, incluso, en algunos casos, han obtenido inferior baremación, aduciendo solo el interés social del adjudicatario (que habrá que ver en qué medida se traslada a la caseta, que esa es otra: no deja de ser una decisión apriorística).

Desde la oposición se ha puesto sobre la mesa la supuesta falta de claridad en los criterios de baremación y la falta de un informe técnico (artículo 58 de la propia ordenanza), aspectos sobre los que el pasado pleno extraordinario sobre este tema no arrojó luz en absoluto. Por ahora, se han pedido responsabilidades políticas al delegado Zurita, una caseta tan importante como Grupo de Empresas del Corte Inglés (GECI) ha renunciado a estar en el Real y ahora, uno de los ‘removidos’, alguien con la fuerza de Comisiones Obreras, ha dicho que finalmente acudirá a los juzgados. Este es el panorama de un tema que sigue generando polémica y que, en efecto, tiene pinta de acabar en los tribunales.

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído